CHETUMAL, QR.- Socios del sindicato de taxistas mantienen recursos legales por daño patrimonial y dos intentos de reelección de Julio César Castilla Zapata, como secretario general del Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (Suchaa), a quien acusan de corrupción, ya que entre otras irregularidades cobra ilegalmente 55 mil pesos por concesión, en el manejo de rutas foráneas.

María Elvira Tehozol Palomo, socia concesionaria del sindicato de taxistas señaló que el grupo de inconformes al que pertenece es el responsable de las demandas interpuestas en contra el Suchaa por actos y violaciones cometidas por los directivos, principalmente por Castilla Zapata, mejor conocido como “Durazo”.

También te puede interesar: Apuesta Quintana Roo por la energías limpias

Otro de los socios del sindicato de taxistas, Hugo Bravo, indicó que la primera demanda se presentó, ante los tribunales laborales, con fecha de octubre del 2023 por violaciones a los estatutos relacionados con el patrimonio, pues la directiva no cumplió con los informes financieros y rendición de cuentas respectivos cada seis meses como lo marca también la Ley Federal del Trabajo.

Aunque esto nunca ocurrió, pues en los tres años de su gestión, 2020-2023, ningún socio recibió informe alguno y menos se realizó asamblea para tal fin.

La rendición de cuentas dijo, no se ha dado debido a la negativa de Castilla Zapata de transparentar los recursos y los bienes patrimoniales.

Luis Ángel Rivero Jiménez señaló que el segundo recurso legal se interpuso el 12 de diciembre del 2023 se trata de una impugnación por el proceso electoral en la que se pretendió reelegir al frente del sindicato de taxistas a Castilla Zapata mediante artimañas.

Agregó que el juzgado laboral ya rechazó la toma de nota y queda pendiente una audiencia el próximo 5 de junio para la sentencia definitiva.

Rivero Jiménez aseguró que el juzgado ordenó a Castilla Zapata a realizar nuevas elecciones, toda vez que no se cumplió con el 50 por ciento más uno, que exigen los estatutos.

Irregularidades en sindicato de taxistas

Añadió que este segundo proceso ya se realizó y otra vez estuvo plagado de irregularidades, pues los estatutos y la normatividad en la materia establecen que los únicos que pueden ejercer su voto en el Suchaa son los socios concesionarios, además de que en el proceso solo se registró su planilla y de forma irregular.

Explicó que para intentar alcanzar el 50 más uno, se valió de los socios ayudante, pero ni con eso alcanzó la cantidad requerida de sufragios para validar la elección. De igual manera participó con una planilla en la que al menos dos miembros renunciaron y uno falleció. Detalló que la normatividad es clara en este sentido, pues establece que para para que una directiva pueda reelegirse tiene que ser con los mismos integrantes con los que inició.

taxistas
Denuncian taxistas corrupción en el sindicato. Foto: David Acosta

Ante esta situación, agregó que se interpuso una segunda impugnación el 1 de abril del 2024 y están en espera de la resolución de los tribunales laborales.

Por esta razón desconocieron a Julio César Castilla Zapata como líder del gremio, pues no cuenta con la toma de nota respectiva.

Los inconformes aseguraron que pertenecen a un grupo pionero de las demandas legales para mantener el derecho sindical y transparente de todos los sindicalizados. El objetivo es el beneficio común de los cerca de dos mil 700 socios del sindicato de taxistas del Suchaa y acabar con la corrupción que priva en el gremio.

Este grupo del sindicato de taxistas se deslindó de Manuel Atocha Negrete y Juan Briceño, quienes encabezan a otros socios, pero que se han adjudicado logros que no les competen y tomaron de manera símbolica las instalaciones del sindicato la semana pasada.

Cobra “Durazo” 55 mil pesos por ruta foránea

María Elvira Teozol Palomo también denunció que Castilla Zapata cobra 55 mil pesos por concesión que tenga ruta foránea en el sindicato de taxistas. En el caso de ella, ha sido afectada y cansada de esta situación tuvo que meter un oficio ante el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo).

Comentó que el cobro es ilegal porque no hay un reglamento que especifique tal cuota o tarifa. Es una practica de administraciones anteriores, pero que Castilla Zapata duplicó desde su llegada, pues antes pagaba el 50 por ciento de esa cantidad en el sindicato de taxistas.

La situación es insostenible entre los taxistas y debido a ello decidió a levantar la voz y para llegar al Imoveqroo, primero tuvo que pedir apoyo a la gobernadora Mara Lezama y su despacho la canalizó al instituto.

Pese a que pagan por las rutas manifestó que no se les permite manejar sus numeraciones, sino otras que indique la directiva para negocio de los integrantes, principalmente de “Durazo”.

“Julio César bajó mis numeraciones y subió la de su esposa, otros familiares más y la de la hija del tesorero, entre las numeraciones que me impuso están la 30, 15, 129”, indicó.

Tras ingresar el oficio, en el Imoveqroo, le respondieron que procederán a regularizar las rutas foráneas del servicio, para evitar que los líderes sindicales las manejen a su antojo y para beneficios personales. Parte de esta regularización incluye nuevos paraderos.

Julio César Castilla Zapata llegó a la secretaría general como “delfín” del anterior líder del sindicato de taxistas, Sergio Zetina Valle. “Durazo” fue secretario de actas y acuerdos de la directiva. Por el momento el Suchaa se mantiene acéfalo.

google news 1