CANCÚN, Q.R.– Quintana Roo es conocido por sus playas y su vibrante vida nocturna, pero también alberga una rica historia y cultura que se refleja en sus numerosas zonas arqueológicas.

Estos sitios ofrecen una ventana al pasado maya, permitiendo a los visitantes explorar ruinas antiguas, aprender sobre las civilizaciones que una vez florecieron aquí y admirar la majestuosidad de estas estructuras históricas.

A continuación, te presentamos una guía detallada de algunas de las zonas arqueológicas más destacadas de Quintana Roo.

Tulum: La joya frente al mar

Ubicación y acceso

Tulum, una de las zonas arqueológicas más emblemáticas de Quintana Roo, se encuentra en la costa caribeña, a unos 130 km al sur de Cancún. Es fácilmente accesible por carretera, y la cercanía a la playa lo convierte en un destino ideal para combinar historia y relax.

Tulum3
Tulum Ruinas Mayas. Foto: Cortesía.

Historia y características

Tulum fue una de las últimas ciudades construidas y habitadas por los mayas. Esta es una de las zonas arqueológicas que más destaca por su ubicación sobre un acantilado que ofrece vistas espectaculares del mar Caribe.

Entre sus estructuras más notables se encuentran El Castillo, el Templo del Dios Descendente y el Templo de los Frescos, famoso por sus murales bien conservados.

Cobá: El enigma en la selva

Ubicación y acceso

Cobá se sitúa a unos 40 km al noroeste de Tulum, en medio de la selva quintanarroense. Se puede llegar fácilmente en coche o mediante excursiones organizadas desde Tulum o Cancún.

Coba3
Cobá.

Historia y características

Cobá fue una de las ciudades más grandes y poderosas de la civilización maya. Su estructura más famosa es la pirámide Nohoch Mul, que con sus 42 metros de altura es una de las más altas de la península de Yucatán.

A diferencia de otras zonas arqueológicas, en Cobá puedes subir a la cima de esta pirámide y disfrutar de una vista impresionante de la jungla circundante.

Kohunlich: El esplendor del sur

Ubicación y acceso

Kohunlich se encuentra en el sur de Quintana Roo, cerca de la frontera con Belice, a unos 60 km al oeste de Chetumal. Esta es una de las zonas arqueológicas en la que se recomienda llegar en coche, ya que el transporte público puede ser limitado en esta área.

zonas arqueológicas
Kohunlich. Foto: Cortesía.

Historia y características

Kohunlich es conocido por sus enormes mascarones de estuco que adornan el Templo de los Mascarones. Estos representan al dios sol maya Kinich Ahau y son una de las principales atracciones del sitio.

El lugar cuenta con numerosos patios, plazas y estructuras residenciales que muestran la grandeza de esta antigua ciudad maya.

Muyil: La puerta a la reserva Sian Ka’an

Ubicación y acceso

Muyil se encuentra a unos 20 km al sur de Tulum, dentro de la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an. Es accesible por carretera y es un excelente punto de partida para explorar tanto las ruinas como la reserva natural.

zonas arqueológicas de Quintana Roo
Sitio Arqueológico quintanarroense de Muyil. Foto: Cortesía.

También te puede interesar: Planean rutas para atraer turistas a las zonas arqueológicas de Cancún

Historia y características

Muyil fue una importante ciudad portuaria durante la época prehispánica. Su estructura más destacada es el Castillo, una pirámide de 17 metros de altura.

Muyil también ofrece la oportunidad de realizar paseos en lancha por la laguna y explorar los canales construidos por los mayas.

Dzibanché y Kinichná: El complejo gemelo

Ubicación y acceso

Estas dos zonas arqueológicas están ubicadas cerca de la ciudad de Chetumal, aproximadamente a 80 km al oeste. Son accesibles en coche y generalmente se visitan juntas debido a su proximidad.

dzibanche templo de los dinteles
Ruinas Dzibanché y Kinichná. Foto: Fransisco Oliveros.

Historia y características

Dzibanché fue una gran ciudad maya que posiblemente sirvió como la capital de una región extensa. Kinichná, ubicada a pocos kilómetros, es conocida por su Acrópolis, una gran plataforma ceremonial. Ambos sitios ofrecen una experiencia menos concurrida pero igualmente impresionante de la historia maya.

Chacchoben: La tierra del maíz

Ubicación y acceso

Chacchoben se encuentra a unos 70 km al oeste de Chetumal, y es accesible por carretera. Es uno de los sitios más visitados por quienes llegan a Costa Maya en crucero.

20220809 za chacchoben head
Chacchoben. Foto: INAH.

Historia y características

Chacchoben significa “el lugar del maíz rojo” y fue una importante ciudad agrícola durante la época maya. El sitio cuenta con varias estructuras piramidales y plazas que reflejan su pasado próspero. La Gran Basamento y las estructuras circulares son algunos de los principales puntos de interés.

Las zonas arqueológicas de Quintana Roo son un testimonio de la rica herencia cultural de la región y ofrecen una fascinante ventana al pasado.

Desde las impresionantes vistas de Tulum hasta la majestuosidad de Cobá y la serenidad de Muyil, cada sitio tiene su propia historia y encanto. Explorar estas ruinas no solo es una aventura educativa, sino también una oportunidad para conectarse con la historia y la cultura de los antiguos mayas.

google news 1