Staff | R360
CANCÚN, QRoo.- La subsecretaria de Desarrollo Social y Humano, Ariadna Montiel Reyes, admitió que han detectado abusos de familiares de los adultos mayores sobre los recursos de las Pensiones del Bienestar a cuyos casos se les dio seguimiento, por lo que exhortó a los beneficiarios denunciar a través de la línea de apoyo las irregularidades.
La funcionaria quien presentó un informe en relación a este programa que el pasado 8 de marzo se elevó a rango constitucional, durante la Conferencia del Bienestar realizada en Palacio Nacional, dijo que de marzo a abril y con el adelanto del bimestre de mayo y junio se entregaron 42 mil millones de pesos en beneficio de 8 mil adultos mayores.
También te puede interesar: Así puedes obtener tu apoyo por desempleo del Infonavit
Montiel Reyes, quien estuvo acompañada de la secretaria del Bienestar, María Luis Albores González, aseguró que con la llegada de la Cuarta Transformación, tuvieron que reestructurar el programa para evitar intermediarios a fin de que el recurso de las pensiones que corresponde a 2 mil 620 pesos bimestrales, llegue directamente a los derechohabientes, aunque reconoció que todavía se tiene que perfeccionar la logística y seguir en la capacitación de los servidores de la nación, para mejorar la atención del programa.
En ese sentido, dijo, que si bien hay una mayor fiscalización de los recursos, dado que el depósito le llega directamente a los sujetos de este derecho mediante una cuenta bancaria, a través del pago en efectivo o por Telecom, han detectado el abuso de familiares, quienes hacen mal uso de los recursos.
En esos casos, aseguró se hacen un seguimiento para garantizar que el recurso realmente llegue a los adultos mayores, tratando de sensibilizar a los familiares para que no incurran en estas prácticas; las cuales, si bien no son comunes, sí se han detectado.
La funcionaria habló sobre la logística que tuvieron que realizar para el pago adelantado de los dos bimestres en plena emergencia sanitaria, sobre todo a quienes reciben el pago en efectivo; en donde se estableció un Centro de Coordinación Operativa, que les permitió visitar más de 10 mil localidades.
Comentó que en ese operativo tuvieron la ayuda de elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de la Marina (Semar), del programa Sembrando Vida, de Pemex, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como la Secretaría de Salud y la de Educación, por lo que aprovechó la conferencia para agradecerles la colaboración.
Aseguró que en un tiempo récord de 15 días pudieron culminar con el pago de las pensiones, para evitar que los adultos mayores, que son de los grupos más vulnerables al Covid-19, estuvieran expuestos al contagio.
Recalcó que en ese periodo especial, que incluyó el adelanto del pago de dos bimestres, se benefició a 8 millones de adultos mayores, de los cuales, 4 millones 668 mil 265 son bancarizados; y 3 mil millones 339 mil 467, pertenecen al pago operativo; de estos, 1.8 millones viven en pobreza extrema y 800 mil son indígenas y afromexicanos.
Mencionó que el pago de la pensión por la emergencia sanitaria correspondió al bimestre marzo-abril, que se dispersó el 10 de marzo y el 23 de marzo ,fue depositado el bimestre adelantado que incluyó mayo y junio, dando cumplimiento a lo dispuesto por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
En ese sentido, hizo un llamado a los beneficiarios que por algún motivo no recibieron lo reporten a la línea del bienestar 800 639 42 64 para darle seguimiento a los depósitos y aclarar las dudas, pues si bien han mejorado en la atención a los derechohabientes, aún falta por perfeccionar la logística.