CANCÚN, QR.- El congestionamiento vial en la Zona Hotelera de Cancún en horas pico ocasiona una pérdida promedio de siete millones de pesos diarios, reveló Rafael Philip Ploneirtis, ingeniero experto en vialidad, quien afirmó que el bulevar Kukulcán está saturado.
En entrevista, el experto explicó que esta pérdida económica se basa en un análisis del tiempo que se pierde detenido en el tráfico, en relación con el sueldo de los trabajadores y el gasto en combustible, lo que evidencia el grave problema del tránsito vehicular en la zona.
También te puede interesar: Aprueba Cabildo reglamento para sumar negocios a Blindaje Cozumel
“El bulevar Kukulcán ya se saturó, ya no tiene hacia dónde crecer y el número de vehículos ha alcanzado su límite”, advirtió.
Señaló que la construcción del Puente Nichupté no representa una solución, pues a diario transitan por el bulevar Kukulcán más de 30,400 vehículos.
“Están construyendo un puente que, se supone, desahogará el flujo vehicular, pero la realidad es que no, porque lo están haciendo en el kilómetro 18, donde no hay problemas de congestionamiento”, señaló.
Explicó que la movilidad en la zona turística depende de un solo acceso y que los primeros 12 kilómetros son los más críticos. En este sentido, el nuevo puente funcionará como una vía de escape en caso de emergencia, pero desviará poco tráfico hacia la Zona Hotelera.
Atropellos en el bulevar Kukulcán
Señaló que hasta junio de 2024, las estadísticas indicaban que se registraban más de siete atropellamientos de peatones al mes. “Es un bulevar imposible de cruzar, en pocas palabras”, agregó.
“La autoridad se ha encajonado en el manejo del bulevar: trata de eliminar el mayor número de semáforos peatonales, pero, al mismo tiempo, los accidentes aumentan”, expresó.
Por último, precisó que hay zonas más críticas que otras, debido a que el bulevar es utilizado por vehículos que van al aeropuerto y provienen desde la franja continental de Isla Mujeres.