CANCÚN, QR.- La Casa de la Cultura de Cancún fue escenario de la entrega de recursos correspondientes a las convocatorias 2024 del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) y del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda).

En el evento, se destacó el respaldo a proyectos enfocados en fortalecer la cultura y preservar el patrimonio vivo en comunidades del estado.

También te puede interesar: Analiza Congreso local los aumentos en los presupuestos 2025

Mara Lezama 12 scaled
Mara Lezama con artistas y autoridades. Foto: Cortesía.

La directora de Cultura y las Artes, Lilian Villanueva Chan, informó que artistas, gestores culturales y portadores de tradiciones son los principales beneficiarios de estos apoyos, diseñados para fomentar la identidad y el bienestar colectivo.

Durante la actual administración, se han duplicado los recursos destinados a iniciativas de este Indole, promoviendo oportunidades de crecimiento a través del arte y las tradiciones locales.

En esta entrega, se financiaron 65 proyectos y becas con un monto superior a 5 millones de pesos. Entre los beneficiarios se encuentran creadores de municipios como Benito Juárez, Solidaridad, Tulum, Othón P. Blanco e Isla Mujeres.

Además, se entregaron instrumentos musicales a maestros destacados de comunidades como Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, reforzando la práctica de géneros tradicionales como la música Mayapax y la jarana charanguera.

La gobernadora Mara Lezama enfatizó la importancia de garantizar que llegue a todos los sectores de la población, sin exclusiones, como parte del compromiso de su administración con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Asimismo, agradeció la colaboración de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, que ha permitido apoyar 171 proyectos en dos años.

Protección a la cultura

En el marco del evento, se firmaron acuerdos para promover la formación, producción y difusión en áreas como artes escénicas, visuales, literatura e investigación.

También se incluyeron compromisos para proteger el patrimonio cultural inmaterial mediante sistemas de organización local y colectivos dedicados a la transmisión de tradiciones a las nuevas generaciones.

La capacitación de más de mil 600 artistas y promotores en disciplinas como danza, música y lectura ha sido otro eje estratégico, integrándolos en iniciativas de turismo comunitario y fortaleciendo el desarrollo cultural como herramienta de progreso social.

Banner Google News


WhatsApp

 

Artículo anteriorAnaliza Congreso local los aumentos en los presupuestos 2025
Artículo siguienteQuintana Roo mantiene segundo lugar nacional en tasa de secuestros
El editor que cura contenidos para Ruptura 360, provenientes de comunicados oficiales o del monitoreo de medios. Tiene experiencia en periodismo y no es una persona, sino varias personas que asumen que los contenidos que curan no son de su autoría.