jueves, abril 24, 2025

Sigue estos pasos para tramitar la tarjeta de salud Playa del Carmen

Obtén tu tarjeta de salud Playa del Carmen. Conoce aquí los costos y ubicaciones convenientes para realizar el trámite en 2024

Continúa búsqueda de empresario y colaborador desaparecidos en Kantunilkín 

Desaparecidos en Kantunilkín habrían sido vistos por última vez en un vehículo Jetta, localizado en Valladolid Nuevo.

Regresa a Argentina María Belén Zerda tras 12 días desaparecida en Cancún

Tras ser hallada en Cancún, María Belén Zerda fue trasladada a un hospital y días después repatriada a Argentina.
Home El Estado Dejan para después varones exámenes de cáncer de próstata

Dejan para después varones exámenes de cáncer de próstata

0
Dejan para después varones exámenes de cáncer de próstata
Promueven los exámenes de cáncer de próstata. Foto: Gilda Piña

CANCÚN, QR.- A pesar de que el cáncer de próstata es la primera causa de muerte a nivel mundial en varones, muchos hombres no acuden a hacerse exámenes, ya que no hay un grado de concientización acerca de la enfermedad y detectarlas a tiempo.

Durante noviembre, el mes azul se hace énfasis en la sensibilización del cáncer de próstata, enfermedad que aparece alrededor de los 50 años y que cuyas características son desconocidas para muchos, es por ello que se realizara una campaña de concientización sobre el tema, indicó Héctor González, director de Salud del Ayuntamiento de Benito Juárez.

También te puede interesar: Realzan la belleza de sobrevivientes de cáncer de mama

“Es de difícil el diagnóstico, sobre todo porque los hombres no acuden de manera regular a hacerse algún tipo de chequeo, por ello se recomienda que después de los 40 años, se hagan algún tamizaje para encontrar factores de riesgo o alguna lesión que pudiera convertirse en una neoplasia”, dijo.

Destacó que lo preocupante del desconocimiento sobre la importancia de realizarse chequeos contantemente es que el cáncer de próstata es la primera causa de muerte a nivel mundial en los varones.

Mitos sobre el cáncer de próstata 

No obstante, los hombres son los que menos acuden a realizarse chequeos constantes, por los mitos que hay sobre el tipo de exámenes que se llevan a cabo, pero existen nuevas pruebas para detectar la enfermedad a tiempo e iniciar con un tratamiento que puede salvar vidas. 

En Quintana Roo, en 2022 se registraron 52 muertes por cáncer de próstata, lo que se traduce en una tasa de 5.5 decesos por cada 100 mil hombres.

Durante ese mismo año, a nivel nacional, los diagnósticos de hiperplasia de próstata incrementaron en un 41.3 por ciento a nivel nacional, al pasar de 82 mil 550 casos a 116 mil 663.

Google News