sábado, junio 21, 2025

Ecoliiks y Sebien inauguran comedor escolar ecológico elaborado por estudiantes en Cancún

Alumnos en Cancún logran transformar 276 ecoladrillos en un comedor escolar ecológico, impulsando acciones concretas contra la contaminación.

Sigue estos pasos para tramitar la tarjeta de salud Playa del Carmen

Obtén tu tarjeta de salud Playa del Carmen. Conoce aquí los costos y ubicaciones convenientes para realizar el trámite en 2024

UNAM queda fuera del top 100 mundial de universidades tras caída de 42 lugares

La UNAM cae del lugar 94 al 136 en el ranking QS 2026, quedando fuera del top 100 mundial, aunque se mantiene como la mejor de México.

Capital Política: Ciclo escolar en Quintana Roo al borde del colapso 

Fecha:

Hasta el momento se ha perdido el 31 por ciento del ciclo escolar 2024-2025 en Quintana Roo. El Comité Central de Lucha anunció un nuevo paro indefinido y aunque el tema es federal, las autoridades locales no pueden estar ajenas, pues la afectación es para la comunidad estudiantil de la entidad. 

Solo habían pasado nueve días de que reiniciaron las actividades en los planteles educativos, cuando el Comité Central de Lucha anunció que se suma al paro nacional que promueve la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)

También te puede interesar:Refuerzan limpieza diaria por arribo de sargazo en playas públicas de Cancún

Los alumnos ni bien han podido estabilizarse y mucho menos recuperar de los 60 días perdidos en el primer paro indefinido, que duró del 26 de febrero al 28 de abril, y ya tendrán que ausentarse de nuevo de las aulas. 

El ciclo escolar 2024-2025 de acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene 190 días de clases. Es decir, los 60 días perdidos equivalen al 31.5 por ciento del ciclo escolar. 

La razón principal de esta suspensión de actividades es la abrogación del la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que data del 2007; el regreso de la jubilación por años de servicio, en el caso de las mujeres 28 años y los hombres 30; retorno del Régimen Solidario de Pensiones; y jubilación en salario y no en Unidades de Medida de Actualización (UMA). 

El gobierno de Claudia Sheinbaum no ha podido lograr acuerdos con el magisterio y por ello el anuncio del paro nacional. Mantiene su postura en no abrogar o reformar la Ley del ISSSTE 2007. 

El paro anunciado por la CNTE será en todos los 32 estados del país y ello puede generar graves afectaciones en la educación. 

A nivel local, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación (SEQ) cometió desde el principio algunos errores que enardeció al Comité de Lucha como anuncios de regreso a clases; aliarse con la dirigencia de la Sección 25 del Sindicato Nacional de la Educación (SNTE) en Quintana Roo, que fue desconocida por la base magisterial; emprender una campaña de desprestigio del movimiento magisterial; y aunque en teoría ha escuchado las demandas de los inconformes, no ha hecho contrapropuestas que convenzan a los docentes de que cuentan con el apoyo de las autoridades locales. 

ciclo escolar
Docentes de la primaria Octavio Paz exigen solución para continuar el ciclo escolar. Foto: David Acosta.

El Gobierno del Estado ha permanecido en el discurso que es un tema federal y lo que ofrecen es solo gestión, pero sin un compromiso real.

La titular de la SEQ, Elda Xix Euán, más que en buscar alguna alternativa para conciliar con los docentes y no se afecte la educación está centrada en su campaña por la presidencia municipal de Othón P. Blanco. Una de las últimas acciones, fue felicitar a los fanáticos por el “Día de Star Wars”, a través de un video. 

La secretaria de Gobierno Cristina Torres, tampoco ha podido convencer a los integrantes del Comité Central de Lucha. La gobernadora Mara Lezama, salió al paso en su momento y no tuvo resultados positivos. 

Mientras las autoridades locales siguen con el argumento del tema federal, a partir del 15 iniciará el paro indefinido en Quintana Roo y de nuevo los estudiantes se verán perjudicados. 

La lucha del magisterio, legítima o no, pone en riesgo el ciclo escolar y los padres de familias ya no están tan convencidos de apoyarlos, pese al comunicado del Comité Central de Lucha pidiendo su comprensión y en el que se justifica la razón de la suspensión de actividades. 

El presente ciclo escolar de educación básica, que es la que ha resultado más afectada, concluye el próximo 16 de julio 2025, es decir, a partir del paro indefinido del 15 de mayo próximo, faltarán 60 días para concluir el periodo de clases. 

Serán en promedio 340 mil estudiantes de cerca de mil 750 escuela de educación básica los que se estima sean afectados por la suspensión de actividades.

Payo Obispo 

Fuentes del Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo filtraron que la proyección de participación ciudadana en la jornada electoral del próximo 01 de junio, para la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, es de entre el 10 y el 15 por ciento. 

La situación es preocupante, porque no hay manera de incentivar el voto ciudadano, pues se cuenta con recursos económicos limitados; no hay campañas políticas de los candidatos como en elecciones ordinarias; los aspirantes en su mayoría desconocidos; y se le suma la complejidad para votar.

En la elección extraordinaria del Poder Judicial de Quintana Roo las cosas no están mejores, pues el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) ha reconocido que el enemigo a vencer es el abstencionismo. El proceso tiene reglas similares y solo restan tres semanas para el día de las votaciones.

LA VERDAD SOBRE LA DEUDA EXTERNA.
WhatsApp Ruptura360

Historias relacionadas

Ecoliiks y Sebien inauguran comedor escolar ecológico elaborado por estudiantes en Cancún

Alumnos en Cancún logran transformar 276 ecoladrillos en un comedor escolar ecológico, impulsando acciones concretas contra la contaminación.

Avanza 21% la construcción de domos prometidos por la Cuarta Transformación

El gobierno estatal ha concluido apenas el 21.64% de los domos que prometió construir en escuelas durante esta administración.

Checa aquí el calendario escolar 2025 a 2026 de la SEP

El calendario escolar 2025 a 2026 de la SEP ya es oficial. Incluye 10 días feriados y una semana extra de vacaciones para la comunidad escolar.

Protestan docentes en evento oficial del Día del Maestro

Docentes protestan en Chetumal contra la SEQ por represión y amenazas de sanciones durante el evento del Día del Maestro.