sábado, abril 26, 2025

Identifican cuerpo sin vida de turista desaparecido en la playa

El cuerpo del turista fue localizado en una poza con sargazo, a 50 metros de la orilla de playa Chac Mool, tras tres días desaparecido.

Sigue estos pasos para tramitar la tarjeta de salud Playa del Carmen

Obtén tu tarjeta de salud Playa del Carmen. Conoce aquí los costos y ubicaciones convenientes para realizar el trámite en 2024
Home El Estado Prevén atacar con tecnología riesgos de incendios forestales

Prevén atacar con tecnología riesgos de incendios forestales

0
Prevén atacar con tecnología riesgos de incendios forestales
Bridadistas de Conafor combaten incendios en Quintana Roo

CHETUMAL, QR.- Con el uso de tecnología, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Quintana Roo buscará anticiparse a los siniestros en las selvas.

Se trata de un Sistema de Predicción de Peligro de Incendios Forestales que se aplicará en breve para la temporada 2023.

También te puede interesar: Descartan declarar zonas de veda por incendios por cambio de uso de suelo 

De acuerdo con el organismo federal se trata del quinto sistema elaborado para anticiparse a las conflagraciones en la selva y el primero que integra variables de riesgo de ocurrencia derivado de acciones humanas.

José Javier Chan May, titular de la Promotoría de la Conafor en Quintana Roo, señaló que esta herramienta fue desarrollada por el organismo y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Se espera que esta herramienta tecnológica comience a operar en el periodo crítico de incendios forestales que inició en abril y que se extiende hasta el próximo mes de mayo.

Este sistema, agregó el funcionario federal, es un software que se enlaza a un satélite y que aporta información en tiempo real, que se utiliza para la toma de decisiones.

Los datos que obtiene la tecnología

Entre los datos que se obtienen está:

  • Índices de peligro
  • Sequedad del combustible forestal
  • Riesgo de ignición
  • Volumen de material inflamable

La intención es intervenir antes de que se genere un incendio en la selva y disminuir la utilización de recursos humanos, materiales y equipo.

Incluso una vez iniciado el fuego, se contará con información para buscar la mejor forma de atacarlo y evitar que se extienda.

Por el momento, las afectaciones por los incendios forestales en Quintana Roo han sido mínimas, ya que de acuerdo con la Conafor, las estadísticas establecen que del 1 de enero al 30 de marzo del 2023, se han registrado en el estado siete incendios con una afectación de 57 hectáreas, en su mayoría arbustos.

La temporada de incendios del presente año comenzó en enero y concluye hasta el mes de agosto.

Google News