El 5 de marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió un centro de exterminio en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, presuntamente operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En el lugar se hallaron tres crematorios clandestinos, fosas comunes y restos humanos calcinados. Además, se encontraron cientos de zapatillas, prendas de vestir y pertenencias personales, lo que sugiere la magnitud de las actividades ilícitas realizadas en el sitio.
Este rancho ya había sido intervenido por la Fiscalía de Jalisco en septiembre de 2024, cuando se detuvo a 10 personas y se liberó a dos víctimas de secuestro. Sin embargo, las autoridades no completaron una investigación exhaustiva en ese momento, permitiendo que el lugar continuara siendo utilizado por el CJNG para actividades criminales.
También te puede interesar: Marchan estudiantes por falta de apoyo del Instituto de Cultura

El fiscal general de México, Alejandro Gertz, ha anunciado una investigación sobre las deficiencias de la Fiscalía de Jalisco en este caso, enfatizando la necesidad de identificar fallos en la supervisión y la falta de acción de las autoridades locales. La presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado una investigación a fondo y la posible participación de la Fiscalía General de la República para esclarecer los hechos y garantizar justicia para las víctimas.
Conmoción por el hallazgo de centro de exterminio en Jalisco
El descubrimiento de este centro de exterminio ha conmocionado a la sociedad mexicana y ha reavivado el debate sobre el reclutamiento forzado de jóvenes por parte del crimen organizado en la región. Diversos colectivos han convocado a un luto nacional en memoria de las víctimas y exigen acciones contundentes por parte de las autoridades para prevenir futuros casos de este tipo.
El Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, ha sido identificado como un centro de exterminio presuntamente operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El 5 de marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió en el lugar cinco lotes de restos óseos fragmentados y aproximadamente 400 prendas de vestir, incluyendo calzado, mochilas y otras pertenencias personales.
Este hallazgo ha generado críticas hacia las autoridades locales debido a una intervención previa en septiembre de 2024, cuando la Fiscalía de Jalisco detuvo a 10 personas y liberó a dos víctimas de secuestro en el mismo rancho. Sin embargo, no se realizó una investigación exhaustiva en ese momento, lo que permitió que el lugar continuara siendo utilizado para actividades ilícitas.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ha confirmado que la Fiscalía General de la República (FGR) atraerá el caso y que su administración colaborará estrechamente con el gobierno federal para esclarecer los hechos.
Este descubrimiento ha conmocionado a la sociedad mexicana y ha reavivado el debate sobre el reclutamiento forzado de jóvenes por parte del crimen organizado en la región. Diversos colectivos han convocado a un luto nacional en memoria de las víctimas y exigen acciones contundentes por parte de las autoridades para prevenir futuros casos de este tipo.