CHETUMAL, QR.- La Comisión de Justicia de la XVII Legislatura aprobó la elaboración del proyecto de dictamen para establecer como agravante la instigación al suicidio feminicida, con lo que se castigará a los responsables con hasta 20 años de prisión.

Instigación al suicidio como agravante

El dictamen fue avalado en la sesión de dicha comisión que se realizó ayer martes y que fue presidida por el diputado Hugo Alday Nieto como presidente.

La iniciativa tiene por objetivo modificar el artículo 91 del Código Penal del Estado de Quintana Roo y, aunque en un principio se planteó crear el tipo penal de “instigación al suicidio feminicida”, se concluyó establecerlo como un agravante al delito de instigación y ayuda al suicidio.

Propuesta de reforma legislativa

La propuesta de reforma fue promovida por integrantes del grupo legislativo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

También te puede interesar: Discute México la integración de inteligencia artificial en el derecho

Los promoventes señalan en la exposición de motivos que el suicidio en las mujeres tiene diferentes causales, entre ellas destacan: la depresión, la violencia, las adicciones y los problemas económicos.

Violencia como causal de suicidio

La violencia, como causal, es una de las principales y puede presentarse en diversos ámbitos como el familiar, laboral, educacional, social, comunitario, institucional, político y feminicida.

En el documento se establece que la violencia en México atraviesa por sus peores momentos, pues, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2022 los delitos contra las mujeres aumentaron en más del 50 por ciento con relación a 2021.

Modificaciones al Código Penal

Para establecer como agravante el suicidio feminicida, se plantea modificar la pena del delito de instigación y ayuda al suicidio. Actualmente, es de uno a siete años.

Pero la propuesta es elevarla de cinco a 10 años y, con la agravante de suicidio feminicida, podrá aumentarse hasta una mitad más, es decir, de 10 años como mínimo y de 20 como máximo, lo cual dependerá de las circunstancias del hecho.

Legislación comparada con otros estados

En la sesión de la Comisión de Justicia se hizo énfasis en que Quintana Roo se sumara a los estados que ya cuentan con legislación al respecto, como Yucatán.

Para que sea considerado como agravante, tiene que darse alguno de estos supuestos en razón de género:

  • Que le preceda cualquiera de los tipos de violencia de género establecidos en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
  • Que el agresor induzca o preste ayuda para el acto, valiéndose de conductas preexistentes o existentes.

Si la ayuda se presta hasta ejecutar el suicidio, la pena será la misma que corresponde al delito de feminicidio.

Si el suicidio no se concreta, se considerará como tentativa. Si hay heridas, será clasificado como tal, pero en lo relacionado con lesiones en razón de género.

Agradecimientos por participación

Alday Nieto agradeció a las autoridades de la Fiscalía General del Estado, la Barra de Abogados de Quintana Roo y a la sociedad civil, pues parte de los resultados de este trabajo fue por su participación y propuestas.

Una vez que se elabore el proyecto de dictamen y se apruebe, en su caso, se turnará al Pleno de la Legislatura para someterlo a aprobación.

Banner Google News


WhatsApp