El viernes, Massive Caller difundió los resultados de su segunda encuesta que ha hecho en este año para gobernador a Quintana Roo, con resultados nada sorprendentes, tratándose de la única encuestadora de gran tamaño, que dio como vencedora de la elección presidencial a Xóchitl Gálvez Ruiz.

Con ese desprestigio a cuestas, ningún medio de información que se precie de serio, o ya de perdida, que se asuma como objetivo o neutral, tomaría en cuenta sus resultados, pero lo increíble es que hubo algunos que se atrevieron a publicar sus números, que dan un amplio margen a la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, sobre otros actores con reflectores nacionales con relación a la intención del voto para la gubernatura de Quintana Roo.

También te puede interesar: El Madrazo (Editorial): Laura Fernández y el síndrome de Pinocho

Poco favor la hacen a Peralta de la Peña, quien más que acariciar la gubernatura del estado, está más concentrada en su labor en el municipio de Benito Juárez, en donde tiene amplias posibilidades de reelegirse en 2027. Hay quienes consideran que esto no es posible, porque ya lleva dos mandatos, pero el primero fue por sustitución, no por elección.

Claro, lo noticioso del resultado de la encuestadora que se está dando a conocer cada día 20 de mes, es que en la de febrero, Peralta de la Peña supera con más de dos a uno a sus más próximos adversarios, Rafael Marín Mollinedo y Marybel Villegas Canché (en ese orden), y con casi tres a uno, a Eugenio Gino Segura. ¿De verdad hay quien crea estos resultados?

En la encuesta de enero, Peralta de la Peña superaba con más de dos a uno a Villegas Canché y a Gino Segura y con tres a uno a Rafael Marín Mollinedo. El chiste se cuenta solo.

¿Cómo fue que Rafa Marín paso de colero a un segundo lugar en siete días? Los aventurados lo justificarán con el argumento de que Marín Mollinedo tuvo exposición en medios, por su nombramiento como director de la Agencia Nacional de Aduanas de México, el 13 de febrero (aunque Claudia Sheinbaum Pardo lo hizo oficial un par de días después), es decir, en siete días pasó de la cola al segundo lugar, ya que la encuesta la hizo Massive Caller el 20 de febrero. ¡Increíble!

Pero lo más increíble es que hubo medios locales que la retomaron y la difundieron. Si ya de por sí la encuesta de enero que publicó la encuestadora Massive Caller era dudosa, la de febrero se lleva las palmas.

La encuestadora y la intención mediática

Se puede entender que los medios que persiguen al Círculo Rojo, al del poder, publicaran la encuesta de enero con una dedicatoria política, más que como apoyo a la alcaldesa de Cancún -en el reducido grupo íntimo de Peralta de la Peña, y no es un rumor, sino un hecho, se trabaja para la reelección-. Otros, la publicaron para ganar el click fácil y los más despistados, solo por seguir la corriente de una noticia que no lo es.

Pero como sea, publicar los resultados de una encuestadora que después de la elección presidencial no difundió en meses sus valiosas encuestas sobre los gobiernos, da mucho qué pensar, pero más que eso, publicar los resultados de la intención al voto a la gubernatura de Quintana Roo, es tanto como validar los que publicó para la elección presidencial, en la que dio como ganadora a Xóchitl Gálvez Ruiz y por amplio margen, sobre Claudia Sheinbaum Pardo.

La encuestadora Massive Caller mintió para tratar de influenciar a la opinión pública, pero en el pecado llevó la penitencia con el abrumador triunfo de Morena y Sheinbaum Pardo sobre la candidata de la alianza espuria y su posterior desprestigio. Hay que tener un poquito de memoria histórica, pero sobre todo, de seriedad al tomar en cuenta a esa empresa, dirigida por un pro panista.

Ahora que si el propósito es quedar bien con la alcaldesa de Benito Juárez, ese es otro asunto, que la misma Peralta de la Peña es probable que ni favorezca, porque en este medio sabemos por lógica de mercado que la mayoría de las encuestadoras son empresas que cobran sus resultados -al mejor postor- y eso comprometería al gobierno de la alcaldesa.

Publicar a la encuestadora Massive Caller supone entonces que el Ayuntamiento de Benito Juárez estaría pagando las encuestas como propaganda, pero no hay evidencia que lo avale, aunque en un Quintana Roo, donde el sospechosismo está a la orden del día, solo alimenta la mente de los débiles opositores y entonces, ¿cómo para qué?


Banner Google News

Artículo anteriorInicia INE impresión de boletas para elección del Poder Judicial
Artículo siguienteCapital Política: Líder del SNTE abandona a sindicalizados
El editor que cura contenidos para Ruptura 360, provenientes de comunicados oficiales o del monitoreo de medios. Tiene experiencia en periodismo y no es una persona, sino varias personas que asumen que los contenidos que curan no son de su autoría.