BACALAR, QR.- Al menos ocho comunidades de este municipio están en riesgo de incomunicación. El agua ha llegado hasta los 70 centímetros sobre el nivel de las carreteras en los accesos. Mientras que en ranchos y parcelas el nivel es de más de un metro de altura, además de que las corrientes son fuertes.

El secretario del Ayuntamiento, Javier Padilla Balam, señaló que actualmente varios poblados del décimo municipio están siendo monitoreados por los escurrimientos ocasionados por las lluvias que se han registrado en el estado y en otras entidades como Campeche, Yucatán, Veracruz y hasta Tabasco.

Aumento del nivel del agua en comunidades

Indicó que en la comunidad de Andrés Quintana Roo el nivel del agua sobre la carretera creció un promedio de 70 centímetros en un tramo de aproximadamente 20 metros.

En el poblado de Río Verde el agua ascendió a cerca de 40 centímetros, pero en un tramo de aproximadamente 200 metros.

Agregó que el 24 y 25 de junio las lluvias han sido mínimas e intermitentes, lo cual se espera que contribuya a que desciendan los niveles de agua.

Escurrimientos no registrados como otros años

Destacó que hasta el momento los escurrimientos no se han registrado como en otros años, aunque mencionó que el riesgo es latente.

Distribución de víveres en Bacalar

Informó que se han distribuido víveres en la comunidad de Andrés Quintana Roo, con el apoyo de autoridades estatales, de la Secretaría de la Marina y del Ejército.

Lo mismo se hizo en el poblado de Río Verde, así como en otras comunidades en riesgo de inundaciones como Miguel Alemán y Nuevo Tabasco.

En estos cuatro asentamientos habitan más de 770 familias que son susceptibles de quedar incomunicadas.

También te puede interesar: Ejecutan estrategia contra el sargazo en Cancún

Padilla Balam resaltó que en estos poblados se entregaron alrededor de 650 despensas como medida preventiva.

“Si se llega a incomunicar esa parte, por lo menos ya nos dio tiempo de atender a estas comunidades”, enfatizó.

Bacalar
Escurrimientos por lluvias. Foto: David Acosta

Zonas riesgosas por escurrimientos

Añadió que otras zonas riesgosas de inundaciones por los escurrimientos son Huatusco, Río Escondido, Isidro Fabela y Payo Obispo, pero que hasta el momento la situación es estable.

Monitoreo y auxilio en Bacalar

Aseguró que brigadas del ayuntamiento, en coordinación con autoridades estatales y fuerzas armadas, están realizando recorridos en las comunidades de mayor riesgo para monitorear los cruces carreteros y auxiliar a las familias que lo requieran.

Recomendaciones a los habitantes

Recomendó a los habitantes no arriesgarse a pasar por los cruces de agua en las carreteras, para evitar hechos que pongan en peligro su integridad, sobre todo en el caso de Andrés Quintana Roo, donde el agua deslavó la vía. En caso de tener una urgencia, pueden solicitar apoyo al número de emergencias 911.

Situación en la cabecera municipal de Bacalar

El secretario del Ayuntamiento mencionó que en la cabecera municipal de Bacalar las condiciones climáticas son estables, con excepción de la colonia Nuevo Progreso, que está en una zona baja y donde varias viviendas continúan inundadas.

Refugio habilitado

Se ha habilitado un refugio en las instalaciones de la Casa del Adulto Mayor, que en la actualidad alberga solamente a unas cuatro personas. La mayor parte de las familias acudieron a casa de sus parientes.

Bacalar cuenta con 53 comunidades, se ubica a 35 kilómetros de Chetumal y tiene una población superior a 42 mil habitantes, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Banner Google News


WhatsApp