CANCÚN, QR,- Registrar una marca en México es un paso fundamental para proteger la identidad de un producto o servicio en el mercado.
Es un signo perceptible por los sentidos que distingue un producto o servicio de otros similares, y su registro otorga al titular el derecho exclusivo de uso en todo el territorio nacional durante un periodo de 10 años, con posibilidad de renovación.
También te puede interesar: Capital Política: Quintana Roo y la comida chatarra en las escuelas
Beneficios de registrar:
- Derecho exclusivo: El titular obtiene el uso exclusivo, evitando que terceros la utilicen sin autorización.
- Protección legal: Facilita la defensa legal en caso de uso no autorizado o infracción por parte de terceros.
- Valor comercial: Una vez registrada puede incrementar el valor de una empresa y ser objeto de licencias o franquicias.
Riesgos de no registrar:
- Uso indebido: Terceros pueden utilizar la misma o una similar, generando confusión entre los consumidores.
- Pérdida de derechos: Sin registro, es más difícil reclamar derechos exclusivos sobre la marca.
- Obstáculos legales: Otra persona podría registrarla primero, impidiendo su uso por parte del creador original.
Consideraciones para el registro de una marca

Búsqueda de anterioridades: Antes de solicitar el registro, es recomendable realizar una búsqueda en el sistema Marcanet del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para asegurarse de que no existan marcas similares previamente registradas.
- Clasificación de productos o servicios: Identificar correctamente la clase a la que pertenece el producto o servicio según la Clasificación Internacional de Niza.
- Requisitos de la solicitud: Presentar una solicitud completa que incluya:
- Formato de solicitud debidamente llenado.
- Comprobante de pago de derechos.
- Anexos necesarios, como la representación de la marca.
- Presentar la solicitud ante el IMPI de forma electrónica o presencial.
Costos asociados:
El costo de registro en México es de $2,695.18 pesos más IVA. Es importante verificar las tarifas vigentes en el portal del IMPI, ya que pueden estar sujetas a cambios.
En resumen, registrarla en México proporciona protección legal y exclusividad en el uso de signos distintivos, lo que es esencial para salvaguardar la identidad y reputación de productos o servicios en el mercado.