viernes, junio 20, 2025

Ecoliiks y Sebien inauguran comedor escolar ecológico elaborado por estudiantes en Cancún

Alumnos en Cancún logran transformar 276 ecoladrillos en un comedor escolar ecológico, impulsando acciones concretas contra la contaminación.

Sigue estos pasos para tramitar la tarjeta de salud Playa del Carmen

Obtén tu tarjeta de salud Playa del Carmen. Conoce aquí los costos y ubicaciones convenientes para realizar el trámite en 2024

UNAM queda fuera del top 100 mundial de universidades tras caída de 42 lugares

La UNAM cae del lugar 94 al 136 en el ranking QS 2026, quedando fuera del top 100 mundial, aunque se mantiene como la mejor de México.

Evalúan propuesta de Centro Integral de Saneamiento para Cancún y su zona hotelera

Fecha:

CANCÚN, QR.- El gobierno de Quintana Roo presentó ante un Comité Técnico una propuesta de inversión para establecer un Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular en el norte del estado. La iniciativa fue expuesta durante una reunión en la que participaron la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el embajador del Reino de los Países Bajos en México, Wilfred Mohr, con la intención de generar alianzas internacionales que permitan responder a problemáticas ambientales persistentes en la región.

El proyecto plantea una intervención de gran escala en dos frentes: la atención del arribo de sargazo en las costas y el saneamiento de las aguas residuales que se generan en la Zona Hotelera de Cancún. De concretarse, se trataría de una infraestructura con tecnología compartida entre México y Países Bajos, con un enfoque orientado a la economía circular, el aprovechamiento energético y la reducción del impacto ecológico. Esta infraestructura será el eje operativo del Centro Integral de Saneamiento, cuya implementación será evaluada por un comité especializado.

También te puede interesar:Rescate de la “Quinta Avenida”, muestra de resiliencia en Playa del Carmen

Centro Integral de Saneamiento
Funcionarios dialogan sobre la viabilidad técnica del Centro Integral de Saneamiento para la zona hotelera. Foto: CGC.

Uno de los asistentes clave fue Jacob Alexander Pielkenro, director general de la empresa Dutch CleanTech, especializada en soluciones tecnológicas para el manejo de residuos y cuerpos de agua. Su participación tuvo como objetivo conocer directamente las condiciones locales, los desafíos técnicos y las oportunidades de colaboración. La presencia del empresario se dio en un contexto de análisis técnico, sin compromisos de inversión inmediatos, pero como parte de una posible cooperación internacional en materia ambiental.

Durante el encuentro, las autoridades estatales explicaron que el Centro Integral de Saneamiento tendrá capacidad para integrar diversos procesos: recolección y transporte de sargazo en puntos críticos, instalación de sistemas de monitoreo, separación de residuos orgánicos y su tratamiento mediante biodigestión. Con este procedimiento se buscará generar biometano, un gas con potencial de uso industrial o comercial, resultado de la descomposición controlada de materia orgánica.

El proyecto también incluye la creación de tres plantas de tratamiento de aguas residuales dentro del corredor turístico de Cancún, donde la presión sobre los sistemas de saneamiento se ha incrementado debido al crecimiento urbano y la concentración hotelera. Estas plantas estarán diseñadas para operar con tecnología de bajo impacto ambiental, maximizando el reciclaje de agua tratada y minimizando descargas contaminantes. Todo esto formará parte de las acciones integradas del Centro Integral de Saneamiento, que operará bajo un modelo de economía circular.

Óscar Rébora, secretario de Ecología y Medio Ambiente, señaló que ambas problemáticas representan riesgos importantes para la economía del estado, que depende en gran medida del turismo. Añadió que el plan integral busca responder de forma simultánea a las afectaciones provocadas por el sargazo, que ha causado pérdidas económicas y deterioro en la imagen de las playas, y a los efectos de un saneamiento insuficiente en zonas con alta densidad de visitantes. Para ello, dijo, se requiere un modelo de gestión robusto como el que plantea el Centro Integral de Saneamiento.

Viabilidad técnica, financiera y operativa del Centro Integral de Saneamiento

El proyecto será evaluado por un comité técnico que analizará su viabilidad operativa, el esquema de financiamiento y la posible participación de actores privados. Según lo expuesto, un consorcio holandés formado por Dutch CleanTech y Oceanus podría encargarse del diseño, la construcción y la operación del centro, bajo un modelo de inversión en el que se contemplan aportaciones internacionales y privadas. Esta posible alianza reforzaría las capacidades del Centro Integral de Saneamiento y su sostenibilidad a largo plazo.

La propuesta coincide con las metas del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, política estatal que busca promover inversiones que generen beneficios sociales y económicos, a la vez que atienden problemáticas ambientales estructurales. La gobernadora Lezama explicó que el enfoque de este plan es impulsar la colaboración entre gobiernos, empresas y especialistas, a fin de alcanzar soluciones sostenibles de largo plazo mediante proyectos como el Centro Integral de Saneamiento.

El embajador Wilfred Mohr destacó la experiencia de los Países Bajos en el tratamiento de residuos y la gestión de recursos hídricos, así como la disposición del gobierno neerlandés para explorar proyectos conjuntos que se ajusten a los principios de sostenibilidad, eficiencia y cooperación tecnológica. La colaboración con empresas de su país busca transferir conocimientos técnicos y modelos de gestión adaptables al contexto local, como los aplicables al Centro Integral de Saneamiento, reporta el boletín de prensa.

LA VERDAD SOBRE LA DEUDA EXTERNA.
WhatsApp Ruptura360
Staff
El editor que cura contenidos para Ruptura 360, provenientes de comunicados oficiales o del monitoreo de medios. Tiene experiencia en periodismo y no es una persona, sino varias personas que asumen que los contenidos que curan no son de su autoría.

Historias relacionadas

Festival “Taste of Nizuc: Entre Fuegos” reúne a chefs oaxaqueños en Cancún

Chefs y autoridades inauguran Taste of Nizuc: Entre Fuegos en Cancún con cenas-maridaje oaxaqueñas en el restaurante Ramona del hotel NIZUC.

Tren Maya lanza promoción 2×1 para pasajeros locales

El Tren Maya lanza promoción 2x1 y Maya Pass para residentes del sureste, con servicio intermodal en estaciones clave como Tulum.

Entregan domo en secundaria técnica de Cancún y anuncian taller

Entregan domo y biblioteca en secundaria Técnica 39 de Cancún; el gobierno estatal anuncia taller de cómputo con inversión de 7 millones.

Playas públicas de Cancún superan 200 mil visitantes en 2025

Playas públicas de Cancún reportaron 50,310 visitantes en junio; Playa Delfines fue la más concurrida y Zofemat prevé superar los 200 mil en 2025.