jueves, abril 10, 2025

Quintana Roo capta interés de navieras en foro internacional de Miami

Ejecutivos de la industria de cruceros confirmaron planes de expansión en puertos de Quintana Roo durante un evento en Miami, Florida.

Metodologías activas en la Nueva Escuela Mexicana

Dentro de la propuesta de los libros de texto gratuito de la Nueva Escuela Mexicana se propone el empleo de las metodologías activas

Sigue estos pasos para tramitar la tarjeta de salud Playa del Carmen

Obtén tu tarjeta de salud Playa del Carmen. Conoce aquí los costos y ubicaciones convenientes para realizar el trámite en 2024

Alertan sobre ciguatoxina en los alimentos; estos son los síntomas

- Advertisement -

 

CANCÚN, QRoo.- La Secretaría de Salud de Quintana Roo (Sesa) advirtió sobre la ciguatoxina presente en los alimentos marinos, la cual causó la intoxicación alimentaria de seis personas en Chetumal, de las cuales cinco fueron dadas de alta y una falleció.

La ciguatoxina, o toxina de la ciguata, está presente en pescado o animales marinos que son consumidos por los seres humanos, como barracuda, pargo, jurel y mero.

- Advertisement -

También te puede interesar: Una muerte y una persona grave dejó consumo de mariscos

Miguel Pino Murillo, el Director de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Sesa, dijo que la ciguata se acumula en cientos de peces, pero la mayoría son inmunes a esta sustancia tóxica, la cual sí tiene un efecto en los humanos.

Algunos de los síntomas de la ciguatoxina, son:

  • Diarrea
  • Vómito
  • Dolor abdominal
  • Comezón en la boca, lengua y labios
  • Extremidades pesadas
  • Cansancio muscular
  • Calambres
  • Espasmos y problemas cardiopulmonares, en casos más graves

Todos estos síntomas suelen aparecer entre 8 y 12 horas después de la ingesta de mariscos contaminados con la toxina de la cigua.

- Advertisement -

“Los pescados con ciguatoxina no pueden detectarse por su apariencia, ni por su sabor u olor, y la toxina no se elimina al congelar, filetear ni cocinar el pescado, por lo que el consumo debe evitarse”, señaló el especialista.

Recomendó que, en caso de haber consumido productos marinos, y si se presenta algún síntoma, se debe acudir al médico.

La toxina de la ciguata está muy frecuente de marzo a julio, aunque el comportamiento de la toxina se ha extendido a este mes, debido a los cambios climáticos constantes.

Aunque la ciguatoxina no es visible a simple vista en los pescados y mariscos, Pino Murillo recomendó “tener el cuidado de verificar que los ojos estén brillosos, que no tenga mal olor ni la escama levantada, sobre todo en esta temporada de calor”.

Banner Google News

Conoce más historias

Historias relacionadas