Inicio Blog

Analizan senadores el uso de saborizantes y aditivos en el tabaco

Senadores
Debaten senadores sobre saborizantes en cigarros. Foto: Gilda Piña

CANCÚN, QR.- Luego de que senadores de la Comisión de Salud del Senado aprobaran un dictamen que restringe el uso de saborizantes y aditivos en productos de tabaco para proteger la salud de las personas, en especial la de niñas, niños y jóvenes, la Comisión de Estudios Legislativos analiza el tema. 

La decisión de los senadores indicó que los aditivos en cigarros sean controlados por la Secretaría de Salud, por los efectos nocivos que pueden ocasionar en las personas, mientras que la industria tabacalera ha presentado sus argumentos para mantenerlos.

También te puede interesar: Debate el Senado sobre extinción de fideicomisos del Poder Judicial

“Los cigarros tiene aditivos como el mentol, hierbabuena, fresa, que finalmente mantienen los aditivos y lo que está haciendo esta iniciativa presentada por senadores es que los aditivos sean controlados por la secretaría de salud”, señaló la senadora por el Partido Acción Nacional (PAN), Mayuli Latifa Martínez Simón. 

Expuso que se habla de que este tipo de aditivos y saborizantes en los cigarrillos sean restringidos, para que estos productos conserven el sabor original del tabaco, pues las cápsulas lo hacen más ameno al consumo.

Debaten senadores

La senadora indicó que este asunto ese encuentra en la Comisión de Estudios Legislativos Primera, por lo que se pueden recibir los argumentos de las tabacaleras, y que en tanto el Sector Salud prohibiera los aditivos.

La industria tabacalera, por su parte, ha manifestado que en las cajetillas está establecido que el uso del producto es nocivo y el riesgo que hay al consumir estos tabacos de sabores, mientras que organizaciones a favor de la salud de los jóvenes dicen que el que se le quite el sabor al tabaco va a impedir que la gente fume más. 

“En el tema de los jóvenes hay muchas decisiones encontradas. Tenemos información de ambas partes, estoy tratando de conocer ambos lados, porque también si se prohíben, podría incrementar la venta de tabaco ilegal, ya que estos sí van a tenerlos y se van a seguir vendiendo”, destacó.  

Dijo que el tema es muy complejo porque es de salud pública, pero además hay quien dice que de manera independiente tienen la capacidad de decidir si fuma o no fuma, por lo que no deberían de no permitirse.

“En este periodo de sesiones entrará a discusión entre los senadores, para que se pueda aprobar como tal”, expresó. 

Los aditivos de los productos de tabaco son diferentes sustancias que se le agregan para hacer más agradable su sabor, regular la combustión, humidificarlos y preservarlos, pero especialmente para acelerar la extracción de nicotina, que es una sustancia extremadamente adictiva y de esta manera asegurar que sus consumidores se mantengan.

Google News

Falta interés para estar en consejos distritales y municipales

Consejos
Desinterés en consejos electorales. Foto: David Acosta

CHETUMAL, QR.- La falta de interés de la ciudadanía obligó al Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) a lanzar una segunda convocatoria para completar el personal que integrará los consejos distritales y municipales para el proceso electoral local 2024, que inicia en 37 días.

La nueva convocatoria para los consejos tendrá como plazo del 28 de noviembre al 7 de diciembre del presente año.

También te puede interesar: Llaman a jóvenes a obtener su INE de cara a las elecciones

Son 152 personas que fungirán como vocales, consejeros y presidentes de los 15 consejos distritales y cuatro municipales. La Ley Electoral establece se requiere del doble de reserva y adicionalmente una lista de suplencias.

Los puestos en los consejos son:

-19 presidentes

-76 consejeros

-57 vocales.

El Ieqroo señala que la reserva y la lista es para garantizar el número de personal durante el proceso electoral, toda vez que es común que personas dejen los cargos por oportunidades en otros espacios mejor remunerados.

De acuerdo con el órgano electoral, las mayores complicaciones están en los consejos distritales 03, 05, 06 y 09, y en los municipales de Isla Mujeres, Bacalar y Puerto Morelos.

Al tema de la falta de interés, se le suma que ciudadanos registrados no han podido subir la totalidad de los documentos solicitados como requisitos en la plataforma, entre ellos la carta de residencia, de acuerdo con la consejera Maisie Lorena Contreras.

Entre los requisitos que piden a los interesados están:

-Ser ciudadana o ciudadano mexicano, en pleno goce de sus derechos civiles y políticos

-Estar inscrito o inscrita en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar vigente

-Tener como mínimo 25 años de edad cumplidos al día de la designación; poseer al día de la designación

-Nivel académico de bachillerato y residencias

El sueldo mensual bruto que ofrece el Ieqroo es:

-Consejera o consejero presidente, 18 mil 480 pesos

-Consejeras y consejeros, y vocales secretarios, de organización y de capacitación, 17 mll 160 pesos

También fue aprobada la ampliación del plazo para la localización de inmuebles que fungirán como sede del Consejo Distrital 05 y de los consejos municipales de Isla Mujeres y Puerto Morelos.

La primera convocatoria de reclutamiento lanzada por el órgano electoral fue del 18 de septiembre al 16 de noviembre.

El proceso electoral local iniciará el 5 de enero.

Google News

Llaman a acelerar la inclusión de discapacitados auditivos

Inclusión
Piden fomentar la inclusión. Foto: Gilda Piña

CANCÚN, QR.- En el Día Nacional del Sordo es necesario crear mayor conciencia de la importancia de su inclusión en la sociedad, con el fin de que todas las personas con alguna capacidad limitada, tengan las mismas oportunidades.

Alejandro Sosa Cázares, director del Centro de Atención Múltiple (CAM) “Eduard Huet”, que atienden a 64 niños y jóvenes en esta condición, indicó que: “Decir hoy día que tenemos inclusión en todos los aspectos, y sobre todo en el tema del trabajo es complicado, sin embargo, es una cuestión de conciencia, de contar con calles inclusivas, pero también es importante el tema laboral”.

También te puede interesar: Discriminan laboralmente a discapacitados auditivos

Sin embargo, afirmó que primero se debe educar a la sociedad en general, respecto a los valores de la inclusión, además de despertar en ellos el interés de aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) para comunicarse con las personas con discapacidad auditiva. 

Concientizar sobre la inclusión

Rosa Esther Utzil Canul, mamá de Omar Jesús, un chico sordomumudo que realiza sus estudios de secundaria en el CAM Cultura Maya, dijo que se necesita difundir entre la sociedad que una personas en esta condición también tiene que hacer sus vida, estudiar y trabajar como cualquier otra persona sin una discapacidad, ya que ellos se distinguen por ser independientes, y de gran apoyo en las actividades del hogar. 

Dijo que aunque no deja a su hijo moverse solo, la realidad es que ni el transporte está adaptado para que ellos puedan movilizarse, pues algunos no cuentan con un timbre para solicitar una parada e ir a sus escuelas o trabajo.  

“Ellos nunca voltean a ver si viene un carro o no, y aunque les toquen el claxon nunca van a escuchar esa señal, por eso es mi preocupación, que nunca quiero dejarlo solo en la calle”, indicó.

Dijo que el proceso en la familia ha sido de adaptación siempre buscando señas que ella pueda reconocer para que exista buena comunicación, pero el entorno escolar también es importante, porque en el CAM estudia con jóvenes con su misma condición.

La madre de familia destacó que habían pedido a los profesores que se les colocara un logo de sordo, sin embargo, mencionan los profesores que a lo mejor encontrarán personas que los puedan ayudar, pero la realidad es que los hace más vulnerables en la sociedad y los pone en peligro.

Google News

Inauguran en Solidaridad programa con “Mis manos salvo vidas”

Solidaridad
Capacitan en salud en Solidaridad. Foto: Ayto. de Solidaridad

PLAYA DEL CARMEN, QR.- Para el Gobierno municipal de Solidaridad, el mantener a la sociedad preparada en materia de salud es una prioridad, por lo que llevó a cabo en la Cruz Roja la inauguración del programa “Con mis manos salvo vidas” que consiste en capacitar a toda la población estudiantil del nivel básico en RCP, maniobra de Heimlich y PLS.

En representación de la presidenta municipal Lili Campos acudió el secretario del Ayuntamiento, Cecilio Puc, quien recalcó que 28 mil 153 alumnos de nivel primaria saldrán beneficiados al tener la oportunidad de conocer y aprender a dar el RCP.

También te puede interesar: Inician en Solidaridad reparación de la Quinta Avenida

“Hoy la Cruz Roja está sumándose a esta importante causa. La capacitación es la herramienta que debemos transmitir, no solamente a los maestros, a los padres de familia, sino también a los niños que a partir de esta edad temprana sepan qué hacer en situaciones complicadas”, dijo el funcionario de la Comuna de Solidaridad.

Presentan actividades en Solidaridad

También se presentó la actividad “Cadena de agradecimiento”, que consiste en elaborar dibujos y mensajes en cartulina reciclada para expresar sentimientos de gratitud sobre lo que cada alumno considere, con la finalidad de realizar una cadena de un kilómetro aproximadamente.

Google News

Pronostican récord de visitantes para Cancún

Cancún
Crece turismo en Cancún. Foto: Gilda Piña

CANCÚN, QR.- En Cancún, para la próxima temporada vacacional se espera alcanzar un 90 por ciento de ocupación, de acuerdo a la Secretaría Municipal de Turismo, gracias a la fuerte promoción, el reconocimiento internacional del destino y la preferencia de los viajeros.

Juan Pablo de Zulueta, titular de la Secretaría, informó que enero a octubre de 2023 se registró ocupación promedio de 80 por ciento en Cancún, y se estima que después de la tercera semana de diciembre se supere esta cifra.

También te puede interesar: Llaman a hacer a Cancún más accesible para el turismo inclusivo 

Agregó que este fin de año se espera recibir el mes próximo al pasajero 30 millones, y que en lugar de 660 operaciones que se registraron el año pasado, romper el récord y  continuar posicionando al destino a nivel mundial. 

Expresó que se refuerza la promoción de Cancún en las ferias de turismo internacionales, así como en diversos eventos, para que no sólo esté posicionado como un destino de Sol y playa sino también de otros rubros como el de deportes.

Recordó que durante el World Travel Market (WTM) Londres 2023, recibió dos galardones de World Travel Awards (WTA), que reconocen a Cancún como “Destino de Playa Líder en México 2023” y por primera vez en su historia la “Ciudad Destino Líder en México y Centroamérica 2023.

Amplia oferta turística de Cancún

A esto se suma la oferta de turismo deportivo, con eventos de tenis, el medio maratón, triatlón, y en febrero de 2024 la Copa Soca de futbol soccer que reunirá a deportistas de diferentes partes del mundo. “Se trata de abrir las puertas y darle importancia a tantas ramas que no han tenido el impulso”, señaló el funcionario municipal.

Adelantó que en 2024 se llevará a cabo también la Primera Cumbre Inclusiva, que se realizará del 26 al 29 de febrero.

Google News

Anuncian interconexión en tubería del acueducto de Chetumal

Acueducto de Chetumal
Cerrarán el acueducto de Chetumal. Foto: CAPA

CHETUMAL, QR.- Se realizará el jueves 30 de noviembre una interconexión de la tubería de conducción de agua potable de 24 pulgadas del acueducto de Chetumal, en el tramo 7 del Tren Maya, que se localiza en la carretera a Escárcega.

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en Othón P. Blanco informó de posible baja presión o falta de suministro en algunas colonias cercanas al acueducto de de Chetumal en la capital estatal, así como en las localidades de Juan Sarabia, Huay-Pix y Santa Elena.

También te puede interesar: Presionan a municipios a actualizarse por el Tren Maya

Se interrumpirá el bombeo de agua potable de 7 a 16 horas y se reiniciará la operación del acueducto de Chetumal para recuperar la presión a partir de las 21 horas del jueves, y normalizar el servicio de forma paulatina en aproximadamente 24 horas.

Previsiones por obra en el acueducto de Chetumal

Se hace un llamado a las y los usuarios de los sectores Aeropuerto, Bachilleres, Solidaridad y Arboledas, en Chetumal, así como las localidades de Juan Sarabia, Huay-Pix y Santa Elena, para que tomen todas las previsiones necesarias como almacenar agua potable en cisternas y tinacos, así como racionarla para un periodo de 24 horas.

Acueducto de Chetumal
Piden tomar previsiones por obra en el acueducto de Chetumal. Foto: CAPA

Las colonias y fraccionamientos en Chetumal que pueden registrar baja presión o falta de suministro en el sector Aeropuerto son: La Herradura, Cascadas, Fovissste Quinta Etapa, Issste, Campestre, Centro, Barrio Bravo, Primera Legislatura y Bahía.

En el sector Bachilleres: Forjadores, Guadalupe Victoria, Fovissste tercera y cuarta etapa, Jardines, Polígono dos, Nuevo Progreso, Miraflores, 8 de Octubre, Framboyanes, 20 de Noviembre, así como Payo Obispo I y II.

Del sector Solidaridad: Andrés Quintana Roo, Solidaridad, Proterritorio uno y dos, Residencial del Sol, Proterritorio, Comité Proterritorio, Residencial Chetumal, Hacienda, Lázaro Cárdenas, Bicentenario, Nueva Generación, Caribe y Ampliación Nueva Generación.

Y del sector Arboledas: Del Bosque, 5 de Abril, Zona de Granjas, Veracruz y Adolfo López Mateos.

La CAPA agradece la colaboración de la ciudadanía para tomar las medidas preventivas, y pone a disposición el número 073 para mayores informes sobre los trabajos que se realizarán, así como para la solicitud de apoyo a través de pipas de agua, en caso de ser estrictamente necesario.

Google News

Es Cancún de los destinos predilectos para el sector LGBTI

Cancún
Prefiere Cancún el turismo LGBTI. Foto: Gilda Piña

CANCÚN, QR.- Cancún es un destino que brinda permisibilidad y seguridad en cuestión social al turismo LGBTI, por lo que este nicho de mercado crece un 25 por ciento anualmente en este destino, que se encuentra en el top 5 de los sitios predilectos por ese sector, después de Argentina, Miami, Puerto Vallarta y Cuba.

Jordi Castello, vicepresidente de desarrollo de negocios del grupo Enjoy Travel, dijo que esta empresa de viajes se da a la tarea de identificar los destinos mayoritarios del turismo LGBTI en donde países de América Latina se encuentran bien posicionados, como Cancún. 

También te puede interesar: Piden consolidar limpieza de espectaculares en Cancún

“El perfil de estos turistas es una persona de alto poder adquisitivo que busca seguridad social en el destino, ir a un lugar tranquilo que no se vea afectado por la situación social y le gusta disfrutar de una buena comida, un buen hotel y entretenimiento, realmente es un nicho de mercado a el alza”, destacó sobre este segmento, que es su mayoría no tienen hijos y viajan en pareja

Destacó que al ser Cancún un mercado de turismo accesible, la idea es de la empresa que representa es captar tanto turismo europeo como latinoamericano para poderlos llevar a estos destinos LGBTI.

Permisibilidad en Cancún

Es precisamente a la permisibilidad, seguridad social, es decir, que no que desean salir tranquilamente para no verse acosados o cuestionados por nadie, lo que coloca a este polo turístico en uno de los favoritos de este nicho.

Ellos, indicó, viajan en grupos de amigos, y la edad promedio es de 50 años o más, son personas maduras y que dejan una derrama económica superior a la de una familia, porque es gente que destina una mayor cantidad de dinero a los viajes y a vacacionar por el mundo.

Google News

Acuerdan Morena-PT-PVEM método para elegir candidatos para Plan C

Mario Delgado candidatos
Mario Delgado anuncia método para selección de candidatos de la alianza. Foto: Morena

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, aseguró que el gran acuerdo entre el partido guinda, el Partido del Trabajo y el Partido Verde es el Plan C: Lograr la mayoría en el Congreso. Y aclaró que para lograrlo, se debe obtener a las y los mejores candidatos a través de las encuestas.

“¿Cómo le hacemos para garantizar esa mayoría? Teniendo a los mejores candidatos y candidatas. ¿Cómo encontramos a los mejores candidatos y candidatas? Como funciona en Morena: A través de las encuestas”, dijo.

También te puede interesar: Se registra Claudia Sheinbaum como precandidata única a la Presidencia

El dirigente morenista remarcó que los procesos de encuesta para definir las candidaturas a la Cámara de Diputados y al Senado están en curso. En ese sentido, subrayó que no hay cuotas para ninguno de los partidos de la coalición, por lo que la lista entregada al INE con la división de distritos y entidades por partido político es preliminar.

“Cuando se entrega un convenio de coalición, le tenemos que entregar al INE una lista con los 300 distritos y las 32 fórmulas al Senado para cada entidad federativa con un siglado, es decir, de qué partido va emanar el candidato o candidata en cada uno de los distritos y en cada entidad federativa. […] Hasta que tengamos los resultados de las encuestas podremos saber el siglado final. Los siglados presentados en los convenios de coalición ante el INE y que han circulado por todo el país son preliminares”, informó.

El líder del partido guinda reiteró que en la alianza Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM) el pueblo manda, por lo que las candidaturas se decidirán por encuestas. “Aquí se decide por encuestas, aquí el pueblo manda. […] Lo que está actualmente es preliminar. No tiene ninguna relación con lo que va a ocurrir en la realidad y está permitido dentro del INE, es decir, podemos hacer modificaciones a ese convenio hasta que arranque la campaña electoral”.

Más de 66 mil candidatos registrados

Informó que al corte de las 13 horas del 28 de noviembre, se habían registrado 66 mil 655 aspirantes a algún cargo de elección popular (senadurías, diputaciones federales, presidencias municipales, alcaldías, sindicaturas, regidurías, concejalías y diputaciones locales).

“Todavía no terminamos el tercer bloque de registros […] termina mañana (miércoles) y todavía hay un cuarto bloque de registros que será la siguiente semana. Entonces, seguramente vamos a rebasar los 100 mil aspirantes”, señaló.

Por otro lado, Delgado Carrillo remarcó que Morena genera mucha expectativa, razón por la que la precandidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, lleva una importante ventaja en las encuestas. “Seguimos con ventajas muy importantes, alrededor de 20 a 25 puntos en todas en promedio, no hay una sola donde nuestros adversarios se muestren cerca”.

Añadió que la responsabilidad del equipo de precampaña, dado a conocer por Sheinbaum Pardo el lunes, es “mantener este nivel de preferencia y aumentar el nivel de conocimiento de la doctora Sheinbaum y su propuesta en todas las entidades del país”.

banner ruptura 360

Fortalecen la paz entre los jóvenes cancunenses

Jóvenes
Asesoran a los jóvenes. Foto: Ayto. de Benito Juárez

CANCÚN, QR.- Para promover la armonía entre los jóvenes cancunenses, en el marco del Año de las niñas y los niños en Benito Juárez, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, inauguró la séptima edición de la “Feria para la Construcción de la Legalidad y la Paz en la Juventud”.

Lo anterior para seguir fortaleciendo la estrategia integral para la prevención de la violencia y la delincuencia “Todos por la Paz”, a través de la sana convivencia generada por los tres órdenes de gobierno.

También te puede interesar: Usan jóvenes en exceso la píldora del día siguiente

La feria se realizó en la escuela secundaria técnica número 28 “Niños Héroes de Chapultepec”, con la participación de la comunidad estudiantil.

“Quiero pedirles que entre todos hagan acciones que hagan la diferencia, que sean buenos compañeros y se ayuden entre ustedes; decirles no al bullying, no al alcohol, no a las drogas, porque hacen a la gente infeliz. Hacemos el acuerdo de que todos vamos a hacer acciones que hagan la diferencia todos los días en nuestra ciudad, para así construir el Cancún que todas y todos soñamos”, subrayó la alcaldesa ante los jóvenes.

Los alumnos aprovecharon para plasmar ese momento con una imagen en el marco fotográfico: “Cancún sin violencia, haz la diferencia”, al igual que solicitaron dedicatorias personales a la Presidenta Municipal, quien les escribió palabras motivacionales en una tarjeta con el lema “Juntos sigamos construyendo el Cancún que tanto soñamos”. 

Benefician a 4 mil jóvenes

Con dicho programa, más de 4 mil alumnos han sido beneficiados gracias a la unidad de las dependencias municipales, estatales y federales, resaltando que dicho evento forma parte de los “16 días de activismo contra la violencia de género”, en estrategia nacional en fomento a una vida libre de violencias, con enfoque en las niñas, adolescentes y jóvenes.

Por su parte, la directora del sistema DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez, agregó que esta feria es para concientizar a las y los jóvenes sobre cómo identificar los posibles signos de violencia en casa o en el noviazgo, entre otros; con el objetivo de la prevención de los riesgos psicosociales durante la adolescencia y juventud. 

El director del Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), Alberto Ortuño Báez; la directora del plantel educativo, Ingrid Imelda Mejía Cu, así como de otras dependencias municipales, estatales y federales, participaron en esta última feria del año para los jóvenes, quienes generaron convivencia mediante actividades informativas, deportivas y lúdicas que promueven la cultura de la paz y el empoderamiento de la mujer para erradicar la violencia y fomentar el respeto a los derechos humanos entre los más vulnerables.

Google News

Impune, 75 por ciento de denuncias de miembros de la diversidad sexual

Denuncias
Denuncias impunes. Foto: David Acosta

CHETUMAL, QR.- Para el colectivo Queertanaroo, la procuración de justicia es lenta para los integrantes de la diversidad sexual, pues un 75 por ciento de las denuncias interpuestas ante a Fiscalía General del Estado (FGE) no han sido desahogado.

Alonso Salazar, coordinador del colectivo, señaló que al interponer las denuncias también son objeto de revictimización por parte de las autoridades ministeriales.

También te puede interesar: Buscan realizar Parlamento de la Diversidad Sexual

De acuerdo con este grupo de la diversidad sexual, se han interpuesto al menos 60 denuncias por diversos delitos en contra de la comunidad Lgbtttiq+, sin embargo, sólo han sido resueltas o desahogadas 15 carpetas de investigación.

El seguimiento se vuelve “cansado” para las víctimas, que en muchas ocasiones padecen de revictimización al igual que mujeres cuando interponen su querella por temas de género.

El maltrato adicional del que sufren por parte de las autoridades provoca en ocasiones que algunos desistan de continuar con los procesos.

Consideró que los ministerios públicos y el personal de la FGE debe recibir capacitación relacionado con la atención de denuncias de género, pero también de la diversidad sexual.

Sin pasar por alto de una mayor preparación para la integración de carpetas de investigación de casos de la comunidad Lgbtttiq+.

Los estigmas de atención por preferencia sexual deben desaparecer de las oficinas públicas, en especial de los que atienden denuncias de la diversidad sexual, esto, aseguró, se puede lograr con el establecimiento de políticas públicas enfocadas al tema en cuestión.

Piden resolver sus denuncias

Aunque el establecimiento de una fiscalía especializada en atención a delitos en contra de la diversidad sexual ha sido una solicitud permanente de sus integrantes, sobre todo por los crímenes de odio, hasta el momento no se ha considerado en la estructura de la FGE.

Pese a que de acuerdo con los datos de la última Encuesta Nacional sobre la Diversidad Sexual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Quintana Roo por lo menos 96 mil 501 personas mayores de 13 años se consideran integrantes de la diversidad sexual.

Del total, el 50 por ciento se considera bisexual; el 20 por ciento, gay; 15 por ciento, lesbiana; 10 por ciento transexual y el resto otro subgrupo.

Google News