CANCÚN, QR.- El proceso de la elección de personas juzgadoras no se verá afectado por las enmiendas que el Instituto Nacional Electoral (INE) le exigió al Senado realizar en menos de 48 horas a las listas de candidaturas a cargos del Poder Judicial.

Así lo declaró la noche del viernes Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, en una conferencia realizada, luego que llevara a cabo un evento en Cancún, para informar a la población sobre la elección de personas juzgadoras.

También te puede interesar: Cielo nublado con lluvias e intervalos de chubascos en Quintana Roo

Acompañado de los senadores Anahí González Hernández y Eugenio Segura Vázquez, y del diputado federal Humberto Aldana Navarro, el presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Alta aseguró que estas observaciones del INE solo están enfocadas a corregir requisitos que no son sustantivos.

Informó que, a través de un oficio, el INE precisó que recibió cuatro mil 224 registros de aspirantes, pero que hay vacíos en la información necesaria para continuar con las fases del proceso electoral del Poder Judicial, debido a que no se pudo obtener todos los datos requeridos.

“… se identifican espacios vacíos derivado de que no se pudo obtener información y que forman parte de los datos mínimos requeridos por esta autoridad electoral para el desahogo de las siguientes fases del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, la cual se adjunta al presente”, se menciona en el documento.

Fernández Noroña enfatizó que la información faltante corresponde a datos de contacto de los candidatos, principalmente.

“Un correo electrónico, un teléfono, por ejemplo. Son cosas prácticas que el INE quiere hacer una aclaración con la persona candidata y pueda contactar. Es más de esa naturaleza. No es informativa de los requisitos constitucionales, de información de sus trayectorias. Es información útil, pero no sustantiva”, sostuvo.

Gerardo Fernández Noroña
Senador Gerardo Fernández Noroña. Foto: Agencia SIM

Proceso inédito la elección del Poder Judicial

Por otra parte, el senador calificó como un “proceso histórico e inédito a nivel internacional” el proceso judicial, ya que destacó que México será el primer país en democratizar este poder del Estado.

Afirmó además que el proceso de elección de las personas juzgadoras se llevará a cabo tal como se tiene planeado el próximo 1 de junio.

Aseguró que el proceso se desarrolla con normalidad, a pesar de que el Poder Judicial “siga intentando sabotear la elección”.

“A pesar de los obstáculos, hemos avanzado. Ha sido un proceso difícil y complicado, pero también profundamente apasionado. Es vital que la gente sepa que estamos cumpliendo, y por eso realizamos estas asambleas informativas en todo el país”, finalizó.


Banner Google News

Artículo anteriorCielo nublado con lluvias e intervalos de chubascos en Quintana Roo
Artículo siguienteInscribe Ieqroo a cuatro partidos en registro negro; Morena la libra