martes, abril 1, 2025

Metodologías activas en la Nueva Escuela Mexicana

Dentro de la propuesta de los libros de texto gratuito de la Nueva Escuela Mexicana se propone el empleo de las metodologías activas

Sigue estos pasos para tramitar la tarjeta de salud Playa del Carmen

Obtén tu tarjeta de salud Playa del Carmen. Conoce aquí los costos y ubicaciones convenientes para realizar el trámite en 2024

Capital Política: ¿Paro de labores en las escuelas cederá en Quintana Roo?

En esta columna, David Acosta detalla cómo los docentes mantienen su rechazo a la reforma del ISSSTE, pese al regreso parcial a clases.

Proponen arquitectos replantear infraestructura urbana para reforzar la seguridad

- Advertisement -

CHETUMAL, QR.- El Colegio de Arquitectos de Quintana Roo A. C. propuso replantear las condiciones de la infraestructura y el desarrollo urbano de la ciudad para contribuir a la solución de diversos problemas de inseguridad en la capital del estado.

En conferencia de prensa para anunciar un conversatorio sobre seguridad, autonomía y cultura ciudadana, Berenice Ortiz Barajas, presidenta del colegio, señaló que es necesario realizar estudios e investigaciones para la generación de políticas de desarrollo urbano acordes con las necesidades actuales.

También te puede interesar:Aprueba cámara de diputados desaparición de CompraNet en contrataciones federales

Indicó que, en Chetumal, las características de la infraestructura deben modificarse para aminorar no solo la percepción de inseguridad, sino también reducir los índices delictivos.

- Advertisement -

Explicó que el hecho de que, en muchas colonias o zonas de la ciudad, las viviendas no tengan puertas o ventanas que den hacia la calle genera esa percepción de inseguridad. Mencionó que, durante una investigación relacionada con su tesis, realizada en las colonias Centro, Adolfo López Mateos y Solidaridad, detectó hallazgos importantes en este sentido.

“Caminar por las calles, sobre todo para las mujeres, sin importar si es de noche o de día, genera ese temor”, afirmó.

Añadió que, en muchas ocasiones, las patrullas o la policía detectan lo que ocurre en las calles ante posibles hechos delictivos; sin embargo, la duda es si actúan o no en consecuencia.

- Advertisement -

Señaló que una infraestructura y un desarrollo urbano deficientes —como la falta de banquetas adecuadas, iluminación o espacios públicos en buenas condiciones— contribuyen a los problemas de inseguridad.

“Requerimos herramientas metodológicas e instrumentos para el desarrollo urbano, porque, a partir de ahí, se puede considerar que una ciudad está planeada para todas las personas. Actualmente, pareciera que solo está pensada para los hombres”, mencionó.

Agregó: “También es importante realizar estudios desde los colegios o asociaciones, para incidir en la toma de decisiones y plantear a las autoridades lo que se debe hacer para contar con infraestructura urbana segura”.

Subrayó que es necesario alzar la voz y realizar acciones concretas para encontrar soluciones. No se trata solo de observar, criticar y no actuar, pues Chetumal todavía es una ciudad en la que se puede vivir considerando las condiciones de seguridad, pero no hay que ser pasivos como sociedad.

Otro de los integrantes del colegio, Víctor Sánchez Ruz —también presidente de la Asociación de Egresados del Instituto Tecnológico de Chetumal— consideró que, tras el asesinato del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, José Rodríguez Bautista, en Tulum, es evidente que la inseguridad podría agudizarse en la capital del estado.

Por ello, dijo, el reto es contar con una ciudad dotada de infraestructura urbana y servicios públicos que permitan a la población sentirse segura, ya sea para habitarla o visitarla.

Coincidió en que es urgente que la academia y los colegios se involucren más en las políticas públicas en materia de seguridad, relacionadas con el desarrollo y la infraestructura urbana.

Conversatorio sobre seguridad en puerta

El conversatorio sobre seguridad, autonomía y cultura ciudadana se realizará el próximo viernes 28 de marzo en el Instituto Tecnológico de Chetumal. Estará presidido por el director de la Cumbre Internacional Hábitat de América Latina y el Caribe, Sergio Roldán.

El propósito de este evento es presentar la Carta Chetumal-Bacalar en la cumbre que se llevará a cabo del 25 al 27 de agosto, con propuestas desarrolladas entre autoridades y ciudadanos desde una perspectiva académica y profesional, con proyectos orientados a la seguridad, la justicia social, el desarrollo urbano y el bienestar comunitario.

Por primera vez, desde Chetumal se expondrán las necesidades territoriales y urbanas en dicha cumbre. Se trata de un ejercicio de colaboración recíproca e interinstitucional entre la sociedad, el sector académico y los gobiernos participantes. No solo se presentarán ideas, también se tomarán en cuenta las experiencias de otros estados y países.

Banner Google News

WhatsApp




















Proponen arquitectos replantear infraestructura urbana para reforzar la seguridad

Conoce más historias

Historias relacionadas