CANCÚN, Q.R.– La producción de la miel melipona es una tradición cultural en riesgo, por lo que, en un esfuerzo de proteger a la abeja sagrada de los mayas se lleva a cabo el XXV aniversario de la ceremonia de cosecha de la miel de la abeja melipona.

Esto es más que solo producción de miel, es una tradición cultural que se pasa de generación en generación, que les da identidad y supervivencia a las prácticas ancestrales de México.

miel melipona
Producción de miel melipona enfrenta riesgo cultural. Foto: Cortesía.

Salomón Baz Baz, asesor en temas de patrimonio cultural, reconocido por la  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), afirmó que la miel de la abeja melipona se está viendo afectada por los siguientes factores:

  • Agricultura industrial
  • El uso de plaguicidas
  • El cambio climático

Esto ha afectado a la comunidad de Hopelchén, Campeche, ya que, a los productores que envían miel a Alemania se las regresaron al dejar de ser orgánica.

Debido a esto, sé tuvieron que realizar investigaciones. Al dejar de considerar que su miel fuese orgánica, Alemania regresó una parte del envío; detectando que las abejas habían volado más de cinco kilómetros y al polinizar traían fertilizante que las comunidades menonitas utilizan en su agricultura.

Cabe recordar que el 13 de julio del 2019, la Península de Yucatán es declarado como zona libre de cultivos agrícolas con transgénicos. Ahora se necesita que la agricultura industrial no sea tan fuerte en el sureste del país, ya que no solo se trata de la protección a las abejas meliponas, también es la conservación de una tradición prehispánica.

También te puede interesar: Las abejas meliponas, sagradas para los mayas

Combate miel melipona crisis cultural

La ceremonia de cosecha de la miel, es considerada parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de las poblaciones originarias de la región, en donde se pidió por una producción abundante y por la protección de las abejas meliponas, consideradas sagradas por las propiedades medicinales.

La Abeja Melipona llega a producir aproximadamente 1 litro y medio de miel al año por cada Najil Kaab, el equivalente a un panal, construido al interior de troncos de árbol, además de ser una especie de abeja sin aguijón nativa de la región y ha sido venerada por las antiguas civilizaciones mayas.

A lo largo de 25 años consecutivos, Xel Há ha trabajado por promover la salvaguardia de las tradiciones de la región, de esta manera, junto con los portadores de esta tradición, han celebrado este ritual en el parque, además de implementar programas educativos para los visitantes y la comunidad local, con el objetivo de elevar el conocimiento de las abejas.

Como parte de la celebración por los 25 años de la celebración de la ceremonia para la cosecha de la miel, se contó con un panel con dos personalidades que compartieron la relevancia de acciones con la comunidad para fortalecer la sostenibilidad, así como, salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la región.

pueblos mágicos