CHETUMAL, QR.- Debido al tema arancelario entre Estados Unidos y México, los empresarios del sur del estado ven complicada la actividad comercial de productos chinos con la zona libre de Belice, consideró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur), Amir Padilla Espadas.
Indicó que México mantiene una relación económica sólida con el gobierno de Estados Unidos, la cual es independiente de la cercanía que tiene con Belice.
También te puede interesar:Reprueban padres de familia al Comité Central de Lucha por boicotear acuerdos para el regreso a clases

Agregó que México tiene un tratado de libre comercio con el país del norte, a diferencia del vecino centroamericano.
Por tal motivo, consideró que hay que ser respetuosos con las cláusulas y restricciones de dicho tratado, sobre todo porque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está concediendo ciertas excepciones al gobierno de México, e incluso al de Canadá.
Tener un aliado o socio para la importación de productos chinos no resulta factible, ya que uno de los elementos que ha motivado la carga arancelaria de hasta un 25 por ciento para México es precisamente el exceso de productos provenientes del país asiático.
A través de la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), se emitió un pronunciamiento por esta actividad comercial de productos chinos, la cual ha provocado incluso el cierre de negocios, principalmente en el centro del país.
Por lo anterior, destacó que lo que ocurre en la zona libre de Belice responde a otras reglas arancelarias y comerciales, y es su forma de operar, por lo que tratarán de aprovechar las ventajas que tengan a su alcance.
Zona libre podría violar acuerdos
La zona libre de Belice buscará comercializar una mayor cantidad de productos chinos con México, en especial con Chetumal y el sur del estado; sin embargo, esto podría violar los acuerdos comerciales entre Estados Unidos y el gobierno mexicano.
Consideró que no se puede poner en riesgo la relación bilateral ni intervenir en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, especialmente si se toma en cuenta que el gobierno norteamericano ha demostrado que puede modificar la tasa arancelaria en cualquier momento.
Agregó que Belice está contemplando esta situación como una oportunidad, pero su economía no es tan fuerte como la de México, y las consecuencias de no acatar las reglas podrían ser mayores.
La Canaco, aseguró, se mantiene a la expectativa de si habrá o no cambios en el decreto de zona libre para Chetumal y analiza la posibilidad de participar, derivado de todos estos movimientos económicos internacionales.
Desde el pasado 12 de marzo quedaron firmes los aranceles del 25 por ciento para algunos productos de exportación de México hacia Estados Unidos.
