
CHETUMAL, QR.- La seguridad pública es una de las principales peticiones de los fieles católicos en sus oraciones en Quintana Roo, señaló el párroco del Santuario Guadalupano, David Martín Leal, en el marco de la celebración del Miércoles de Ceniza.
El sacerdote señaló que “tristemente” la inseguridad ha ido en aumento en el estado, pero en lugares como Chetumal que eran tranquilos, “ahora el problema cada vez es más descarado y más abiertas las balaceras”,
También te puede interesar: Alberto Korda, a 60 años de la foto inmortal del Che Guevara
Opinó que el Gobierno federal y estatal, así como los ayuntamientos, no han podido detener este tipo de problemas sociales.
Consideró que el tema de inseguridad no solo en el estado sino en México ha tenido consecuencias en otros países. “El tema del incremento en los aranceles para nuestro país tiene que ver con el problema de la inseguridad”, manifestó.
En Quintana Roo aseguró que “ya no podemos dormir tranquilos, hay cosas que están pasando, tenemos que hacer algo”.
Los abrazos y no balazos desde su punto de vista nunca han funcionado para el combate de la delincuencia, pues es un tema de interés del poder y del dinero.
El problema de la delincuencia es un tema que ha cambiado hasta el sentido de las oraciones de los fieles católicos. Antes las familias pedían por asuntos relacionados con salud y unión familiar, pero ahora es la seguridad pública.
“Es la necesidad de las familias, porque tanta violencia hasta psicológicamente nos está afectando, ya no se sienten seguros ni en su propia casa”, remarcó.
Destacó que todas las iglesias del sur tienen una figura conocida como decanato, las cuales realizan una reunión mensual y a su vez con las pertenecientes con toda la diócesis Cancún-Chetumal.
En estas reuniones se analizan temas de interés para la iglesia en Quintana Roo, que posteriormente es cruzada con representantes eclesiásticos de los demás estados del país.
“Uno de los temas que se aborda seriamente es el de la inseguridad, los obispos hicieron su informe y lo enviaron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pero fue incómodo para las autoridades ver que no se está haciendo lo suficiente”, reveló.
Imposición de ceniza
El párroco recordó que con el Miércoles de Ceniza inicia la cuaresma, que simboliza los 40 días que Jesús estuvo en el desierto, antes de su crucifixión.
Por ello, abundó, este periodo es de reflexión para la comunidad católica y de arrepentimiento de los pecados.
Destacó la práctica más importante en la cuaresma es el ayuno, en términos de alimentos restringir comidas o hacerlo de forma ligera o moderada, pero importante es que no incluya carnes que provienen de animales con pezuña, lo recomendable son aves, pescados y mariscos. Este tipo de ayuno se recomienda para las personas de entre 18 y 60 años.
Acotó que el ayuno también puede estar enfocado a suspender temporalmente ciertas actividades que signifiquen un sacrificio como las relaciones sexuales y el uso del celular. Pero también puede ser en sentido contrario, es decir, hacer cosas que cuestan también sacrificio como leer la biblia y ayudar al prójimo.
En la capital del estado hay en promedio 17 iglesias católicas y la proyección de asistencia para el Miércoles de Ceniza fue de más de cinco mil fieles.