sábado, abril 26, 2025

Identifican cuerpo sin vida de turista desaparecido en la playa

El cuerpo del turista fue localizado en una poza con sargazo, a 50 metros de la orilla de playa Chac Mool, tras tres días desaparecido.

Sigue estos pasos para tramitar la tarjeta de salud Playa del Carmen

Obtén tu tarjeta de salud Playa del Carmen. Conoce aquí los costos y ubicaciones convenientes para realizar el trámite en 2024
Home Periodismo de Servicio Guía para elegir el mejor impermeabilizante según tus necesidades

Guía para elegir el mejor impermeabilizante según tus necesidades

0
Guía para elegir el mejor impermeabilizante según tus necesidades
Por mucho tiempo el impermeabilizante rojo fue el más común. Foto: IA

CANCÚN, QR.- El uso de impermeabilizantes es esencial para prevenir filtraciones y daños estructurales en las edificaciones. Las filtraciones de agua pueden causar daños considerables, como la aparición de moho, debilitamiento de la estructura y daños estéticos.

Además, un adecuado impermeabilizante ayuda a mantener un ambiente interior saludable, evitando problemas de humedad y mejorando la eficiencia energética de la construcción.

También te puede interesar: Qué hacer ante la presencia de fauna silvestre en la ciudad

Elegir el tipo correcto de impermeabilizante según las características del proyecto garantiza una protección duradera y efectiva.

Tipos de impermeabilizantes

En el mercado existen varios tipos de impermeabilizantes, cada uno con usos específicos según las necesidades y características de las superficies a tratar. A continuación, se describen algunos de los más comunes y los casos en los que se pueden aplicar:

Acrílicos: Son los más utilizados en techos de concreto y superficies inclinadas. Ofrecen elasticidad y resistencia a los rayos UV. Su aplicación es sencilla y no requiere calor.

Asfálticos: Ideales para techos planos y estructuras enterradas como cimientos. Están disponibles en presentaciones líquidas, en rollos y en emulsiones. Pueden requerir calor para su aplicación.

Poliuretano: Conocidos por su alta resistencia y durabilidad, son perfectos para áreas con tráfico peatonal o vehicular. Se aplican en capas delgadas, formando una membrana continua y sin juntas.

Cementosos: Utilizados principalmente en sótanos y cimientos, se mezclan con cemento y agua, formando una barrera resistente a la humedad. Son ideales para superficies de concreto y ladrillo.

Membranas líquidas: Versátiles y fáciles de aplicar, se adhieren a diversas superficies. Al secar, forman una capa impermeable y continua, ideales para detalles complicados y superficies irregulares.

Membranas prefabricadas: Disponibles en rollos, están hechas de diversos materiales como PVC, TPO o EPDM. Se aplican mediante adhesivos especiales o calor, proporcionando una barrera efectiva contra la humedad.

Diferencia entre impermeabilizante rojo y blanco

Los impermeabilizantes rojos y blancos, aunque ambos protegen contra la humedad, difieren en sus propiedades y usos:

Impermeabilizante rojo: Generalmente acrílico o asfáltico, contiene pigmentos rojos que reflejan moderadamente la luz solar, reduciendo el calor absorbido por la superficie. Se usa en techos de casas y edificios en zonas donde la acumulación de calor no es un problema principal o se busca un acabado estético específico.

Impermeabilizante blanco: Compuesto por materiales acrílicos o elastoméricos, el color blanco refleja una mayor cantidad de luz solar, reduciendo significativamente la acumulación de calor. Ideal para climas cálidos, mejora la eficiencia energética y reduce los costos de enfriamiento.

Ambos tipos de impermeabilizantes ofrecen protección adecuada, aunque el blanco mantiene sus propiedades reflectantes por más tiempo y puede requerir limpieza para conservar su efectividad. La elección depende de las necesidades específicas de reflectancia solar, ahorro energético y preferencias estéticas.

Banner Google News


WhatsApp