domingo, abril 27, 2025

No hay evidencia que tiburones devoraron a turista ahogado en Cancún: Activista

Ana Cecilia Gutiérrez, protectora de tiburones, descartó que el turistas cuyo cuerpo recaló en Playa Chac Mool, haya sido devorado por escualos.

Claudia Sheinbaum y Mara Lezama lanzan el programa Viviendas del Bienestar

Inicia la construcción de las primeras 5 mil 632 viviendas: 5 mil 008 en Benito Juárez y 624 en Chetumal, del programa Viviendas del Bienestar.

Capital Política: ¿Paro de labores en las escuelas cederá en Quintana Roo?

Fecha:

Algunos sectores educativos han anunciado su regreso a clases. La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) impulsa esta medida, lo que significa el inicio de la caída del movimiento magisterial en el estado, y que las actividades escolares serán reactivadas en las escuelas.

El Colegio de Bachilleres y las telesecundarias anunciaron su retorno a las aulas. Los docentes de estos sectores educativos se sumaron al paro indefinido, las protestas y las movilizaciones del Comité de Lucha después de iniciadas las acciones, el pasado 26 de febrero.

También te puede interesar:Museo Maya de Cancún presenta a su nueva directora, avalada por el INAH

Es decir, originalmente no avanzaron de manera simultánea ni con el mismo compromiso; sin embargo, aprovecharon el río revuelto y, a través de mesas de negociación, lograron dividendos para su padrón de sindicalizados. Aseguran que ello no significa sumisión, y menos aún claudicar en la defensa de los derechos magisteriales como consecuencia de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El regreso de los docentes a clases ha generado desconcierto y opiniones encontradas entre la sociedad.

El Comité de Lucha señaló que, en el caso de los docentes de telesecundarias, se trata de una traición, y que cedieron en las protestas a cambio de prebendas. Aunque esto fue negado, en los acuerdos logrados con la SEQ se revelan diversos beneficios económicos.

Pese a lo anterior, aún no regresan a clases más de 350 mil estudiantes, la mayoría de educación básica, de alrededor de mil 800 planteles educativos en el estado. En algunos municipios, sin embargo, profesores marcan tareas a sus alumnos.

Aún hay docentes en plantón en algunos municipios, como en el caso de Othón P. Blanco. Los profesores ya cumplieron un mes acampando frente a Palacio de Gobierno.

Las acciones del Comité de Lucha están a punto de subir de tono, pues acusaron directamente a la titular de la SEQ, Elda Xix Euán, de desestabilizar el movimiento con información falsa y tergiversada.

El objetivo es enfrentar a padres de familia y docentes, así como a los diversos grupos de maestros que están en contra de las reformas a la Ley del ISSSTE y que ahora buscan la abrogación de la legislación vigente, que data de 2007.

Ya hubo una respuesta casi inmediata con el bloqueo de las oficinas centrales de la SEQ, ubicadas en Chetumal. Los manifestantes advirtieron que no darán ningún paso atrás para lograr su objetivo.

Entre las próximas acciones se contempla el bloqueo del entronque del kilómetro 19 y el acceso al Aeropuerto Internacional de Chetumal, lo cual también puede generar consecuencias en la estación del Tren Maya, ya que es la misma entrada.

Fuentes de la SEQ han filtrado que está en análisis la suspensión del pago de las quincenas a los docentes en paro, lo cual podría detonar acciones extremas.

Quintana Roo es uno de los 28 estados que realiza movilizaciones, pero no es el único que ha suspendido labores en las escuelas a través de sus comités de lucha. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha realizado suspensiones de actividades en los planteles en diversas ocasiones, por lapsos de 72 horas, como medida de presión. En el estado mantienen plantón en la plazoleta del Congreso del Estado.

Grupos de padres de familia han legitimado la lucha del magisterio en la entidad, incluso con manifestaciones de apoyo. También se han pronunciado a favor la Asociación Estatal de Padres de Familia y la representación regional de la Asociación Nacional de Padres de Familia.

Cabe recordar que las movilizaciones magisteriales iniciaron por las reformas a la Ley del Issste que ingresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 7 de febrero pasado a la Cámara Baja del Congreso de la Unión. Al principio, los docentes solo buscaban el retiro de la iniciativa, pero el gobierno federal no quiso ceder.

Cuando lo hizo, los profesores ya no se conformaron con ello, sino que ahora piden que se abrogue la Ley del ISSSTE, que data de 2007, y que se formule una nueva propuesta que incluya los puntos del pliego petitorio entregado a las diversas autoridades involucradas.

La suspensión de actividades en los planteles educativos probablemente se prolongue hasta las vacaciones de Semana Santa, que inician el próximo 14 de abril.

Payo Obispo

En todo este conflicto, los legisladores federales por Quintana Roo —diputados y senadores— han dejado sola a la gobernadora Mara Lezama, quien personalmente intentó resolver el regreso a las aulas, pero fracasó en el intento. La titular de la SEQ, Elda Xix Euán, tiene la pelota en su cancha y, lejos de realizar una verdadera negociación con el Comité de Lucha, solo ha logrado enardecer aún más a los docentes. De la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, parece que ha quedado fuera.

Es claro que el tema es federal y que el Gobierno del Estado poco puede hacer; sin embargo, la afectación es para cientos de miles de estudiantes de la entidad, por lo que no puede simplemente sentarse a observar el conflicto.

Por su parte, el director del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina, reconoció el trabajo realizado por el titular saliente del MMC, Carlos Esperón Vilchis, quien continuará adscrito al equipo del museo, y distinguió al personal del recinto como “un equipo compacto, eficiente y comprometido con la institución”.

Banner Google News
Capital Política: ¿Paro de labores en las escuelas cederá en Quintana Roo?

WhatsApp

Compartir:

Historias relacionadas

Docentes liberan el miércoles las instalaciones de la SEQ

Docentes liberan edificio de la SEQ sin acuerdos con autoridades, afirman que la movilización continúa pese a la entrega.

Docentes levantan plantón en Playa del Carmen; anuncian regreso a clases el 28 de abril

Docentes levantaron el plantón tras acordar que la lucha contra la reforma a la Ley del ISSSTE continuará desde las aulas.

Fracasa el Comité de Lucha en negociación; maestros se dividen y quieren regreso a clases

Docentes decidieron mantener el paro tras una reunión sin acuerdos con autoridades de la SEQ y Gobierno del Estado en Quintana Roo.

Docentes bloquean carretera Chetumal-Bacalar

Docentes marchan por el puente de Xulhá y colocan vehículos para impedir el paso, tras denunciar amenazas contra su movimiento.