La emblemática discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, fue escenario de una de las peores tragedias en la historia reciente del país, el pasado 8 de abril, cuando en una presentación del reconocido merenguero Rubby Pérez, el techo del local colapsó repentinamente, causando la muerte de al menos 225 personas y dejando más de 189 heridos.
¿Qué provocó el colapso del Jet Set?
El siniestro en la discoteca Jet Set ocurrió a las 12:44 a.m., aproximadamente una hora después de iniciado el espectáculo. Testigos relataron que el techo cedió sin previo aviso, generando una escena de caos y desesperación. Aunque las causas exactas aún están bajo investigación, se sabe que el local estaba al máximo de su capacidad, con entre 700 y mil personas presentes.

Víctimas destacadas
Entre los fallecidos se encuentran figuras prominentes como el artista Rubby Pérez; los ex beisbolistas de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco; la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Cruz, y miembros de la influyente familia Grullón.
También te puede interesar: Frente frío mantiene ambiente fresco por la mañana en Quintana Roo; calor, por la tarde
También perdieron la vida en la discoteca Jet Set ciudadanos de diversas nacionalidades, incluyendo estadounidenses, venezolanos, colombianos, franceses, italianos, haitianos y kenianos.
Respuesta de las autoridades
El presidente Luis Abinader declaró seis días de duelo nacional y visitó el lugar del desastre para supervisar las labores de rescate, que se extendieron por más de 53 horas. Más de cuaro mil 500 rescatistas participaron en las operaciones, logrando salvar a 189 personas. El gobierno ha conformado un equipo técnico, con expertos nacionales e internacionales, para investigar las causas del colapso.

Repercusiones internacionales
La tragedia ha generado conmoción tanto en la República Dominicana como en el extranjero. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció su viaje al país para ofrecer condolencias, reflejando los estrechos lazos entre ambas comunidades.
Este desastre ha puesto en evidencia la necesidad de revisar las normas de seguridad en lugares de entretenimiento y ha dejado una profunda huella en la sociedad dominicana.

