sábado, marzo 15, 2025

Pronostican ambiente caluroso y efecto de surada en Quintana Roo

En Quintana Roo se prevé un tiempo con cielo despejado a nublado, con calor y vientos de 40 km/h, mientras el frente frío 34 avanza sin impacto.

Metodologías activas en la Nueva Escuela Mexicana

Dentro de la propuesta de los libros de texto gratuito de la Nueva Escuela Mexicana se propone el empleo de las metodologías activas

Esto es lo que se sabe de la presunta violación de un estudiante en el TecMilenio

Estudiantes de la preparatoria TecMilenio, en Monterrey, Nuevo León, demanda justicia para un compañero que fue abusado por 5 alumnos

Organizan Planetarios jornada científica para observar el eclipse lunar

- Advertisement -

CHETUMAL, QR.- Con el objetivo de fomentar el interés por la astronomía y promover la divulgación científica entre personas de todas las edades, inspirándolas a explorar el universo y conectarse de manera interactiva, el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Coqhcit) invita al público en general a participar en la velada astronómica con motivo del eclipse total de luna en los diferentes planetarios del estado.

Este tipo de actividades, enmarcadas en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, refleja el compromiso de estrechar la conexión entre la comunidad y el conocimiento científico, además de contribuir a la formación de una sociedad más consciente, educada y participativa en temas de trascendencia global, como la astronomía.

También te puede interesar: Observa la Luna de Sangre el 13 de marzo en varios estados de México

Todos los planetarios estarán en funcionamiento durante la velada, incluidos el Planetario Yook’ol Kaab en Chetumal, el Planetario Cha’an Ka’an en Cozumel, el Planetario Sayab en Playa del Carmen y el Planetario Ka’Yok’ en Cancún.

- Advertisement -

Las actividades y el acceso a los planetarios comenzarán a las 22:00 horas del jueves 13 de marzo y se extenderán hasta la madrugada del viernes 14 de marzo. Los interesados podrán consultar los horarios específicos y la forma de adquirir boletos en las redes sociales de cada planetario, así como detalles sobre las actividades previas que se realizarán el mismo jueves.

Planetarios acercan la cultura

El director general del Coqhcit, Cristopher Malpica Morales, mencionó que estas acciones forman parte del esfuerzo por acercar la ciencia y la tecnología a la población de Quintana Roo, promoviendo el aprendizaje y el disfrute de fenómenos astronómicos tan relevantes como el eclipse total de luna.

Destacó que estas actividades reflejan el compromiso del consejo con el desarrollo cultural y educativo del estado, generando espacios de interacción y conocimiento para la ciudadanía.

- Advertisement -

El Coqhcit continuará impulsando la investigación científica con el propósito de fortalecer el desarrollo del conocimiento en diversas áreas, facilitando el acceso a herramientas educativas y programas que contribuyan al crecimiento intelectual de las futuras generaciones y a la consolidación de un estado más competitivo en el ámbito científico y tecnológico.

Banner Google News


WhatsApp

Conoce más historias

Historias relacionadas