domingo, abril 27, 2025

Promueven vivienda accesible y servicios públicos en Playa del Carmen

Vivienda, educación y salud son ahora derechos en Quintana Roo, afirma Estefanía Mercado en evento con autoridades federales.

Metodologías activas en la Nueva Escuela Mexicana

Dentro de la propuesta de los libros de texto gratuito de la Nueva Escuela Mexicana se propone el empleo de las metodologías activas
Home Congreso Reconoce Consejería Jurídica ambigüedad en Ley de Expropiación

Reconoce Consejería Jurídica ambigüedad en Ley de Expropiación

0
Reconoce Consejería Jurídica ambigüedad en Ley de Expropiación
Ley de Expropiación, ambigüa. Foto: David Acosta

CHETUMAL, QR.- Luego de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) impugnó la Ley de Expropiación, Ocupación Temporal y Limitación de Dominio del Estado de Quintana Roo, la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo estatal, informó que presentó una iniciativa de reforma para dicha normatividad para dar “certeza jurídica plena”.

La CNDH interpuso una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por considerar que los artículos 11 y 21 de la Ley violan la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos y la Convención Americana de los Derechos Humanos, así como el derecho a la seguridad jurídica, a la propiedad privada y el principio de legalidad.

También te puede interesar: Inicia análisis del cambio de nombre de Solidaridad a Playa del Carmen

Carlos Felipe Fuentes del Río, titular de la Consejería Jurídica, emitió un comunicado y aunque no establece si es en respuesta a la acción de inconstitucionalidad, acepta que la Ley de Expropiación no otorga certeza jurídica plena, por lo que fue ingresada una iniciativa de reforma al Congreso del Estado.

Destacó que dicha iniciativa fue construida con base en las observaciones y comentarios de integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, El Consejo Hotelero, la Barra Mexicana del Colegio de Abogados y Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo.

Agregó que la iniciativa fue producto del consenso en las mesas de trabajo realizadas en “meses previos”.

Ley de Expropiación
En el Congreso, la propuesta de Ley de Expropiación. Foto: David Acosta

Envía contrareforma de la Ley de Expropiación

De acuerdo con la Consejería Jurídica la propuesta de reforma fue ingresada el 26 de febrero, casi un mes después de la aprobación de la Ley de Expropiación, Ocupación Temporal y Limitación de Dominio por parte de la XVIII Legislatura.

El fin de la iniciativa presentada es “precisar de forma puntual el marco de actuar de la autoridad y otorgue a las y los ciudadanos certidumbre jurídica plena”, señala el comunicado.

La acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Expropiación fue interpuesta por la CNDH ante el máximo tribunal del país el pasado 17 de febrero, es decir, 10 días antes de que la Consejería Jurídica presentara la propuesta de reforma y un mes después de la aprobación de la Ley por parte del Congreso del Estado.

La CNDH, en la acción de inconstitucionalidad, específica que algunos de los supuestos considerados como causas de utilidad pública para efectos de la expropiación, ocupación temporal o limitación de dominio de algún bien ubicado en esa entidad federativa son “demasiado” amplios y ambiguos, pues permiten la discrecionalidad por parte de la autoridad correspondiente para afectar el derecho de propiedad de las y los gobernados sobre un bien.

El presidente de la Junta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política Jugocopo, Jorge Sanén Cervantes, argumentó que el Poder Legislativo cumplió apegado a la Ley con las normas generales y con lo establecido a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al aprobar la iniciativa enviada por la gobernadora Mara Lezama.

Aunque confirmó que la SCJN les notificó de dicho recurso legal, por lo que preparan la respuesta como parte de la defensa jurídica.


Banner Google News