miércoles, abril 23, 2025

Sigue estos pasos para tramitar la tarjeta de salud Playa del Carmen

Obtén tu tarjeta de salud Playa del Carmen. Conoce aquí los costos y ubicaciones convenientes para realizar el trámite en 2024

Aeropuerto Internacional de Cancún regulariza servicio de taxis y ADO gana la batalla

Tras denuncias por tarifas abusivas y conflictos con plataformas digitales, el Aeropuerto Internacional de Cancún implementa medidas para regular el servicio de taxis

Metodologías activas en la Nueva Escuela Mexicana

Dentro de la propuesta de los libros de texto gratuito de la Nueva Escuela Mexicana se propone el empleo de las metodologías activas
Home El Estado Buscan dar medidas dignas a lotes de interés social

Buscan dar medidas dignas a lotes de interés social

0
Buscan dar medidas dignas a lotes de interés social
Proponen ampliar lotes. Foto David Acosta

CHETUMAL, QR.- El Congreso del Estado analiza una iniciativa de reforma que pretende revertir las medidas mínimas para lotes habitacionales de interés social.

Se trata de una iniciativa presentada por la diputada panista Cinthya Millán Estrella, que busca dar mejores dimensiones a los lotes de interés social, al modificar las fracciones I, II y III de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Quintana Roo.

También te puede interesar: Quintana Roo, en segundo lugar en alza al precio de vivienda

La Ley fue aprobada en mayor de 2018 y fue presentada por el entonces diputado Juan Carlos Pereyra Escudero, apoyada en su momento por el Gobierno de Carlos Joaquín, fue avalada por unanimidad en la XV Legislatura del Congreso de Estado.

Las medidas que se establecieron para los lotes son:

-Interés social: frente mínimo de 6 metros y superficie total de 108 metros cuadrados
-Media: frente mínimo de 7.2 metros y superficie total de 144 metros cuadrados
-Residencial: frente 10 metros y superficie total de 180 metros cuadrados

La propuesta presentada busca aumentar el tamaño de las medidas mínimas de la denominada “Ley Casitas”, principalmente de los lotes de interés social, con el objetivo de lograr espacios de patrimonio dignos para las familias quintanarroenses.

Se proponen las siguientes medidas:

-Interés social: frente mínimo de 8 metros y superficie total de 120 metros cuadrados
-Media: frente mínimo de 10 metros y superficie total de 200 metros cuadrados
-Residencial: frente mínimo de 12 metros y superficie total de 300 metros cuadrados.

Consideró que no se puede seguir permitiendo que las familias habiten en hogares casi en condiciones de hacinamiento y en el que las únicas ganadoras sean las inmobiliarias, pues con este tipo de espacios logran maximizar sus ganancias.

Con las medidas que se proponen se cumple con lo mínimo que establece la Organización de las Naciones Unidas. Estas medidas para los lotes se establecieron en 1980 en Quintana Roo, pero los gobiernos las fueron disminuyendo con el paso del tiempo.

Millán Estrella que el aumento en los costos no debe ser significativo, pues en el caso de los lotes o viviendas de interés social hay un tope máximo establecido.

El primer fraccionamiento que se construyó en el sexenio de Carlos Joaquín con la ley aprobada en mayo de 2018 fue “Flamingos”. Hubo diversas irregularidades que provocaron que las casas se entregaran en un lapso aproximado de 2 años.

La superficie total del lote es de 108 metros cuadrados y la vivienda consta de dos pequeñas recámaras, un área de usos múltiples (sala y comedor), cocina y baño, además de la instalación hidráulica y eléctrica en funcionamiento.

El costo real fue superior a los 282 mil pesos, aunque se ofrecieron como viviendas económicas.

La diputada Yohanet Torres Muñoz, ex secretaria de gabinete de Carlos Joaquin, es la que preside la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolítanos, responsable de analizar la iniciativa de Millián.

Google News