CHETUMAL, QR.- Las propuestas de los candidatos a la presidencia municipal de Bacalar prevalecieron en el debate político, pese a que el abanderado del MÁS Apoyo Social intentó provocar a sus adversarios.

Los participantes fueron Tania Casa Madrid Alfaro de la coalición “Fuerza y Corazón por Quintana Roo”; María Cristina Coronado Cruz de Movimiento Ciudadano; Manuel de Jesús Ciau Nahuat de MÁS Apoyo Social; y Ángel Gabriel Pool Navarro del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

También te puede interesar: Realizan jornada electoral en el Cereso de Chetumal

Los temas generales que se abordaron los candidatos en Bacalar fueron: combate a la corrupción y transparencia, economía y seguridad.

Por cada tema hubo una pregunta detonadora: ¿Cuál es su propuesta para atender el rezago en la expedición de reglamentos municipales que por disposición de ley está obligado el ayuntamiento? ¿Cómo tiene pensado detonar la economía del municipio en todos los sectores? ¿Qué haría para garantizar la seguridad ciudadana?

Durante el debate en Bacalar, Cíau Nahuat intentó provocar a los demás contendientes en reiteradas ocasiones, sin embargo, nadie cayó en el juego.

Ni siquiera porque el abanderado del MÁS Apoyo Social mostró fotos de Tania Casa Madrid con el ex gobernador Joaquín Hendricks; de Coronado Cruz con el ex mandatario estatal Carlos Joaquín; y de Pool Navarro con el líder del PRD Jesús Zambrano Grijalva. Además de referir que alguno de ellos es aliado del actual gobierno municipal de Bacalar.

Provocaciones en debate por Bacalar

Tania Casa Madrid solo dejó en claro que: “No voy a perder el tiempo para contestarte Manuelito”. Coronado Cruz dijo: “mi política es avanzar sin criticar”, mientras que Pool Navarro no hizo comentario alguno.

Ciau Nahuat también criticó el hecho de que José Alfredo Contreras sea el único que no se presentó en el debate, al considerar que su inasistencia obedece a que no cuenta con propuestas reales.

Tania Casa Madrid Alfaro propuso poner fin a prácticas corruptas con un plan claro y con el impuso de un gobierno honesto; implementar medidas de transparencia; una efectiva rendición de cuentas; implementar medidas de control de recursos externos e internos; reglamentos acordes a las necesidades de la población; reparación de accesos carreteros; construcción y rehabilitación de caminos sacacosechas y gestión de recursos para servicios de salud.

De igual manera, acabar con la simulación y atención efectiva de las necesidades; fortalecimiento de la infraestructura turística; programa de apoyo a emprendedores, estímulos fiscales a empresarios; diversificación de la economía municipal; gobierno digital y sin duplicidad de trámites; mercado del productor; tecnificación y pozos en el campo; apoyos a campesinos, ganaderos y apicultores; reforzar la coordinación en materia de seguridad con autoridades estatales y federales; estrategia de prevención del delito: capacitación, equipamiento y sueldos dignos a policías.

Casa Madrid Alfaro agregó que tiene un proyecto para la rehabilitación de kiosco y parque principal; impulsará los mercados artesanales y del productor; establecerá el Museo de la Laguna y el Instituto Municipal Indígena.

María Cristina Coronado Cruz su trabajo se centrará en recuperar la confianza ciudadana; programa anticorrupción; actualización de los reglamentos municipales; promover la rendición de cuentas; rehabilitación de infraestructura urbana como domos y parques, gobierno de puertas abiertas; economía sustentable; desarrollo alternativo y estrategias económicas en comunidades, planificación del desarrollo, impulso a la generación de empleos; establecimientos de una central de abastos; infraestructura carretera; y fortalecimiento de los servicios de salud.

Además del establecimiento del “sello” Bacalar Mágico para la comercialización de productos; inversión y modernización en seguridad con tecnología; creación de la Policía Naranja; impulso a la convivencia y rescate de valores.

En el caso de Manuel de Jesús Ciau Nahuat, su labor como primera autoridad tendrá como prioridades abatir la corrupción para aminorar la pobreza; la creación del Instituto Municipal de Transparencia de Bacalar, cuyo titular será designado a través de una elección: auditoría a los gobiernos municipales, empezando por el actual; el establecimiento del Instituto Municipal para recuperar lo del Pueblo; inversión en obra pública; pozos para el campo; expedición de la Tarjeta Amar apoyo económico) para reactivar el campo; construcción de caminos saca cosechas; y fortalecimiento del turismo.

También la conformación del Comité Vecinal de Apoyo a Seguridad Pública de Bacalar; programa de atención de infraestructura y servicios públicos; proyecto “Primer Parque de la Ruina”, en Chacchoben; y el fomento a la cultura y las tradiciones.

En su oportunidad, Ángel Gabriel Pool Navarro mencionó que sus propuestas son: reglamento municipal de Bacalar y ordenamiento legal para la realización de trámites; aumento del sueldo a policías y empleados del ayuntamiento; convenio de colaboración con la Fiscalía General del Estado para atender casos de corrupción; auditoría a la presente administración; evaluación del desempeño del presidente municipal a media administración por parte de la ciudadanía a través de una consulta y de solicitarlo la ciudadanía, la renuncia; creación de la farmacia municipal con medicamentos al 50 por ciento del precio; central de abastos; impulso a los productores para trabajos de mecanizado y comercialización.

Entre sus compromisos también destacan en Bacalar créditos con 50 por ciento a fondo perdido y un segundo empréstito por el doble de la cantidad; reglamentación del uso del fuego en el campo para evitar incendios forestales; convenios con las fuerzas armadas para la vigilancia de todos los accesos al municipio; auditoría constante a todos las acciones de seguridad; apoyos económicos a templos e iglesias para la realización de actividades lúdicas que inhiban la delincuencia; infraestructura deportiva; incremento del número de policías y casetas policiales para cada comunidad y colonia de la cabecera municipal.

En esta jornada de debates también hicieron lo propio, los candidatos a diputados locales de los distritos 3, 15 y 5, en ese orden.

google news