CHETUMAL, QR.- El pez diablo, una especie altamente nociva para los ecosistemas, tiene presencia en el río Hondo y la laguna de Bacalar, confirmó el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Unidad Chetumal.
Investigadores de esa institución informaron que los primeros indicios de la aparición de este pez, en el sur de la entidad, data de mediados del 2013.
También te puede interesar: Ayuda a elegir a las Reinas y Reyes del Carnaval Cancún 2025
Entre las características de pez diablo están:
– Medir hasta 30 centímetros
– Pesan hasta tres kilogramos
– Viven hasta 15 años
– Ponen en promedio mil huevecillos
– Escamas modificadas con espinas fuertes
– Boca en forma ventosa
– Extremadamente adaptables a ecosistemas
– Extremadamente invasoras
– Resisten fuera del agua varios días, pues están adaptados al aire atmosférico
– Habitan aguas de baja calidad
– Territorial
– Agresivo con otras especies
– No tienen depredadores
– Comen algas, pero pueden alimentarse de especies más pequeñas.
La presencia de estos peces en los ecosistemas puede producir erosión. En algunos estados se tiene documentado la caída de estructuras o muelles porque aflojan el suelo marino.

Además, señalan, de que son peligrosos para los estromatolitos, pues una de sus zonas de alimentación son estas formaciones naturales.
Desde el 2023 se han expandido en el río Hondo como la Unión, Ramonal, Palmar y Juan Sarabia, así como poblados relativamente alejados de la ribera como Huaypix.
Esta especie ha avanzado más allá, toda vez que ya fue ubicado en la parte norte de Bacalar, aunque el origen de la invasión no es clara por lo que es necesario más estudio al respecto.
Teorías de la llegada del pez diablo a Bacalar
Los investigadores del Ecosur tiene tres teorías de la llega del pez diablo a Bacalar:
– A través del río Hondo, por el estero de Chac y a su vez por laguna Mariscal
– Por las lagunas que hay por la comunidad de Lázaro Cárdenas
– Que alguien lo haya soltado de manera intencional
Recientemente en redes sociales apareció la foto de unos ejemplares de pez diablo en Bacalar. La persona que subió la imagen fue contactada por investigadores de Ecosur, a quienes les informó que los peces fueron encontrados en el cenote La Bruja o Negro.
Los investigadores acudieron al sitio y confirmaron la presencia de dos especies del pez diablo, y hay la posibilidad de la presencia de una tercera.
El Ecosur tiene en su poder un ejemplar que está bajo estudio y observación para generar estrategias para su erradicación, por el riesgo que representa.
Los investigadores que proporcionaron la información del pez diablo y de otros temas que afectan a la laguna de Bacalar fueron: la doctora Martha Valdez Moreno, del Departamento Sistemática, Ecología y Manejo de Recursos Acuáticos; el doctor Manuel Elías Gutiérrez, del Departamento Taxonomía y Ecología del Zooplancton Marino y de Aguas Continentales y el biólogo Humberto Bahena Basave, quien además es fotógrafo de Ecosur Unidad Chetumal.
El pez diablo es originario del río Amazonas, es considerada una especie exótica para Quintana Roo. En 2012 fue ubicada en Belice, en el río Bravo, y en 2013 ingresó a las aguas del interior del estado.
La recomendación del Ecosur es que si alguna persona del estado se encuentra con un pez diablo, matarlo y reportarlo al número 9838350440, Ext. 4307.