PLAYA DEL CARMEN, QR.- Durante un foro ciudadano en Solidaridad, la presidenta municipal Estefanía Mercado presentó una iniciativa para modificar el nombre del municipio a Playa del Carmen. La propuesta será sometida a consulta ciudadana antes de su envío al Congreso del Estado para su análisis.

Entre los asistentes al encuentro se encontraban José Serrato, Miriam Salgado, Mónica Argueta, Susana Yam, Edgar Menéndez, Rafael Topete, Aremy Urgel y Tadeo Pérez, quienes expusieron sus puntos de vista sobre el tema. De acuerdo con el gobierno municipal, el cambio de denominación facilitaría la promoción turística y reforzaría la identidad de la demarcación.

También te puede interesar: Padres obligados a solicitar aval para obras de construcción en escuelas

Mercado señaló que el nombre de Solidaridad fue establecido en la administración del expresidente Carlos Salinas de Gortari y que ahora se plantea que la ciudadanía participe en la decisión a través de consultas públicas, de acuerdo con información de Clic Noticias.

El gobierno municipal programó tres foros adicionales en distintos puntos de Solidaridad: el 5 de febrero en el domo del parque Lázaro Cárdenas, el 13 de febrero en el domo detrás de la Alcaldía de Puerto Aventuras y el 15 de febrero en el Teatro de la Ciudad Xaman Ha. Si la propuesta obtiene respaldo ciudadano, será enviada a la XVIII Legislatura para su revisión, informó El Heraldo de México Quintana Roo.

Según las autoridades locales, el uso de Playa del Carmen como nombre oficial fortalecería el posicionamiento internacional del destino, dado que es la denominación con la que se le identifica globalmente. Mercado afirmó que la intención no es eliminar la historia de la región, sino darle mayor visibilidad y consolidar su presencia en el sector turístico, según El Heraldo de México Quintana Roo.

Sin afectaciones por cambio de nombre a Playa del Carmen

Por su parte, la secretaria de Gobierno de Quintana Roo, Cristina Torres, declaró a Quadratín que el posible cambio de nombre a Playa del Carmen no generará afectaciones para la población ni implicará modificaciones en documentos oficiales como actas de nacimiento. Aseguró que este tipo de cambios administrativos han ocurrido antes sin problemas, mencionando la creación de Solidaridad tras su separación de Cozumel y la posterior conformación de Tulum como municipio independiente.

Torres destacó el carácter democrático del proceso y exhortó a la población a participar en los foros para expresar sus opiniones. También pidió evitar la propagación de desinformación respecto al impacto que podría tener la medida, reportó Quadratín.

Banner Google News


WhatsApp

Artículo anteriorCelebra Casa Aitana 10 años de brindar apoyo a niños con cáncer
Artículo siguienteIncrementa la Zona Libre importaciones chinas ante situación arancelaria