domingo, abril 27, 2025

Promueven vivienda accesible y servicios públicos en Playa del Carmen

Vivienda, educación y salud son ahora derechos en Quintana Roo, afirma Estefanía Mercado en evento con autoridades federales.

Metodologías activas en la Nueva Escuela Mexicana

Dentro de la propuesta de los libros de texto gratuito de la Nueva Escuela Mexicana se propone el empleo de las metodologías activas

Anuncian ampliación del muro fronterizo con EU. ¿Qué significa para México?

Fecha:

CDMX.- El pasado domingo, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció la ampliación del muro fronterizo con México.

A través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), Noem compartió un video desde Arizona, en el que declaró: “Aquí pueden ver el muro fronterizo. A partir de hoy comenzaremos con la construcción de 7 nuevas millas (11 kilómetros). Vamos a continuar para hacer de Estados Unidos un lugar seguro nuevamente”.

También te puede interesar: Promueven donación de células madre en Quintana Roo con 556 registros

Este anuncio revive una de las promesas clave de la administración de Donald Trump, quien, durante su primer mandato, impulsó la construcción del muro como parte de su política de seguridad fronteriza. La ampliación busca reforzar las medidas de control migratorio y reducir las entradas ilegales al país.

Según datos recientes, las políticas implementadas han resultado en una disminución significativa de los cruces ilegales. Desde la toma de posesión de Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha arrestado a más de 32,000 personas, cifra que casi iguala el total de arrestos realizados durante la administración anterior en 2024.

Además de la ampliación del muro, la administración ha implementado otras medidas para fortalecer la seguridad fronteriza. Entre ellas se encuentra el despliegue de tropas adicionales en la frontera y la implementación de tecnologías avanzadas de vigilancia. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para abordar los desafíos relacionados con la inmigración y la seguridad nacional.

La ampliación del muro fronterizo ha generado diversas reacciones tanto en Estados Unidos como en México. Mientras algunos sectores apoyan la medida como una herramienta necesaria para garantizar la seguridad, otros la critican por considerarla ineficaz y contraria a los derechos humanos. El debate en torno a esta política continúa siendo un tema central en la agenda bilateral entre ambos países, señala el periódico El Imparcial.

Ampliación del muro fronterizo en los últimos años

En la última década, el muro fronterizo entre Estados Unidos y México ha experimentado varias ampliaciones y mejoras. Durante la administración de Donald Trump (2017-2021), se construyeron aproximadamente 727 kilómetros de nuevas barreras, aunque la mayoría correspondieron a reemplazos de estructuras existentes; solo 129 kilómetros fueron de muro completamente nuevo.

Tras una pausa en la construcción durante la administración de Joe Biden, la reciente reelección de Trump ha reactivado los planes de ampliación, incluidos los 11 kilómetros adicionales en Arizona.

Banner Google News


WhatsApp

 

Compartir:

Historias relacionadas

Novedades en la Prueba PISA 2025

La Prueba PISA 2025 incluye evaluación de habilidades digitales e inglés, con enfoque principal en competencias científicas.

Estados Unidos ofrece 8 millones de dólares por líderes de La Nueva Familia Michoacana

Un total de ocho millones de dólares ofrece el Gobierno de Estados Unidos por los líderes de La Nueva Familia Michoacana.

Adiós a una heroína silenciosa: Fallece Leonila Vázquez Alvízar, fundadora de Las Patronas

A los 89 años murió en su casa de Amatlán Leonila Vázquez, mujer clave en la creación del colectivo Las Patronas.

Trump amenaza con aranceles a México por incumplir el Tratado de Aguas de 1944

Trump acusa a México de violar el Tratado de Aguas y amenaza con aranceles por una deuda de 1.3 millones de acres-pie con Texas.