CHETUMAL, QR.- En sesión extraordinaria, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) definió su Comité de Evaluación para la designación de candidatos del Poder Judicial y aprobó la emisión de la convocatoria para el registro de aspirantes.
La sesión se realizó de manera virtual con la asistencia de los 11 magistrados, siete desde las instalaciones del Poder Judicial de Cancún y cuatro desde Chetumal.
También te puede interesar: Espera Congreso ampliación presupuestal para elección del Poder Judicial
El Comité de Evaluación quedó conformado por dos miembros pertenecientes al Tribunal Superior de Justicia y tres externos.
Estos son los integrantes:

- Norma Loría Marín, magistrada del Poder Judicial del Estado en retiro.

- Karla Rocío Osorio Martínez, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

- Juan Antonio Alcocer Basto, representante en Chetumal de la Barra de Abogados de la Zona Sur, Capítulo Quintana Roo, y representante de instituciones académicas.

- Leopoldo Cruz Navarro, fundador de la Barra de Abogados de la Riviera Maya y representante de cámaras empresariales.

- Marisela Nava Arzate, expresidenta de la Barra de Abogados de Quintana Roo.
Fueron 12 las propuestas para integrar el Comité de Evaluación; sin embargo, los cinco antes mencionados fueron electos por unanimidad de los 11 magistrados que integran el pleno del TSJ.
Bases y procedimiento para la elección extraordinaria del Poder Judicial
En la misma sesión se aprobaron las bases para el funcionamiento del Comité de Evaluación y para el desarrollo del proceso de la elección extraordinaria de integrantes (jueces y magistrados) del Poder Judicial.
También se aprobó la convocatoria pública del Poder Judicial para las personas interesadas en ser postuladas como candidatas en el proceso electoral extraordinario 2025.
En la convocatoria que emite el Poder Judicial se establecen las bases y los requisitos que deberán cumplir los interesados en los cargos sujetos a elección.
Son 137 cargos los que serán sometidos a voto popular en la elección extraordinaria del Poder Judicial, de los cuales nueve son magistrados del TSJ, tres del Tribunal de Disciplina Judicial y 125 jueces. La jornada electoral será el 1 de junio de 2025 y será concurrente con el proceso del Poder Judicial Federal.
Cada poder, es decir, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, propondrá a un candidato por cargo a través de su Comité de Evaluación. Las listas finales de candidatos deberán estar definidas a más tardar el 20 de marzo de 2025, de manera que sean entregadas al Instituto Electoral de Quintana Roo para los fines conducentes.
El Poder Legislativo también aprobó la integración de su comité y este martes emitirá la convocatoria respectiva para el registro de aspirantes. El Poder Ejecutivo no ha informado nada con respecto a su procedimiento.
Los cargos de los magistrados Heyden Cebada Rivas y Ana Castillo Carvajal no serán sometidos a voto popular en el presente proceso de elecciones.
Entre las propuestas que quedaron fuera para integrar el Comité de Evaluación del Poder Judicial están:
- José Carlos Cortés Mugartegui, exmagistrado del Poder Judicial.
- Raúl Rafael Ojeda González, presidente del Colegio de Profesionales en Derecho de Quintana Roo.
- José Gabriel Cocom Cob, presidente del Colegio de Abogados de la Zona Maya.
- Miriam Julieta Vargas Laguna, vicepresidenta de la Región Sureste de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México.
- Alfredo Cuéllar Labarthe, exmagistrado del Tribunal de Justicia Administrativa.
- Janine Sofía Regalado Ramírez, expresidenta del Consejo de Notarios.
- Harley Sosa Guillén, expresidente de la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo.