jueves, abril 24, 2025

Identifican cuerpo sin vida de turista desaparecido en la playa

El cuerpo del turista fue localizado en una poza con sargazo, a 50 metros de la orilla de playa Chac Mool, tras tres días desaparecido.

Sigue estos pasos para tramitar la tarjeta de salud Playa del Carmen

Obtén tu tarjeta de salud Playa del Carmen. Conoce aquí los costos y ubicaciones convenientes para realizar el trámite en 2024

En riesgo de derrumbe, 14 inmuebles de Chetumal

Protección Civil de Chetumal documenta que hundimientos del subsuelo y antigüedad agravan el riesgo en al menos 14 construcciones.
Home El País Compartir datos personales en redes sociales puede ser peligroso

Compartir datos personales en redes sociales puede ser peligroso

0
Compartir datos personales en redes sociales puede ser peligroso
Advierte el INAI sobre los riesgos en las redes sociales. Foto: INAI

CIUDAD DE MÉXICO.- Los datos personales proporcionados a través de las redes sociales pueden ser mal utilizados y traer consecuencias graves a las personas usuarias, advierte el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En las redes sociales se suele compartir información que debería ser privada, por ejemplo, los datos precisos de ubicación en el momento exacto, fotos íntimas o la rutina diaria.

También te puede interesar: Presenta el INAI “Abramos México”

De acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre los principales usuarios de redes sociales se encuentra la población joven.

Según la Endutih, alrededor de 35.3 millones de jóvenes son usuarios de internet, de los cuales 33.9 millones (96.1 por ciento) interactuaron en las redes sociales. Las más populares fueron: WhatsApp, con 31.3 millones de usuarios; Facebook, 30.7 millones; Instagram, 17.1 millones; Messenger, 14.7 millones; y YouTube, con 12.2 millones.

Riesgos en redes sociales

El INAI apunta que entre las actividades que pueden generar algún tipo de riesgo se encuentran: publicar la ubicación en tiempo real en redes sociales, compartir fotografías o videos de viajes y dar a conocer el domicilio particular, ya que, a través de esta información, se abre a los delincuentes la posibilidad de localizar a los usuarios, planear y ejecutar robos a casa habitación, entre otras prácticas.

Recomendaciones del INAI

  • Evitar agregar o contactar a usuarios desconocidos o con los que no se tenga relación alguna.
  • Cerciorarse de cerrar adecuadamente la sesión al acceder a las redes sociales desde cibercafés y computadoras públicas o compartidas.
  • Generar contraseñas seguras, que contengan variedad de caracteres, combinando letras mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación y números.
  • Configurar adecuadamente los niveles de seguridad de las cuentas.
  • Procurar no hacer transacciones comerciales en redes sociales o en sitios web que se desprendan de éstas.
  • Difundir de manera controlada, consciente y responsable información personal, ya que una vez cargada a una plataforma, será pública y de fácil acceso.
  • Fomentar en el entorno familiar y social el uso responsable de datos personales en las redes sociales y/o al navegar en internet.

Asimismo, el INAI pone a disposición de la sociedad la Guía para la Configuración de Privacidad.

Cualquier duda para proteger tus datos personales en redes sociales puede ser atendida a través del Tel INAI (800 835 4324).

Google News