CHETUMAL, QR.- A partir del 12 de mayo inició el voto anticipado de ciudadanos que, por sus condiciones físicas o por ser cuidadores primarios, no pueden acudir a ejercer su derecho constitucional el próximo 1 de junio hasta las casillas, informó la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE).
De acuerdo con el órgano electoral federal, el voto anticipado es para la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación (PJF).
También te puede interesar: Asesinan a líder cañero y a sus dos escoltas; hallan sus cuerpos en la ribera del río Hondo
Para tal fin, se estableció un periodo que va del 12 al 21 de mayo, en el que una comisión del INE acude a los domicilios de las personas para recibir el sufragio de quienes presentan algún impedimento. Pueden participar en estas actividades observadores electorales, aunque las visitas son privadas.
Lo anterior se refiere a personas con discapacidad o con alguna enfermedad que les impida movilizarse, o bien a ciudadanos que fungen como cuidadores primarios, es decir, hombres o mujeres a cargo de enfermos que no pueden desprenderse de sus tareas o labores para acudir a las casillas.
La Junta Local del INE establece que el objetivo es garantizar el derecho al sufragio de la ciudadanía, aunque en este caso se trata de personas que, a través de una solicitud formal, hicieron la petición al órgano autónomo en Quintana Roo.
Regulación y operación del voto anticipado

Esta modalidad está regulada por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), y cuyo lineamiento está plasmado en el acuerdo INE/CG2497/2024 del Voto Anticipado y en el Modelo de Operación aprobado por el Consejo General del instituto.
En esta ocasión se aplica para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
Los sobres que contienen las boletas del voto anticipado fueron previamente contabilizados y sellados en las respectivas juntas distritales.
Cada sobre contiene las seis boletas electorales determinadas para la votación, un instructivo, y va acompañado de otro sobre para ingresar los sufragios una vez que el ciudadano haya emitido su voto, el cual volverá a ser sellado y resguardado.
Será hasta el término de la jornada electoral del próximo 1 de junio cuando se abran y contabilicen, para ser sumados a la totalidad de votos emitidos. Mientras tanto, permanecerán resguardados en las bodegas de las juntas distritales.
A diferencia del resto de los ciudadanos, las personas que solicitaron ejercer su derecho constitucional por esta modalidad no podrán votar por el cargo de jueces, pero sí por ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pues así quedó determinado en la reforma judicial.
El INE informó que la Lista Nominal para el Voto Anticipado en el estado de Quintana Roo quedó conformada por 75 personas.
Para esta elección, de acuerdo con el órgano autónomo federal, no fue contemplado el voto para las personas en prisión preventiva, como en el proceso electoral ordinario pasado. Este esquema es para hombres y mujeres que enfrentan procesos penales, pero que no han perdido sus derechos constitucionales al no contar con sentencias condenatorias.