Los narcocorridos, una vertiente de los corridos tradicionales mexicanos, han sido objeto de debate por su representación de figuras del narcotráfico y la violencia.
Desde sus inicios con Los Tigres del Norte hasta la actualidad con artistas como Natanael Cano y Peso Pluma, este género ha evolucionado y generado controversia en la sociedad mexicana.
También te puede interesar:Tendrá Laura Fernández audiencia el 29 de abril por presuntos actos de corrupción
Orígenes: Los Tigres del Norte y la narrativa del pueblo
Los Tigres del Norte, fundados en 1968 en Sinaloa, son considerados pioneros del narcocorrido. Canciones como “Contrabando y traición” y “Jefe de jefes” narran historias relacionadas con el narcotráfico, convirtiéndose en éxitos que trascendieron la música para inspirar adaptaciones cinematográficas.
Evolución: Movimiento Alterado y Corridos Tumbados
En la década de 2000, El Komander revitalizó el género con el Movimiento Alterado, caracterizado por letras explícitas sobre violencia y lujo
Posteriormente, artistas como Natanael Cano introdujeron los corridos tumbados, fusionando elementos del trap y el hip-hop con la música regional mexicana, atrayendo a una nueva generación de oyentes.
Controversia: Libertad de expresión Vs. apología del crimen
El auge de los narcocorridos ha generado un intenso debate en México. Mientras algunos los consideran una forma de expresión cultural y crónica social, otros los ven como una apología del narcotráfico y la violencia. Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que su gobierno no prohíbe la música, pero promueve la concienciación social para evitar glorificar la violencia y el narcotráfico.
Artistas destacados y su éxito con narcocorridos

- Los Tigres del Norte: Con más de 30 millones de copias vendidas y múltiples premios Grammy, son íconos del género.
- El Komander: Figura central del Movimiento Alterado, conocido por sus letras explícitas y estilo ostentoso.
- Natanael Cano: Pionero de los corridos tumbados, ha logrado reconocimiento internacional y colaboraciones con artistas de diversos géneros.
- Peso Pluma: Artista emergente que ha ganado popularidad con su estilo único y letras que reflejan la realidad social.
Los narcocorridos continúan siendo una expresión musical que refleja aspectos de la sociedad mexicana. Su evolución y popularidad han generado debates sobre su impacto cultural y social, enfrentando la línea entre la libertad de expresión y la apología del crimen.
