CHETUMAL, QR.- Cinthya Millán Estrella candidata a diputada por la coalición “Fuerza y Corazón por Quintana Roo”, propone una iniciativa para etiquetar el 30 por ciento del derecho de saneamiento ambiental para el mantenimiento de la infraestructura urbana, además de gestionar que la Zona Libre se extienda a toda la ciudad.

Cinthya Millán, abanderada por los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), mencionó que a través de reformas a la Ley de Hacienda de los municipios se pueden para lograr más recursos para calles, alumbrado, parques, mercados y espacios públicos en general, que están en condiciones deprimentes.

También te puede interesar: Cinthya Estrella va por promoción turística digital para el sur

Indicó que en la actualidad hay algunos recursos para creación de nuevas obras, pero no para su mantenimiento y la intención a través de su propuesta es establecer un fondo permanente para dar su “manita de gato” periódicamente a la obra pública.

Cinthya Millán consideró que es algo imperante, si se considera que la capital y otros puntos del municipio, tienen potencial turístico y de atracción de inversiones.

Sugiere Cinthya Millán usar parte de impuesto de saneamiento

Recordó que desde el 2019 se aprobó el derecho de saneamiento en el Estado para todos los municipios, lo que implica que por cada noche de hospedaje y cada arribo de turistas vía crucero se cobre esta carga fiscal.

Aunque apuntó que este recurso se está quedando en las arcas municipales, pero desafortunadamente no está etiquetado y sin a libre disposición.

“Lo están ejerciendo como se les dé la gana y no lo vemos en nuestras calles o sitios turísticos”, manifestó Cinthya Millán.

En específico, propone que del total de los recursos que se recauden por derecho de saneamiento se etiquete un 30 por ciento y destinarlo para el mantenimiento de calles, infraestructura urbana, espacios y servicios públicos en general.

Zona libre para todos los capitalinos

Cinthya Millán
Cinthya Millán propone mejor infraestructura urbana. Foto: David Acosta

Cinthya Millán destacó que como legisladores también pueden intervenir para gestionar la extensión del último decreto de Zona Libre para toda la ciudad.

Agregó que, luego de una revisión al decreto, se pudo establecer que solo beneficiará a los empresarios que se asientes en el tianguis comercial Yum Kaax.

“Los que inviertan en el tianguis van a tener incentivos fiscales, no tendrán que pagar impuesto sobre la renta, impuesto aduanero y de importación”, comentó Cinthya Millán.

Desde su punto de vista, esta situación es una competencia desleal para aquellos medianos, pequeños o microempresarios que estuvieron manteniendo un negocio con muchos de los productos que ahora se importarán, pero que por sus condiciones económicas están lejos de poder participar en el tianguis.

Dijo Cinthya Millán que su intención es gestionar a través de una iniciativa y un exhorto que este beneficio se pueda extender a toda la ciudad, ante el Gobierno Federal.

“Se puede lograr, pues así ocurre en el norte del país, los empresarios tienen exención de esas tres cargas fiscales, con ello logran una competencia equilibrada en productos y servicios”, mencionó.

Enfatizó Cinthya Millán que también se tendrá que buscar otras alternativas económicas, pues la Zona Libre no es la solución a los problemas económicos de la capital y de Othón P. Blanco.

Recordó que el primer decreto de Zona Libre de 2021, emitido por el Gobierno Federal, está por vencer en diciembre del presente año. Sin embargo, por su escasos beneficios y complejidad unos cuantos nada más lo aprovecharon y que permitió el beneficio del ocho por ciento de Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Sobre el tema de seguridad, destacó que el año pasado se reformó y crearon condiciones para fortalecer el rubro en Quintana Roo y aunque la ley es perfectible, apuntó que la falta de resultados es porque no se ha terminado de implementar todo lo ordenado en dicha normatividad por parte del Gobierno Estatal. Se creó hasta un fondo que se desconoce la forma en que se aplica el recurso.

Mencionó Cinthya Millán que lo que procede en este caso es general una normatividad adicional que coadyuve en la vigilancia y correcta aplicación de los recursos, así como el cumplimento de la ley.

Finalmente, propuso valorar el requisito de residencia para los titulares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General del Estado (FGE).

En el caso de la FGE, dijo Cinthya Millán que fue foco de un escándalo, pues uno de sus altos funcionarios organizó una fiesta millonaria de 15 años. Esto ocurre, mencionó, por traer a servidores públicos que no tienen arraigo en el Estado y lejos de ayudar perjudican en los temas fundamentales de Quintana Roo.

Cinthya Millán busca por segunda ocasión la diputación local por el principio de mayoría relativa. La primera fue por la vía plurinominal.

Dos de sus iniciativas aprobadas como integrante de la XVI Legislatura fueron:

-Castigar la sumisión química como un agravante en la comisión de un delito, es decir, dañar a una persona con el uso de alguna sustancia químico. (Código Penal)
-Considerar en el pago de manutención, los gastos del embarazo, la lactancia y después del parto, (Código Civil).

Entre las iniciativas pendientes:

-Exhorto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que resuelva el conflicto limítrofe con Campeche y Yucatán, que afecta a unos 70 mil habitantes. En el marco de los 50 años de Quintana Roo como entidad federativa (próximo 8 de octubre).
-Exhorto para que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) atienda y reduzca las elevadas tarifas del servicio.

google news 1