CANCÚN, QR.- La Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen para expedir una nueva Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. La iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, contempla la eliminación del sistema CompraNet y la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, que concentrará y automatizará todos los procesos relacionados con obras públicas.
La reforma centraliza las atribuciones de contratación en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. También otorga a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno facultades para coordinar los procesos, así como capacitar y certificar a los servidores públicos responsables, según informó Expansión.
También te puede interesar:Inicia rehabilitación de calles por desfondes en Chetumal
Entre los cambios destacan la reducción del umbral para adjudicación directa del 30 al 20 por ciento, y la incorporación de mecanismos como diálogos estratégicos, oferta subsecuente de descuento y subasta inversa, como reportó El Sol de México.
Uno de los puntos que generó debate fue la sustitución progresiva de CompraNet, que ha sido objeto de críticas desde su suspensión en 2022. En su lugar, la nueva plataforma integrará la contratación electrónica y una Tienda Digital del Gobierno Federal para compras de bienes y servicios comunes. Este sistema busca agilizar procesos mediante órdenes digitales, como detalló Proceso.
Durante la discusión del dictamen, diputados del PAN abandonaron la sesión al considerar que se violó el procedimiento legislativo, al no circularse el documento con cinco días de anticipación ni incluir una evaluación de impacto presupuestal.
Adiós modelo de CompraNet
Héctor Saúl Téllez acusó que las reformas buscan fortalecer métodos opacos de contratación al eliminar figuras como la licitación pública que estaban previstas en CompraNet, según declaraciones recogidas por Expansión.
A pesar de las objeciones, la Comisión aprobó el dictamen con 25 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones. También se declaró en sesión permanente para esperar el análisis presupuestal de otro paquete legislativo propuesto por el Ejecutivo, que incluye la nueva Ley de Adquisiciones, reformas a la Ley Federal de Austeridad Republicana, la Ley de Economía Social y Solidaria, y la Ley General de Sociedades Cooperativas.
Por cuarto y último momento, la desaparición de CompraNet quedó formalmente asentada como parte del rediseño del sistema de contrataciones federales, consolidando la intención del Gobierno Federal de establecer un nuevo modelo centralizado y digital de adquisición pública.

