CHETUMAL, Q.R.– Luego de los resultados electorales, y de no pasar otra cosa, el próximo Cabildo de Othón P. Blanco estará sujeto a negociaciones, en la que tres partes tendrán que acordar y algunos casos ceder, para la toma de decisiones.

Hay que señalar primero que Lidia Rojas Fabro, candidata a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano (MC), aseguró impugnará la elección del 2 de junio, así como la entrega de la constancia de mayoría a su contrincante, Yensunni Martínez Hernández de la coalición “Sigamos Haciendo historia en Quintana Roo”, quien de acuerdo con el cómputo final fue la vencedora.

Othón P. Blanco
Palacio municipal de Othón P. Blanco. Foto: David Acosta.

A nivel local es difícil que la situación prospere ante el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo). Lo más probable es que se resuelva el pleito jurídico ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ya sea en la Sala Regional Xalapa o en la Sala Superior.

También es difícil que la impugnación favorezca a Lidia Rojas o a Movimiento Ciudadano y se revierta el triunfo de Yensunni Martínez, dado que se llevó a cabo el conteo voto por voto y casilla por casilla, conforme al margen de diferencia menor al uno por ciento establecido por la normatividad electoral.

Es decir, es posible que los resultados no se vean alterados. Si hubo irregularidades, inconsistencias, robos de votos o lo que sea, será difícil comprobar ante los tribunales.

Si los resultados permanecen como están, Yensunni Martínez enfrentará un gobierno y un cabildo complicados, donde deberá negociar y ceder para que prosperen las iniciativas o decisiones más importantes en Othón P. Blanco, especialmente aquellas que requieran mayoría calificada.

También te puede interesar: Movimiento Ciudadano se dice primera fuerza en Othón P. Blanco

Definirán negociaciones futuro político

A pesar de contar con una planilla de nueve regidores, no logró obtener la mayoría calificada necesaria para aprobar cualquier tema en el cabildo de Othón P. Blanco, que requiere de 10 concejales. Esto se debe a que Movimiento Ciudadano (MC) obtuvo cinco regidores de los seis de representación proporcional en el cabildo, incluyendo a Lidia Rojas. El sexto concejal es Germán González González, quien fue candidato por la coalición “Fuerza y Corazón por Quintana Roo“.

Dentro del grupo de regidores de MC, la situación problemática reside en Gustavo Pech Galera, hijo del coordinador del partido, José Luis Pech Várguez, quien ahora es diputado plurinominal electo. Será Pech Várguez quien maneje a su hijo según sus propios intereses y no los del Movimiento Ciudadano, dado el enfrentamiento evidente con Lidia Rojas. Esto abre la posibilidad de que Gustavo Pech Galera se convierta en el décimo regidor necesario para Yensunni Martínez.

En la administración actual, hubo discordias en Othón P. Blanco: Juan José Ortiz Cardín traicionó al Partido Acción Nacional (PAN) para convertirse en “regidor ciudadano” en su propio beneficio, mientras que José Ángel Muñoz, originalmente del partido Redes Sociales Progresistas (RSP), se unió al Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

En este contexto, Germán González González emerge como una figura clave. Aunque ha anunciado colaborar con la alcaldesa electa, buscará impulsar sus propios proyectos, como el transporte urbano “Va y Ven“.

Yensunni Martínez, Lidia Rojas y Germán González son rivales políticos con agendas distintas. Cada uno buscará beneficiarse personal o grupalmente, aun a riesgo de que estos intereses prevalezcan sobre los de la ciudadanía.

Payo Obispo:

Yensunni Martínez debe intensificar su trabajo para convencer a los ciudadanos de su compromiso con Othón P. Blanco. La estrecha diferencia de 598 votos frente a Lidia Rojas refleja dudas sobre su gestión actual, situación que debe aprovechar para mejorar.

Considerando los amplios márgenes de victoria de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” en las elecciones concurrentes de 2023-2024, desde senadores hasta presidentes municipales, es claro que la participación electoral fue alta incluso en la elección presidencial. Esto subraya la importancia de mantenerse realista y estratégico para asegurar una sucesión efectiva en 2027, sin subestimar a ningún adversario.

google news 1