viernes, junio 20, 2025

Ecoliiks y Sebien inauguran comedor escolar ecológico elaborado por estudiantes en Cancún

Alumnos en Cancún logran transformar 276 ecoladrillos en un comedor escolar ecológico, impulsando acciones concretas contra la contaminación.

Desafíos y deficiencias del sistema de impartición de justicia

Corrupción, sobrecarga de casos, falta de profesionalización y violaciones de derechos humanos afectan la impartición de justicia en México

Sigue estos pasos para tramitar la tarjeta de salud Playa del Carmen

Obtén tu tarjeta de salud Playa del Carmen. Conoce aquí los costos y ubicaciones convenientes para realizar el trámite en 2024
Home El Estado Drenajes clandestinos enferman a los arrecifes

Drenajes clandestinos enferman a los arrecifes

0
Drenajes clandestinos enferman a los arrecifes
Arrecifes dañados. Foto: Internet

CANCÚN, QR.- El blanqueamiento de corales en los arrecifes es un problema común no sólo por las altas temperaturas y el calentamiento global, también por la contaminación por desechos orgánicos, de acuerdo a la titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, (Sema) Huguette Hernández Gómez.

“Definitivamente, esta es una problemática que existe por las temperaturas altas, los arrecifes tratan de protegerse con el alga y la idea es que baje a temperatura para que puedan seguir subsistiendo”, señaló.

También te puede interesar: Arrecifes de Yucatán enferman y mueren; se deterioran en solo dos años

Lo cierto es que la temperatura es un factor importante que daña la vida coralina, por lo que algunas de las acciones que se toman es controlar el número de personas que ingresan a los arrecifes, cuidar que las visitas sean conforme lo marca la norma en el parque marino y evitar las embarcaciones piratas, que no saben en dónde colocarse y dañan el medio marino.

“Otra problemática son los desechos orgánicos, la gente que no se conecta a la red de drenaje, además del uso de pesticidas que son venenosos y que dañan la vida marina”, dijo.

Drenaje daña a los arrecifes

La hidrobióloga Guadalupe Durán, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), señala que todo lo que se descarga hacia el mar en los continentes, poco a poco, va debilitando los arrecifes.

“No toda la gente está conectada a la red de drenaje, y el hecho de que haya mucha gente en lugares que no están municipalizados, permite que los habitantes lo haga a los cenotes,  por eso también hay muchas descargas clandestinas de donde menos te puedas imaginar, todo eso llega a la laguna y de ahí a los arrecifes”, explicó.

Y es que en muchos asentamientos irregulares de Cancún,  es común la práctica de colocar el tubo del drenaje directamente al acuífero, que posteriormente llega al mar.

En este destino turístico de primer nivel son más de 200 colonias irregulares las que existen, según datos de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus).

Google News