domingo, junio 22, 2025

Sigue estos pasos para tramitar la tarjeta de salud Playa del Carmen

Obtén tu tarjeta de salud Playa del Carmen. Conoce aquí los costos y ubicaciones convenientes para realizar el trámite en 2024

Las 5 zonas más peligrosas de Cancún de 2024

Hasta lo que ha transcurrido de 2024, estas son las cinco zonas más peligrosas de Cancún

Ecoliiks y Sebien inauguran comedor escolar ecológico elaborado por estudiantes en Cancún

Alumnos en Cancún logran transformar 276 ecoladrillos en un comedor escolar ecológico, impulsando acciones concretas contra la contaminación.
Home El Estado Bares cambian a restaurantes para operar en pandemia en Chetumal

Bares cambian a restaurantes para operar en pandemia en Chetumal

0
Bares cambian a restaurantes para operar en pandemia en Chetumal
Sobreviven bares como restaurantes. Foto: David Acosta

CHETUMAL, QR.- Hasta 200 mil pesos tuvieron que invertir los dueños de bares para vender alimentos y poder operar en semáforo amarillo, informó el presidente de la Unión de Propietarios de Bares y Restaurantes (Uprobars), Joaquín Noh Mayo.

Retroceder en el semáforo epidemiológico ocasiona un problema no solo a los bares sino a todos los giros, consideró el empresario.

También te puede interesar: Adelantan semáforo amarillo y restringen acceso a niños en tiendas

Se reducen horarios, aforo, hay mayor vigilancia y hay que cumplir con protocolos más estrictos, agregó.

La mayoría de estos negocios que lograron abrir se pasaron a la modalidad de restaurantes. Para ello tuvieron que obtener un permiso que sigue vigente, aún en semáforo amarillo.

El 95 por ciento de los 110 bares en Chetumal se convirtieron en restaurantes, por lo que un 5 por ciento no abrirá sus puertas con las nuevas limitantes del semáforo cuya vigencia inició el 10 de enero, en el que los bares como tal no tienen autorización para operar.

De bares a restaurantes

La conversión a restaurantes o restaurante-bar fue todo un proceso que inició desde antes de que se llegara al semáforo verde en noviembre pasado.

La inversión que tuvo que hacer cada propietario de un bar pequeño para convertir su negocio a restaurante fue un mínimo de 30 a 40 mil pesos, mientras que los negocios grandes, entre 150 y 200 mil pesos.

La inversión incluye:

  • Habilitar la cocina
  • Elaboración de menú
  • Contratar personal
  • Permiso para operar
  • Adquisición de mobiliario y equipo

Destacó que la mayor afectación en el giro es el horario, pues se redujo con el semáforo amarillo de las 04:00 a las 01:00 horas.

Para poder operar en la modalidad de restaurantes, el 90 por ciento de los empresarios tuvo que endeudarse con:

  • Agiotistas
  • Bancos
  • Amistades
  • Agencias cerveceras

Noh Mayo destacó que en diciembre hubo un pico de ventas que solo dio para “respirar” a los empresarios, solo salió para el pago de aguinaldos en el caso de la mayoría; un 20 por ciento pospuso el pago y lo ha estado cubriendo de forma paulatina.

Google News