Inicio Blog

Mete reversa el Presidente de incorporar a maestros indígenas al INPI

maestros indígenas
Protesta de maestros indígenas en evento del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto: David Acosta

CHETUMAL, QR.- Pese a que el Presidente Andrés Manuel López anunció que no serán trasferidos al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), maestros de educación indígena del estado aseguraron que no frenarán su lucha hasta que se haga oficial, a través de la publicación de un nuevo decreto de reforma.

Durante el evento de entrega de derechos agrarios denominado “Mujeres por el Acceso a la Tierra”, profesores de educación indígena se manifestaron para exigir que el sector siga perteneciendo a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a nivel local, a la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ).

También te puede interesar: Protestan otra vez maestros de educación indígena en Chetumal

Con pancartas y lonas los maestros hicieron acto de presencia a las afueras del acto público que se realizó en la Explanada de la Bandera, frente a Palacio de Gobierno.
Gritaron consignas en reiteradas ocasiones en las que destacó: “AMLO sí, INPI no”.

Revertir decreto que ha provocado manifestaciones

En su discurso López Obrador anunció que tras una valoración determinó que el sector educativo indígena de todo el país seguirá perteneciendo a la SEP, toda vez que el INPI no tiene nada que ver con la educación de las comunidades autóctonas.

Por esa razón ordenará que se revierta el decreto de reforma publicado el 10 de abril en la Gaceta del Congreso de la Unión y que ha sido motivo de diversas manifestaciones a nivel nacional.

Tiene claro, dijo, que la educación indígena es importante y que conoce sobre el tema, toda vez que en su momento le tocó presidir el Instituto Nacional Indigenista.

Los profesores al término del evento se las ingeniaron para entregar en manos del presidente el documento donde se compromete a no transferirlos al INPI.

indigena6

Posteriormente se reunieron en el kiosco de la Explanada de la Bandera para señalar que la lucha no ha terminado.

Lázaro Cimé Canché, uno de los líderes del movimiento en Quintana Roo, señaló que el objetivo es llegar hasta la publicación de un nuevo decreto que revierta el publicado el 10 de abril, en el que se ordena trasladar a los maestros al INPI.

“No basta con que nos haya firmado el presidente un documento de compromiso, queremos que se haga oficial y que tengamos el documento en nuestras manos”.

Son alrededor de mil docentes y 27 mil alumnos del sector en Quintana Roo, de acuerdo a Cimé Canché.

Al compromiso hecho por el Presidente se le dará seguimiento y por el momento no se realizarán manifestaciones, dijo, pero de no cumplir habrá acciones más extremas, además de que se buscará crear en la SEQ la Dirección General de Educación Indígena.

En el evento también se realizó una manifestación de habitantes de Mahahual, quienes buscan sean regularizados sus terrenos y que hace 15 días le cerraron el paso al Presidente a su salida de un hotel de Chetumal, durante su visita para supervisar las obras del Tren Maya.

Posterior a la entrega de documentos agrarios, el Presidente de la República supervisó el “Plan IMSS-Bienestar” en el Hospital Oncológico de Chetumal, acompañado también por la gobernadora Mara Lezama, así como de otras autoridades estatales y federales.

Google News

Libera gobierno municipal acceso a la zona hotelera

firma zona hotelera
Firma en la entrada de la zona hotelera. Foto_ Ayto. de Benito Juárez

CANCÚN, QR.- El gobierno municipal, encabezado por la presidenta Ana Paty Peralta de la Peña, se ha mantenido firme en el interés de trabajar en equipo con la ciudadanía, para lograr el bienestar de todas y todos, destacó Pablo Gutiérrez Fernández, secretario general de la comuna, luego de atender a los habitantes de diferentes asentamientos irregulares, quienes se manifestaron en el kilómetro cero de la zona hotelera.

Después de resaltar que la gobernadora Mara Lezama ha marcado un antes y un después en materia de regularización de tierras, Gutiérrez Fernández sostuvo una vez que quedó libre el paso vehicular sobre el bulevar Kukulcán, que “continuaremos con las puertas abiertas al diálogo y el entendimiento, así como lo hicimos hoy”.

También te puede interesar: Bloquean habitantes de colonias irregulares paso del Presidente (fotos)

Precisó que “aclaramos con puntualidad sus dudas sobre las mesas de trabajo que sostenemos entre autoridades de los tres órdenes de gobierno con este sector y que tienen el objetivo de lograr consensos en beneficio de las familias y del municipio”.

El secretario general agregó que en el gobierno municipal “no vemos colores, partidos, ni intereses particulares. La administración municipal ve y escucha a todas y todos los benitojuarenses”.

Google News

Entregan el Presidente y Mara documentos agrarios a mujeres

Mujeres
Mara y el Presidente en el evento de mujeres. Foto: CGC

CHETUMAL, QR.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa acompañó al Presidente Andrés Manuel López Obrador en la entrega de documentos del programa “Mujeres por el Acceso a la Tierra”, en cumplimiento de sentencias agrarias en favor de mujeres en el estado de Quintana Roo, un hecho histórico de justicia social.

A este evento, realizado en la plaza cívica de La Bandera, frente a la bahía de Chetumal, asistieron alrededor de mil 200 ejidatarias de todos los municipios, con excepción de Cozumel. Se entregaron 125 documentos agrarios con los que se reivindican sus derechos, se da certeza jurídica a su patrimonio y garantiza bienestar para sus familias.

También te puede interesar: Prevén que el Presidente encabece evento de mujeres en Chetumal

La gobernadora Mara Lezama expresó que este programa federal es fundamental para Quintana Roo, porque la propiedad de la tierra es un elemento clave para el empoderamiento de las mujeres, pues cuando no tienen derechos de propiedad pierden autonomía individual y capacidad de decisión en la familia.

Lezama Espinosa celebró también que en el marco del “Programa Mujeres por el Acceso a la Tierra”, impulsado por la Procuraduría Agraria y el Inmujeres, así como el apoyo de la Sedatu y el Gobierno del Estado, se ponga en marcha una “Jornada de Justicia Itinerante” con 39 juicios sucesorios que permitirán la regularización de los derechos sobre la tierra de mujeres sucesoras de titulares de derechos agrarios, para que ninguna se quede atrás.

La titular del Ejecutivo estatal destacó el papel relevante que hoy tienen las mujeres en su gobierno humanista y progresista, en el que a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo se crea una gran red social para empoderarlas con alimentos, medicinas, créditos para emprendimientos colectivos, para incluirlas en la prosperidad compartida, saldar una deuda histórica y transformar su calidad de vida.

Mujeres por el Acceso a la Tierra
El Presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto: CGC

Agradeció al Presidente Andrés López Obrador, a nombre del pueblo quintanarroense, de las mujeres, representantes de los pueblos originarios mayas, por el amor y cariño que le tiene a Quintana Roo.

Continuarán inversiones en Quintana Roo

Luego de entregar los primeros agrarios, uno por municipio, el Presidente reafirmó su amor por Quintana Roo y anunció que tiene un lugar especial en la presidencia de la República, por lo mucho que ha dado al país. “Tienen una muy buena gobernadora”, expresó.

Durante su intervención, el Presidente de México recordó que se está invirtiendo mucho en Quintana Roo. “Vengo cada quince días, ya soy avecindado”, dijo.

Expresó que seguirán las inversiones, van a continuar todos los programas de bienestar y seguirá adelante transformando Quintana Roo, que le ha dado mucho a México.

López Obrador enfatizó que el Tren Maya estará operando en diciembre, llueva, truene o relampaguee, que generará desarrollo y crecimiento económico para el sur del estado y el sureste del país. A la par, trae acciones que detonarán la actividad turística, como la atención de las zonas arqueológicas.

Google News

Van por empresas denunciadas por incumplir con reparto de utilidades

empresas
Flor Ruiz Cosío, titular de la STyPS. Foto: Jennifer Aguilera

CANCÚN, QR.- La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) tuvo que intervenir en cinco manifestaciones de trabajadores de diferentes empresas al no recibir el reparto de utilidades y a partir del lunes inspeccionarán a 47 compañías que fueron denunciadas de manera anónima, así lo señaló Flor Ruiz Cosío.

La titular de la STyPS Dijo que la dependencia participó en 30 conciliaciones entre trabajadores y empresas; de éstas cinco se fueron a paros laborales, las cuales fueron:

  1. Moon Palace
  2. Thompson Hotels
  3. The Five
  4. Gasolineras
  5. Etha

También te puede interesar: Paga el hotel Moon Palace e $3 a $90 por reparto de utilidades

La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Styps), recalcó que el 31 de mayo venció el plazo del pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) de las empresas de personas morales, por lo tanto, a partir del 5 de junio inician las inspecciones en todo el estado y la meta es inspeccionar 800 en todo el estado.

Añadió que el mayor porcentaje de personas morales se encuentra en la zona norte de Quintana Roo, por lo tanto, la mayoría de las inspecciones se realizaran en Cancún, Playa del Carmen, Puerto Morelos, Tulum e Isla Mujeres.

Comentó que le darán prioridad a 47 empresas que ya fueron denunciadas de manera anónima por la falta del pago de utilidades a los trabajadores, es decir por día van a inspeccionar entre 15 a 20 empresas.

Moon Palace logra conciliar con los trabajadores propineros

En el caso del hotel Moon Palace, Ruíz Cosío aseveró que la empresa demostró que en el año fiscal no generó utilidades por medio de una carátula en ceros y por esa razón solo había entregado bonificaciones a los trabajadores, sin embargo, al no estar de acuerdo los propineros realizaron un paro de labores y el bloqueo de la vialidad interna del hotel logrando acuerdos.

Isidro Santamaria Casanova, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México en Quintana Roo, afirmó que el 31 de mayo alrededor de las 18:00 horas llegaron a un acuerdo los trabajadores con los directivos del hotel; se comprometieron a pagarles 35 días de salario, con la finalidad de que retiraran el bloqueo a la vialidad.

La manifestación del hotel Moon Palace afectó al Aeropuerto Internacional de Cancún, ya que los pasajeros empezaron a tener retrasos por más de media hora, así lo declaró Alejandro Rosel, gerente de relaciones institucionales de ASUR.

Google News

Bloquean la carretera federal Bacalar-Buenavista; la liberan tras acuerdo

carretera
Bloquean carretera. Foto: David Acosta

BACALAR, QR.- Debido a las deficiencias del suministro eléctrico habitantes de San Isidro la Laguna bloquearon la carretera federal Bacalar-Buenavista por espacio de cuatro horas; la liberaron después de llegar a un acuerdo con representantes del gobierno estatal.

El bloqueo ocurrió poco después de las 16:00 horas por parte de unas 80 familias de dicha comunidad.

También te puede interesar: Bloquean carretera y abren ejidatarios caseta de cobro en Tihosuco

Cientos de vehículos varados ocasionó el cierre de la vía federal, a la altura del Centro de Adiestramiento Militar Xtomoc y del entronque hacia el poblado Miguel Hidalgo.

La razón obedece a las fallas y deficiencias del suministro eléctrico que padecen desde hace algunos días, lo cual está teniendo diversas afectaciones a la comunidad perteneciente a Bacalar.

Señalaron que desde el domingo pasado se quedaron sin agua, pues la bomba no ha podido ser encendida y las familias no cuentan con el vital líquido, ni siquiera para sus necesidades básicas como la higiene personal, sin pasar por alto que los alimentos se descomponen y el poblado se ha vuelto inseguro porque la gente queda en penumbras. Las pérdidas mayores de insumos son para los comerciantes.

Los desperfectos fueron reportados a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin embargo, no se resolvió el problema.

Como medida de presión decidieron bloquear la carretera y con ello enviar un mensaje al Presidente Andrés Manuel López Obrador, que se encuentra de visita en Quintana Roo.

Desde la tarde colocaron piedras y troncos, para evitar el paso de vehículos. También formaron una valla humana, que incluyó mujeres.

Los inconformes estaban dispuestos a permanecer el tiempo necesario para obligar a las autoridades respectivas a que atiendan la necesidad de la comunidad.

Liberan la vía tras acuerdo con el gobierno

La secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, se trasladó al sitio del bloqueo y tras un diálogo fue liberada la vía.

Alrededor de las 20 horas brigadas de trabajadores de la CFE iniciaron con los trabajos de reparación y mantenimiento del tendido eléctrico.

Personal de la CFE se comprometió a realizar los trabajos de reparación y mantenimiento hasta que el servicio de energía funcione correctamente.

Los inconformes advirtieron que de no cumplir con lo establecido en la minuta, realizarán acciones más extremas.

Google News

Ocupa Quintana Roo tercer lugar en niños con defectos congénitos

defectos congénitos

CHETUMAL, QR.- El estado ocupa el tercer lugar nacional en niños con defectos al nacimiento en tasa por cada 100 mil Recién Nacidos Vivos (RNV), de acuerdo con la Secretaría de Salud del Gobierno de México.

La información corresponde al primer trimestre del 2023 (enero-marzo), dado a conocer el 28 de abril pasado a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Defectos del Tubo Neural y Craneoencefálicas.

También te puede interesar: Crean mecanismo de recompensas para localizar a niños desaparecidos

Quintana Roo registra 18 casos y aunque no está en las primeras posiciones por número de padecimientos, se posiciona en el tercer sitio entre las 32 entidades del país en casos por cada 100 mil RNV.

Así están los primeros lugares:

  1. Morelia, 303.6
  2. Jalisco, 245.1
  3. Quintana Roo, 240.8

Los principales factores que provocan estos defectos congénitos son:

  • Falta de ingesta de ácido fólico
  • Antecedentes familiares
  • Diabetes gestacional
  • Infecciones durante el embarazo
  • VIH/SIDA
  • Adiciones de los progenitores
  • Exposición a plaguicidas
  • Entre los defectos al nacimiento están:
  • Labio leporino o paladar hendido
  • Hidrocefalia
  • Anencefalia
  • Defectos del tubo neural (espina bífida)
  • Cardiopatía congénita
  • Sx. Down
  • Ambigüedad genital

Aunque no se detalla por entidad, el grupo de edad de madres de 25 a 44 años es el que reporta el mayor número de casos a nivel nacional.

Por qué ocurren los defectos congénitos

Los defectos al nacimiento pueden ser consecuencia de factores genéticos y ambientales, sin embargo, el estilo de vida saludable y el control médico puede reducir el riesgo.

Fundamental también resulta consumir el ácido fólico, no solo a tiempo sino en las cantidades recomendadas por los médicos.

El reporte trimestral se realiza con el objetivo de monitorear este problema de salud y que los tomadores de decisiones en las entidades y a nivel federal establezcas estrategias para su erradicación.

Google News

Prevén que el Presidente encabece evento de mujeres en Chetumal

mujeres
La mujeres, con pocos derechos parcelarios en Quintana Roo. Foto: Gobierno de México

CHETUMAL, QR.- Por segunda vez durante su mandato, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presidirá un evento público en Chetumal, en esta ocasión del programa denominado “Mujeres por el Acceso a la Tierra”. Quintana Roo ocupa el lugar 30 en tenencia de la tierra a favor de las féminas.

Está previsto que el mandatario nacional encabece el acto público que se realizará en la Explanada de la Bandera, frente a Palacio de Gobierno.

También te puede interesar: Arriba el Presidente de México a Quintana Roo por séptima vez

El programa a favor de la mujer es responsabilidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), aunque también participan la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional (RAN) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

El objetivo principal de este programa es la promoción de acciones para impulsar el reconocimiento de los derechos agrarios de las mujeres.

De acuerdo con Inmujeres y con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del 2020, en Quintana Roo menos del 20 por ciento de los derechos ejidales o parcelarios están en manos de mujeres.

Con este porcentaje el estado se ubica en la posición número 30 en cuanto a tenencia de la tierra y propiedad ejidal o parcelaria.

A nivel nacional la media es del 25.9 por ciento, mientras que la Ciudad de México es el  estado en donde las mujeres tienen más certificados agrarios con más del 30 por ciento.

Para reducir la brecha, este programa se aplica en Quintana Roo y será el Presidente quien presida la entrega de certificados de derechos agrarios a beneficiarias del programa.

La intención es que a través de la propiedad o la certeza jurídica, las mujeres puedan acceder a esquemas de desarrollos productivos.

Este programa actualmente se lleva a cabo en las 32 entidades del país y es de impulso a las mujeres como parte fundamental a la economía.

Segunda vez que el Presidente encabezará acto público

El viernes 2 de junio será la segunda vez que el mandatario nacional arribe a la capital del estado para presidir un acto público.

La primera ocasión fue una gira en la que encabezó la ceremonia del Día de la Bandera, el 24 de febrero de 2019. En esa misma gira se anunció en un evento en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de Chetumal la llegada de la Secretaría de Turismo (Sectur), que finalmente no se concretó.

Se prevé que también el Presidente aproveche la ocasión para sus recorridos de supervisión acostumbrados de la obra del Tren Maya, principalmente los tramos 5 y 6, para lo cual tan solo en el presente año ha llegado al estado en siete ocasiones.

Google News

Paga el hotel Moon Palace de $3 a $90 por reparto de utilidades

Trabajadores del Moon Palace
Trabajadores del hotel Moon Palace. Foto: Jennifer Aguilera

CANCÚN, QR.- A los trabajadores del hotel Moon Palace les pagaron utilidades de 3, 42 y 90 pesos, por lo que molestos realizaron ayer un paro de labores y bloquearon el acceso al desarrollo turístico. Hoy acudieron a la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje (JECA) para levantar una denuncia.

Al lugar de la manifestación llegó personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), donde se conformó una comisión en la que participarán 16 empleados de los cuales cuatro son meseros; cuatro, cocineros; cuatro, camaristas y cuatro, lavaplatos.

Representantes de gobierno
Representantes de gobierno negocian con los inconformes. Foto: Jennifer Aguilera

También te puede interesar: Contradice Presidente a funcionarios; Tren Maya sí operará en diciembre

Trabajadores inconformes con el reparto de utilidades del Moon Palace

Los trabajadores propineros no lograron llegar a ningún acuerdo para levantar el paro de labores, por lo que ayer continuaron con el bloqueo; este 1 de junio realizaron la denuncia formal argumentando que no les pagaron las utilidades, solo les entregaron carátulas en ceros, para después darles compensaciones de 3, 42 y 90 pesos.

Los propineros afirman que se trata de una burla por parte de los directivos del hotel Moon Palace, los cuales no les dan ninguna respuesta favorable, pero eso sí, señalan, siguen construyendo hoteles.

De acuerdo con el Artículo 123, apartado A, de la Ley Federal del Trabajo, todos los trabajadores tienen como derecho constitucional a recibir parte de las utilidades que obtiene una empresa o un patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado y ese reparto se debe pagar a más tardar el 30 de mayo.

El Servicio de Administración Tributaria indica que “son sujetos obligados a repartir utilidades todas las unidades económicas de producción o distribución de bienes o servicios de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, personas físicas o morales que tengan trabajadores a sus servicios, sean o no contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta”.

Google News

Protestan otra vez maestros de educación indígena en Chetumal

Manifestación de maestros
Manifestación de maestros indígenas. Foto: David Acosta

CHETUMAL, QR.- Más de 200 maestros de educación indígena se manifestaron una vez más en esta ciudad. Insisten en no ser incorporados al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Los inconformes señalaron que pertenecer al INPI sería un retroceso para la educación en Quintana Roo.

También te puede interesar: Doblegan maestros indígenas a titular de la Secretaría de Educación estatal

Uno de los líderes del movimiento, el profesor Lázaro Cimé Canche, señaló que esta acción que pretende e Gobierno de México perjudicará no solo en calidad la instrucción educativa en las comunidades indígenas, sino también limitará de recursos materiales y humanos.

Recordó que el pasado 26 de mayo se manifestaron en esta ciudad y solicitaron apoyo de la XVII Legislatura y del Gobierno del Estado, sin embargo, sus peticiones no han hecho eco.

La base magisterial indígena, enfatizó, exige la permanencia en la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General Indígena Intercultural Bilingüe, que propone incluso se convierta en subsecretaría.

A nivel local solicitan continuar regidos por la Subdirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública de Quintana Roo.

De acuerdo con Cimé Canché, son alrededor de mil profesores de este sector que resultarían afectados, pero el mayor daño, agregó, será para los más de 27 mil alumnos de educación indígena, principalmente, pertenecientes a los municipios de:

  • Felipe Carrillo Puerto
  • José María Morelos
  • Lázaro Cárdenas
  • Tulum
  • Bacalar

Marchan maestros hasta el Palacio de Gobierno

Los manifestantes marcharon por unos 500 metros y llegaron a Palacio de Gobierno.

Señalaron que “no vamos a permitir formar parte del INPI, no al INPI, no daremos marcha atrás, no permitiremos más afectación a la educación indígena en el estado”.

Amenazaron con permanecer en plantón y aguardar la llegada del Presidente Andrés Manuel López Obrador, mañana viernes, a la capital del estado, para solicitarle se retracte de su intención de enviar a la educación indígena al INPI, en caso de no encontrar apoyo efectivo por parte de alguna autoridad.

López Obrador presidirá el acto público denominado “Mujeres por el Acceso a la Tierra” en esta ciudad. Evento que se realizará en la Explanada de la Bandera, frente a la Palacio de Gobierno.

Sin embargo, los maestros indígenas fueron atendidos por autoridades del Gobierno del Estado, pero no hubo una respuesta concreta, solo mediación para encontrar alguna solución.

Posteriormente los maestros se trasladaron al Congreso del Estado y se caldearon los ánimos porque no los dejaron entrar. Benjamín Vaca, secretario general del Congreso, los atendió e informó que no había ningún diputado disponible porque estaban en sus “tareas legislativas”, aunque mañana a las 10 horas, legisladores atenderán a una comitiva.

Google News

Aprueba Cabildo de Solidaridad gestionar reducción de tarifa eléctrica

Cabildo
Sesión de Cabildo en Solidaridad. Foto: Ayto. de Solidaridad

PLAYA DEL CARMEN, QR.- El Cabildo de Solidaridad aprobó durante la Cuadragésima Primera Sesión de Cabildo gestionar con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y autoridades federales reducir la tarifa eléctrica, además de beneficios, subsidios fiscales en pago de trámites municipales, entre otros.

Según el acuerdo, se solicitará a la CFE realizar un estudio integral del promedio de la temperatura en el estado, a fin que se pueda modificar y fijar de manera permanente la tarifa más baja en la aplicación de KWH/mes, pues se ha rebasado por mucho la tarifa 1B.

También te puede interesar: Anuncian cierre de tramo de la Av. 115 por rehabilitación en Playa

“Tenemos pagos de consumo muy altos; lo que hacemos es levantar la voz por los solidarenses. El gobierno de Solidaridad gestionará ante la CFE la modificación, en busca de tener una tarifa baja de manera permanente”, señaló la presidenta municipal, Lili Campos Miranda.

Cabildo impulsa a nuevos comercios

Con el fin de impulsar la apertura de nuevos comercios, el fortalecimiento de las finanzas municipales y continuar con la activación económica en el municipio, se aprobó implementar el Programa de Incentivos Fiscales, lo que resultará en mayor recaudación por algunos trámites que competen a las direcciones de Ingresos, Finanzas, Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático, Desarrollo Urbano y Anuncios Publicitarios, que estarán vigentes del 1de junio hasta 31 de octubre del 2023 y otros hasta diciembre del mismo año en curso.

Por otro lado, en beneficio de las personas de la comunidad LGBTTTIQ+ que se casen en bodas colectivas el próximo 23 de junio, se aprobó el Programa de Subsidios Fiscales del 100% en acta de nacimiento y un 50% durante todo el mes de junio en el Acta de Cambio de Identidad.

Ambos apoyos como parte de las actividades a desarrollarse por el Mes del Orgullo y en cumplimiento de los compromisos adquiridos por el que se declaró al Municipio de Solidaridad “Ciudad amigable con las personas de la Diversidad Sexual”.

En otro tema, para enaltecer los valores patrios y en conmemoración del bicentenario del Heroico Colegio Militar, se aprobó el acuerdo de nombrar la Av. 65 Diagonal, en su tramo comprendido entre la Av. Luis Donaldo Colosio y Av. Sur (calle 38 norte) como “Av. Heroico Colegio Militar”. En la inauguración se tendrá la develación de los bustos de los Niños Héroes y la presencia física de cadetes.

En la sesión de Cabildo también se acordó aceptar la donación de dos mil 200 litros de pintura y materiales para su aplicación que hace la personal moral “Administradora Paseo del Carmen S.A. de C.V.”, a través de su apoderado legal Armando Adalberto Martínez Gálvez, a favor del Municipio de Solidaridad.

En beneficio de personas infractores, a fin de evitar conflictos y que puedan trascender, se acordó celebrar y suscribir a nombre del Municipio de Solidaridad un Convenio de Colaboración con el Centro de Psicoterapia Cognitiva A.C. Se autorizó a Campos Miranda y a los titulares de Oficialía Mayor y de Justicia Cívica y Convivencia Humana, suscribir ese convenio, contribuyendo a mejorar el tejido social.

Otros acuerdos aprobados fueron en esta sesión de Cabildo:

  • El Reglamento del Instituto del Deporte del Municipio de Solidaridad, el cual no había sido modificado desde el 2007.
  • Enviar a la XVII Legislatura la iniciativa con Proyecto de Decreto mediante el cual se adiciona la fracción VII del artículo 86 de la Ley de Hacienda del Municipio de Solidaridad, con el objetivo garantizar la seguridad de locales y visitantes en supermercados.
  • Se autorizó a Campos Miranda celebrar y suscribir a nombre del Municipio de Solidaridad el Convenio de Colaboración con el Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, a fin de fortalecer las acciones en materia de justicia cívica y alternativa.

Google News