viernes, junio 20, 2025

Ecoliiks y Sebien inauguran comedor escolar ecológico elaborado por estudiantes en Cancún

Alumnos en Cancún logran transformar 276 ecoladrillos en un comedor escolar ecológico, impulsando acciones concretas contra la contaminación.

Desafíos y deficiencias del sistema de impartición de justicia

Corrupción, sobrecarga de casos, falta de profesionalización y violaciones de derechos humanos afectan la impartición de justicia en México

Sigue estos pasos para tramitar la tarjeta de salud Playa del Carmen

Obtén tu tarjeta de salud Playa del Carmen. Conoce aquí los costos y ubicaciones convenientes para realizar el trámite en 2024
Home El Estado Impacta desarrollo urbano al Gran Acuífero Maya

Impacta desarrollo urbano al Gran Acuífero Maya

0
Impacta desarrollo urbano al Gran Acuífero Maya
Contaminan el Gran Acuífero Maya. Foto: Gilda Piña

CANCÚN, QR.- El Gran Acuífero Maya (GAM) es vulnerable al desarrollo urbano, por lo que con fines de conservación y conocer los efectos de las zonas que han sido impactadas con proyectos como el Tren Maya, se pretende realizar un estudio de la contaminación de estos cuerpos de agua.

“El Gran Acuífero Maya es tan grande que todavía tenemos zonas que están preservadas, ya que involucra a Yucatán, Quintana Roo y Campeche”, señaló el investigador Guillermo de Anda Alanís, director del proyecto.

También te puede interesar: Drenajes clandestinos enferman a los arrecifes

Dijo que vivimos en una nueva realidad a la que hay que adaptarse, como es el caso de la zona de Cancún, que contaba con cenotes y se rellenaron durante el proceso de urbanización.

Contaminan el Gran Acuífero Maya

“Actualmente, el desarrollo urbano y la contaminación son los principales factores que afectan la salud del Gran Acuífero Maya, sobre el cual se ha iniciado un estudio para medir el impacto del crecimiento de la región, al contrastar zonas impactadas con las que aún no lo están”, explicó.

El autor del libro “Exploraciones del mundo subterráneo” dijo que la extensión total del acuífero de la Península de Yucatán es desconocida, pero se puede afirmar que entre los municipios de Cancún y Tulum, hay, como mínimo, más de 2 mil kilómetros de una extensa red de cuevas inundadas, cenotes y pasajes cavernarios.

El Gran Acuífero Maya también se compone de túneles del tiempo y depósitos naturales de agua que se extienden por toda esta región peninsular.

“Tuvimos una reunión con una compañía que maneja bases de datos para iniciar un estudio comparativo entre qué es lo que sucedió en zonas impactadas con las que no lo han sido tanto, para poder tener una realidad de cómo está afectando el proyecto del Tren Maya”, indicó.

Expresó que la realidad es que cualquier cosa que hagamos en la superficie afecta al acuífero y es una realidad de que tenemos que vivir aquí.

Dijo que todas nuestras acciones afectan de u otra manera, por tal motivo, lo que hay que cuidar es que sean lo menos graves posibles, y agregó que aunque no hay estudios actualmente, sí hay mucho material gráfico que han realizado agrupaciones ambientalistas y que es como un gran archivo que tiene que preservarse.

El estudio que se realiza en zonas de Yucatán y Quintana Roo y arrojará en un año los primeros resultados.

Google News