CANCÚN, QR.- Fue el de Caifanes uno de los más emotivos del Vive Latino 2025, festival que cerró este domingo celebrando sus 25 años de existencia. Fue fundada en 1987 en la Ciudad de México y sin su bajista Sabo Romo y su tecladista, el argentino Alejandro Marcovich, la banda dio uno de sus mejores conciertos, en el que como antes, su vocalista Saúl Hernández dedicó un emotivo homenaje a la lucha feminista; recordó a los inmigrantes y al Golfo de México en alusión a las políticas de Estados Unidos y se pronunció por las desaparecidas en nuestro país.
También te puede interesar: Teléfonos celulares en las escuelas: ¿perjudiciales o beneficiosos?
Las tres causas que apoya y defiende Caifanes
La lucha feminista
Caifanes aprovechó su presentación en el Vive Latino 2025 para alzar la voz por la lucha feminista. Durante su actuación en el escenario Amazon, la banda proyectó Canción sin miedo de Vivir Quintana, un himno que denuncia los feminicidios en México y América Latina. La interpretación fue recibida con aplausos y un emotivo coro del público, que iluminó el recinto con las luces de sus celulares. Al finalizar la canción, la agrupación proclamó con firmeza: “¡Ni una más!”, reafirmando su compromiso con la causa. Fuente: El Universal.
Las desaparecidas de México
Caifanes dedicó un momento especial en el Vive Latino 2025 a la crisis de desapariciones en México. En las pantallas del festival proyectaron el video de Canción sin miedo, de Vivir Quintana, un himno contra la violencia de género. La audiencia, especialmente las mujeres presentes, reaccionó con emoción y solidaridad, iluminando el recinto con las luces de sus celulares. Mientras algunas personas aplaudieron la postura de la banda, también hubo quienes pidieron visibilizar a todos los desaparecidos, sin distinción de género. Fuente: Milenio.
‘Ningún ser humano es ilegal’
La banda expresó su solidaridad con los migrantes al proclamar que ningún ser humano es ilegal desde el escenario del Estadio GNP Seguros. Como parte de su mensaje, la banda interpretó una versión de Clandestino, de Manu Chao, en honor a quienes han sido desplazados de sus países. Saúl Hernández destacó la importancia de América como un continente de culturas y sueños compartidos, invitando a los migrantes a regresar y crecer juntos. Sus palabras fueron recibidas con un estruendoso aplauso de la audiencia. Fuente: La Jornada.
Con una presentación que combinó música y mensajes de protesta, Caifanes cerró su participación en el Vive Latino 2025 con homenajes a la lucha feminista, la crisis de desapariciones en México y la situación de los migrantes. La banda concluyó su actuación con ovaciones del público, reafirmando su postura en favor de diversas causas sociales.