domingo, junio 22, 2025

Sigue estos pasos para tramitar la tarjeta de salud Playa del Carmen

Obtén tu tarjeta de salud Playa del Carmen. Conoce aquí los costos y ubicaciones convenientes para realizar el trámite en 2024

Las 5 zonas más peligrosas de Cancún de 2024

Hasta lo que ha transcurrido de 2024, estas son las cinco zonas más peligrosas de Cancún

Ecoliiks y Sebien inauguran comedor escolar ecológico elaborado por estudiantes en Cancún

Alumnos en Cancún logran transformar 276 ecoladrillos en un comedor escolar ecológico, impulsando acciones concretas contra la contaminación.
Home El Estado Envenenan colillas de cigarros las playas de Cancún

Envenenan colillas de cigarros las playas de Cancún

0
Envenenan colillas de cigarros las playas de Cancún
Contaminan playas con colillas de cigarros. Foto. Gilda Piña

CANCÚN, QR.- A pesar de la prohibición que existe de fumar en espacios públicos como las playas, personal de limpieza encuentra diariamente cientos de colillas de cigarros por la gente que acude por las noches a los arenales, indicó Arturo Javier Quintero Díaz, encargado de limpieza de Playas del Ayuntamiento de Benito Juárez.

Durante los turnos de la mañana, encargados de la limpieza de las playas encuentran las colillas que dejan los fumadores, a pesar de que se prohibió fumar en  estos sitios, so pena de una multa, indicó Arturo Quintero encargado de Limpieza de Playas del Ayuntamiento de Benito Juárez.

También te puede interesar: Aplican jornada de limpieza en Playa Tortugas

“Durante las limpiezas diarias, se siguen encontrando gran cantidad de colillas de cigarro y muchas se van a mar por el oleaje, provocando contaminación en el océano”, explicó el entrevistado.

Ante esta situación, hizo un llamado a los bañistas y a quienes visitan las playas, acudan con un cenicero o en una bolsa para no contaminar el mar.

Grave contaminación por colillas de cigarros

Expuso que una colilla puede contaminar entre uno y diez litros de agua del mar y hasta cincuenta litros si se trata de agua dulce, pero además son un elemento en contra para conservar las certificaciones de playas limpias.

“En el tema de la basura, durante la pasada temporada de verano se nos incrementó un poco de lo que normalmente recogemos el fin de semana, aunque hay botes de basura en las siete playas públicas, se hace la recoja de basura”, recalcó.

Detalló que encuentran mucho PET, desechables, aluminio, latas, botellas, vidrio y las colillas de cigarros que, de mantenerse en los arenales, les resta calificación en las certificaciones de playas.

Desde el 15 de enero de 2023, la Ley prohíbe fumar en patios, terrazas, balcones, parques de diversiones, área de juegos, deportivos, hoteles, playas, centros de espectáculos, canchas, estadios, arenas, plazas comerciales, mercados, hospitales, clínicas, iglesias o espacios de culto religioso, restaurantes y bares.

Google News