El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se prepara para presentar tres mil 400 denuncias por presuntos fraudes relacionados con créditos hipotecarios. Estas acciones legales buscan recuperar recursos desviados y reforzar la transparencia en el manejo de los fondos de los trabajadores.
Paralelamente, el Gobierno federal, en colaboración con el Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), ha anunciado un ambicioso programa para construir un millón de viviendas de interés social durante el sexenio actual. Este plan contempla una inversión total de 600 mil millones de pesos, con el objetivo de atender el déficit habitacional y ofrecer soluciones accesibles a sectores vulnerables de la población.
También te puede interesar:Ubican más de 70 cámaras usadas por la delincuencia en distintos puntos de Quintana Roo
La reciente reforma al Infonavit ha sido clave para la implementación de este programa. Entre los cambios más significativos se encuentra la creación de una empresa constructora filial del instituto, que permitirá reducir costos y tiempos de construcción. Además, se establece que los trabajadores podrán acceder a una vivienda con mensualidades que no superen el 30 por ciento de su salario, tras un año de cotización.
Infonavit en riesgo

Sin embargo, la reforma ha generado controversia. Críticos señalan que el mayor control del Gobierno sobre el Infonavit podría poner en riesgo los ahorros de los trabajadores, al permitir el uso de más de 2 billones de pesos de las subcuentas para financiar el programa habitacional. El Gobierno, por su parte, asegura que estos fondos están protegidos y que la reforma busca garantizar el derecho a una vivienda digna para todos los mexicanos.
Con estas medidas, el Infonavit busca no solo combatir la corrupción interna, sino también ampliar su papel en la construcción de viviendas, ofreciendo nuevas oportunidades a millones de trabajadores en el país.
