CHETUMAL, QR.- El Comité de Lucha determinó no regresar a las actividades en las aulas, tras una maratónica reunión sostenida entre docentes y autoridades de las secretarías de Educación de Quintana Roo (SEQ) y de Gobierno (Segob).
La reunión inició alrededor de las 10:30 horas y se prolongó hasta la medianoche del sábado. Participaron integrantes del comité, encabezados por su vocero, Xavier Eslava Méndez, así como la titular de la SEQ, Elda Xix Euán, y la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez.
También te puede interesar:Visado impide crecimiento del turismo sudamericano, afirma titular de Sedetur
Durante el encuentro, realizado en las oficinas centrales de la SEQ, se discutió un pliego petitorio que contenía 39 puntos, emanados de la base magisterial.
Al término, fueron leídos todos y cada uno de los puntos, pero no se ofrecieron soluciones. La principal causa fue que la mayoría de los temas correspondía al ámbito federal. La SEQ y la Segob solo se comprometieron a realizar las gestiones respectivas.
Esta situación provocó molestia entre los docentes que aguardaban a las afueras de la SEQ, pero también abuchearon a su vocero. Señalaron que no hubo ninguna solución y, por tanto, enfatizaron que la razón por la que inició el movimiento fue por las reformas. Si el Gobierno del Estado no quiere o no puede apoyar, afirmaron, no tiene sentido acceder a sus demandas.
Por ello, a petición de los profesores que llegaron de diversos municipios en espera de respuestas favorables, se decidió no regresar a las aulas ni entregar las instalaciones de la SEQ.
Los docentes subrayaron que “la SEQ y la Segob no dieron solución a ninguno de los puntos del pliego petitorio, pero pretenden que los profesores entreguen las oficinas de la dependencia estatal el próximo 16 de abril y que se levante el paro indefinido en las escuelas el 28 del mismo mes, es decir, al regreso de las vacaciones de Semana Santa”.

La minuta elaborada durante la reunión con las autoridades estatales no fue firmada por el grupo de docentes que participó en el encuentro, ya que aseguraron que antes de signar cualquier documento debe ser consensuado con la base. A la salida de la reunión, la respuesta fue en contra de firmar el documento.
El Comité de Lucha pidió el respaldo del magisterio para continuar con las acciones, priorizando la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007.
Entre otros puntos solicitados destacan: aumentar de 40 a 90 días el aguinaldo de los trabajadores de la educación; basificación de profesores; entrega de estímulos e incentivos económicos; y seguridad social para docentes contratados por honorarios.
Ayer, durante la reunión en la SEQ, los profesores realizaron dos bloqueos en Chetumal. El primero, después del mediodía, fue en la avenida Insurgentes con Rojo Gómez, en la esquina de las oficinas de la dependencia estatal.
El segundo ocurrió alrededor de las 17:00 horas, en la entrada de la ciudad, cerca del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) número 11 y del puente vehicular.
Docentes ejercen presión

Ambas acciones tuvieron como objetivo ejercer presión sobre las autoridades estatales para que atendieran las exigencias del Comité de Lucha; sin embargo, todo quedó en gestiones.
Las vacaciones de Semana Santa inician formalmente el 14 de abril y concluyen el 25; el regreso está previsto para el 28 de abril. De no haber cambios, los alumnos seguirán sin actividades en las aulas.
Son alrededor de 350 mil estudiantes los afectados, de aproximadamente mil 800 escuelas de nivel básico —principalmente primarias y secundarias—, desde el pasado 26 de febrero. Llevan más de 45 días sin clases.
Es posible que haya nuevas reuniones con autoridades estatales; no obstante, esto se definirá en los próximos días, al igual que las acciones a seguir.
Por último, el funcionario estatal dijo confiar que pronto pueda entrar en vigor el formato electrónico para que ciudadanos de Brasil puedan obtener de manera más sencilla la visa mexicana.
