domingo, abril 27, 2025

No hay evidencia que tiburones devoraron a turista ahogado en Cancún: Activista

Ana Cecilia Gutiérrez, protectora de tiburones, descartó que el turistas cuyo cuerpo recaló en Playa Chac Mool, haya sido devorado por escualos.

Claudia Sheinbaum y Mara Lezama lanzan el programa Viviendas del Bienestar

Inicia la construcción de las primeras 5 mil 632 viviendas: 5 mil 008 en Benito Juárez y 624 en Chetumal, del programa Viviendas del Bienestar.

Trump impone arancel del 20.91% al tomate mexicano: ¿protección o proteccionismo?

Fecha:

La administración del presidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 20.91% a la mayoría de las importaciones de tomate provenientes de México, medida que entrará en vigor el 14 de julio de 2025, coincidiendo con la temporada alta de producción de esta hortaliza.

Motivos detrás del arancel

El Departamento de Comercio de Estados Unidos. justificó esta decisión al señalar que el acuerdo de 2019, diseñado para establecer precios mínimos y estándares de calidad para los tomates mexicanos, ya no protege adecuadamente a los productores estadounidenses contra prácticas de dumping. 

También te puede interesar:Plantean espacios gratis de adopción en tiendas de mascotas

La retirada de este acuerdo ha llevado a la reinstauración de aranceles antidumping para restablecer una competencia justa en el mercado estadounidense.

Impacto en las exportaciones mexicanas de tomate

México es el principal proveedor de tomates para Estados Unidos, representando el 91% de las importaciones de tomates frescos en 2023.

Ese año, las exportaciones mexicanas de tomate alcanzaron un valor récord de 2,988 millones de dólares, consolidando al país como líder mundial en exportaciones de esta hortaliza.

Consecuencias económicas y sociales

tomates
Los aranceles afectan a ambos países. Foto: IA.

La imposición de este arancel podría tener repercusiones significativas tanto en México como en Estados Unidos. En México, se estima que la cadena productiva de la fruta emplea directa e indirectamente a aproximadamente 1.4 millones de personas.

En Estados Unidos, expertos advierten que la medida podría incrementar los precios al consumidor y afectar la disponibilidad del producto, dado que aproximadamente la mitad de los tomates consumidos en el país son de origen mexicano.

Perspectivas futuras

Mientras el gobierno mexicano busca fortalecer la integración económica con Norteamérica a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), esta nueva medida arancelaria podría tensar las relaciones comerciales bilaterales. 

La situación plantea interrogantes sobre el futuro de las exportaciones agrícolas mexicanas y la estabilidad del mercado hortícola en la región.


WhatsApp Ruptura360
Trump impone arancel del 20.91% al tomate mexicano: ¿protección o proteccionismo?

Compartir:

Javier Casillas
Periodista multifacético, especializado en todo y en ocasiones, en nada. Egresado de la UNAM, en periodismo y comunicación.

Historias relacionadas

Calica busca recuperar concesión de siete puertos en Quintana Roo

Calica intensifica su batalla legal en busca de recuperar concesiones de siete puertos en Quintana Roo, clave para sus operaciones logísticas.

Frenan aranceles adquisición de productos chinos a través de la zona Libre de Belice

Canaco advierte que usar la Zona libre para traer productos chinos pone en riesgo acuerdos con Estados Unidos y Canadá.

Estados Unidos recula y excluye productos electrónicos de nuevos aranceles a China​

Aranceles de 125% a China excluyen dispositivos como laptops, chips y teléfonos para evitar alzas de precios.

¡Insólito! Trump impone aranceles a islas habitadas por pingüinos y focas

Aunque sin exportaciones, Trump impone aranceles a territorios con pingüinos y focas, provocando rechazo diplomático.