sábado, abril 26, 2025

Identifican cuerpo sin vida de turista desaparecido en la playa

El cuerpo del turista fue localizado en una poza con sargazo, a 50 metros de la orilla de playa Chac Mool, tras tres días desaparecido.

Sigue estos pasos para tramitar la tarjeta de salud Playa del Carmen

Obtén tu tarjeta de salud Playa del Carmen. Conoce aquí los costos y ubicaciones convenientes para realizar el trámite en 2024
Home Gobierno Busca Cancún ser la primera “Ciudad Humedal” de Latinoamérica

Busca Cancún ser la primera “Ciudad Humedal” de Latinoamérica

0
Busca Cancún ser la primera “Ciudad Humedal” de Latinoamérica
Será Cancún la segunda "Ciudad Humedal" de Latinoamérica. Foto: Ayto. de Benito Juárez

CANCÚN, QR.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Ayuntamiento de Benito Juárez buscan que Cancún sea la primera ciudad en Latinoamérica, y la segunda en el continente, en contar con el distintivo “Ciudad Humedal”, emitido por la Convención sobre los Humedales “Ramsar”.

“Quiero decirles a todas y todos los cancunenses que gracias a la suma de esfuerzos, y al apoyo de la Conanp, estamos trabajando en conjunto para que Cancún obtenga el primer distintivo a nivel Latinoamérica, y el segundo, a nivel América, de ‘Ciudad Humedal’”, dijo la alcaldesa Ana Paty Peralta.

También te puede interesar: Supervisa alcaldesa de Cancún saneamiento de cenotes urbanos

La funcionaria realizó un recorrido desde uno de los canales de navegación entre el Polígono 4 y 5 del Sistema Lagunar Nichupté.

Ana Paty Peralta enfatizó que en América, sólo la ciudad de Sackville, Canadá, cuenta con el certificado “Ciudad Humedal”; mientras que a nivel mundial, son 25 urbes con el distintivo, que respalda las políticas públicas en materia de sostenibilidad y acciones en protección de humedales urbanos.

Explicó la importancia de preservar estos ecosistemas que tienen una gran importancia ecológica y económica en la región.

Añadió que están clasificados como uno de los ecosistemas más productivos del planeta y ofrecen una gran variedad de servicios ambientales; siendo zonas de alimentación y refugio de crustáceos, peces, aves, y gran variedad de flora.

Trabajan por el distintivo “Ciudad Humedal”

Comentó, que se ha trabajado en temas de saneamiento de cenotes urbanos, limpiezas en el Sistema Lagunar Nichupté, limpiezas en las lagunas Chacmuchuc y Manatí con los tres órdenes de Gobierno para la protección de las áreas naturales.

La titular de Ecología, Tania Fernández Moreno, explicó que trabajan para postular a Cancún para obtener el certificado, y de manera coordinada, para buscar que este 2023 se obtenga el galardón.

Detalló que gracias a los manglares el agua que llega a los océanos es sana, aunado a la vida silvestre que vive ahí: peces, réptiles, anfibios, y aves que vienen de Norteamérica y Sudamérica, para reproducirse, y cuando están listos emigran.

“Los manglares son los mayores captadores de dióxidos de carbono y metano, mucho más que cualquier otro ecosistema, un manglar aporta aproximadamente lo que cuatro veces un sistema único forestal”, resaltó.

Google News