CANCÚN, QR.- El Tribunal Electoral de Quintana Roo Es un órgano especializado del Poder Judicial de la Federación, encargado de resolver controversias en la materia electoral, así como proteger los derechos político-electorales de los ciudadanos; es decir, de impartir justicia en el ámbito electoral.

Para el ejercicio de sus atribuciones, el Tribunal Electoral debe dar cumplimiento a las atribuciones legales con estricto apego a los principios previstos en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la normatividad aplicable a cada función y con la ética del servicio público.

También te puede interesar: Pierden su hábitat las aves endémicas de Quintana Roo

El 17 de julio de 2002, se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, el decreto 07 emitido por el Congreso del Estado de Quintana Roo en el que entre otras reformas, adiciones y derogaciones del artículo 49 de la Constitución Política del Estado se crea el Tribunal Electoral de Quintana Roo, como un organismo con personalidad jurídica y patrimonio propios, autonomía en su funcionamiento e independencia en sus decisiones y máxima autoridad jurisdiccional en la materia.

Tribunal Electoral
Tribunal Electoral de Quintana Roo. Foto: Cortesía

A partir de esos cambios constitucionales, el 14 de agosto del mismo año, la Legislatura estatal, expidió la Ley Orgánica del Tribunal Electoral de Quintana Roo, mediante decreto número 9, designando por unanimidad con fecha 31 de enero de 2003, a dos magistrados numerarios del Tribunal Electoral.

El importante y trascendental paso para que los quintanarroenses cuenten con un Tribunal Autónomo y permanente, emana de las reformas a la Constitución General de la República que en materia electoral se establecieron en 1996, las que son un resultado de un proceso de vida democrática en el país.

Integran el Tribunal Electoral

  • Tres magistrados numerarios, entre ellos el Presidente.
  • Un Secretario General de Acuerdos.
  • Los Jefes de las Unidades de Legislación y Jurisprudencia.
  • El Área de Comunicación y Difusión.
  • La Unidad de Informática y Documentación.
  • La Unidad de Administración.

Cuenta con una Contraloría Interna y el personal administrativo que se considere necesario.

Durante los procesos Electorales, también está integrado con:

  • Dos magistrados Supernumerarios quienes se encargaran las veces de jueces instructores.
  • Un Secretario Auxiliar de Acuerdos.
  • Proyectistas.
  • Notificadores.

Facultades del Tribunal Electoral

  • Conocer y solucionar conforme a los principios rectores de la Constitución Política, los medios de impugnación electorales, conocidos en la Ley de Medios.
  • Solucionar conforme a la legalidad, los litigios laborales electorales.
  • Efectuar acciones de capacitación, investigación y difusión en derecho y justicia electoral.
  • Formular jurisprudencia en materia electoral.
  • Resolver medios de impugnación.
  • Resolver controversias laborales.
  • Llevar a cabo acciones de difusión, capacitación e investigación en Derecho y justicia electoral.

Ahora ya conoces las funciones del Tribunal Electoral de Quintana Roo.

google news 1