viernes, junio 20, 2025

Ecoliiks y Sebien inauguran comedor escolar ecológico elaborado por estudiantes en Cancún

Alumnos en Cancún logran transformar 276 ecoladrillos en un comedor escolar ecológico, impulsando acciones concretas contra la contaminación.

Desafíos y deficiencias del sistema de impartición de justicia

Corrupción, sobrecarga de casos, falta de profesionalización y violaciones de derechos humanos afectan la impartición de justicia en México

Sigue estos pasos para tramitar la tarjeta de salud Playa del Carmen

Obtén tu tarjeta de salud Playa del Carmen. Conoce aquí los costos y ubicaciones convenientes para realizar el trámite en 2024
Home Lado B Conoce la historia completa del Himno a Quintana Roo

Conoce la historia completa del Himno a Quintana Roo

0
Conoce la historia completa del Himno a Quintana Roo
Checa estos datos curiosos del Himno a Quintana Roo. | Foto: Internet.

CANCÚN, QR.- El Himno a Quintana Roo cuenta con una historia llena de peculiaridades, desde la primera vez que se entonó, hasta las veces que se ha modificado su letra.

 

Fue creado por Marcos Ramírez Canul y Ramón Iván Suárez Caamal, en la música y letra, respectivamente.

También te puede interesar: Consulta la monografía de Quintana Roo completa

Fue la pieza elegida como ganadora, en un concurso realizado en 1985, por el gobernador de Quintana Roo en dicho periodo, Pedro Joaquín Coldwell.

Entonan primera vez Himno a Quintana Roo

La primera vez que fue entonado fue el 12 de enero de 1986, en el Centro Social Bellavista, de Chetumal, por estudiantes de la secundaria Adolfo López Mateos, así como por la banda de música del Estado.

Según el Decreto 47, realizado por la IV Legislatura del Congreso de Quintana Roo, el Himno a Quintana Roo es un símbolo estatal, ya que contiene varios elementos que definen al estado a través de su historia.

Fue publicado el 14 de febrero del mismo año, en un Periódico Oficial del Estado, donde se detalla el protocolo a cumplirse, así como los eventos en los cuales su interpretación es obligatoria. Conoce la historia completa del Himno a Quintana Roo

Está conformado por 10 estrofas alternadas con el coro, que se entonan seis veces y contiene prácticamente todos los elementos que definen a Quintana Roo, a través de su historia.

En 1985, sólo existían siete municipios:

  • Cozumel
  • Benito Juárez
  • Isla Mujeres
  • Lázaro Cárdenas
  • Felipe Carrillo Puerto
  • Othón P. Blanco
  • José María Morelos

Cambios en el himno a Quintana Roo

“Siete haces son tus municipios, siete haces de luz ascendente“, señalaba el himno original, sin embargo, la estrofa ha sido modificada tras la creación de:

  • Solidaridad
  • Tulum
  • Puerto Morelos
  • Bacalar

Actualmente, dicha estrofa se cambió a: “Once haces son tus municipios, once haces de luz ascendente”, para considerar a los territorios arriba descritos.

“La tenacidad como virtud“, resalta la resiliencia de los quintanarroenses ante adversidades, como los huracanes, según el compositor Suárez Caamal.

Marcos Ramírez, compositor musical, expuso que resultó complejo el proceso creativo, porque existía plena consciencia de que se trataba de generar la música que debía identificar y, al mismo tiempo, llenar de orgullo a los habitantes de Quintana Roo. Conoce la historia completa del Himno a Quintana Roo

También te interesa: Colonias de Cancún que participan en programa Hambre Cero

En lo que ambos coinciden, es en que no es posible describir con palabras la emoción que sienten cada que escuchan su obra ser interpretada.

Banner Google News