JOSÉ MARÍA MORELOS,QR.- La Ruta de las Iglesias, es parte de los atractivos turísticos de Quintana Roo, y si bien forma parte del turismo arqueológico, este atractivo marca la historia de la controvertida evangelización maya en la Península de Yucatán.

Recorrer la Ruta de las Iglesias es una forma de entender la Guerra de Castas y la polémica evangelización, que dio como resultado una fusión teológica, que da lugar a la forma en la que hoy llevan la religión los pueblos originarios del centro de Quintana Roo.

También te puede interesar: Templo de San Pedro Apóstol, en Sabán, testigo de la Guerra de Castas

Otro de los puntos interesantes es la gran relevancia que tuvo Santa Cruz en el conflicto, ya que fue fundado este punto de reunión maya para acabar con el pago de las excesivas contribuciones y obvenciones eclesiásticas, contra la explotación que padecían y defender su territorio ante el crecimiento de las haciendas.

Esta es la Ruta de las Iglesias

Tiho

Inicia en Tepich, a donde se llega por la carretera federal 295, donde se encuentra el ex Convento de Tihosuco.

Xcabil

La siguiente parada es X-Cabil con la iglesia dedicada a Nuestra Señora de Guadalupe, construida sobre un templo prehispánico.

Huay Max

Cerca, a 16 kilómetros llegarás a Huaymax, donde se encuentra la iglesia de la Virgen de la Concepción.

Saban

Después esta Sabán y su iglesia consagrada a San Pedro Apóstol.

Sacalaca buena

El recorrido termina en Sacalaca, donde se encuentra una de las iglesias más antiguas de Quintana Roo.

Todos estos centros religiosos forman parte del origen de la religión actual de los pueblos originarios del Estado.

google news 1